En esta temporada, la B se presenta más pareja que en las anteriores ediciones.
Hay equipos que, pese a los cambios, se mantuvieron como candidatos al ascenso y otros que, por necesidad, se encuentran peleando las posiciones de arriba. Pero están aquellos que apuntaban a luchar por uno de los dos ascensos y terminan peleando con sus promedios pese a los buenos presupuestos que manejan.
Atlanta, luego de su descenso desde el Nacional B, busca recuperar su lugar perdido. No tiene el brillo de la 2010/11 cuando ganó el título con un juego atildado y efectivo, pero se las rebusca muy bien en todos los sectores de la cancha y fue efectivo en los partidos contra otros candidatos. Tuvo un comienzo con dudas, pero termina el año puntero y en crecimiento. La duda es como responderán con algún refuerzo, si es que llegan.
Atlanta: el puntero quiere volver al nacional
El otro candidato, el de siempre, es Estudiantes. Sufrió mucho en la primera mitad de esta rueda, con altibajos muy pronunciados que hicieron dudar sobre la continuidad de su DT, que al ser respaldado con hechos y no solo con palabras, logró revertir su pálida imagen y comenzó a ganar. Sin lujos, sin que le sobre nada, pero mejorardo en la última línea y efectividad en su ataque. Va de menos a más y no está dispuesto a resignar nada en busca del tan ansiado ascenso.
Luego de haber caído en dos fechas seguidas, metió una serie de 9 victorias (cinco consecutivas), 2 empates y solo una derrota (con Atlanta). Es el candidato de muchos.
Estudiantes: en busca del ascenso necesario y con buen rumbo
Ahí nomás, a cuatro de Atlanta y a uno del Pincha, se asoma Platense. Es buena la campaña del Calamar (10 pg, 5 pe y 6 pp) pero no logra convencer a la cátedra con su juego. Cuando se mostraba como puntero y tenía una luz a su favor, se cayó. No refleja en la cancha lo que pregona Marcelo Espina, su técnico. De todos modos, es para tenerlo en cuenta.
El muy mal comienzo de Chacarita, que preocupó mucho a la gente de San Martín, se revirtió más con amor propio y peso con su nombre que con buen juego. Pasini no le encontraba la vuelta hasta que aparecieron los "pibes de la cantera".
Muy cerca, aparece el menos pensado: Villa San Carlos. De la mano de Ricardo Rezza encontró regularidad y busca dar un salto de calidad.
Platense: entre los primeros pero sin convencer
A la espectativa están Temperley y Deportivo Morón. No solamente buscan su lugar para luchar por uno de los ascensos sino, también, escaparle a la zona roja del descenso. Muestran puntos interesantes aunque, por la importancia de lo que se juegan, los nervios traicionan a sus jugadores y cometen demasiados errores. En el caso de Morón, tiene al goleador del torneo, Damián Akerman, de quien depende mucho la efectividad del ataque del Gallo.
Dep. Morón tiene al goleador: Damián Akerman
Varios son los que están en deuda en esta parte del torneo: Almagro, Defensores de Belgrano y Los Andes, por ejemplo. Se armaron para cosas importantes y, pese a cambios de técnicos y recambio de jugadores, no pudieron hacer pié. En el caso de los de Lomas de Zamora, también se complican con el promedio. Sus figuras no aparecen y sus parcialidades no tienen paciencia.
Pero la peor pesadilla entre los que "pintaban bien" al comienzo la tiene Tristán Suarez. Se dejó estar en la últimas temporadas; creyeron que contratando "nombres" se salvaban de un posible descenso. Tristán se hundió más y no sé si algún brujo podrá salvarlo.
La sorpresa para muchos es el Villa San Carlos de Rezza
La Primera B está linda y peleada. Invita a seguirla y a no perder pisada de lo que pueden hacer los candidatos. Por otra parte, hay jugadores muy interesantes que han aparecido y están para otra categoría mayor y algunos conjuntos que "juegan lindo" y dan buenos espectáculos.
Seguramente, la mayoría buscarán figuras para reforzarse y poder acomodarse en la lucha; otros seguirán con los actuales planteles y, los menos, darán de baja a algunos para poder hacerle frente a los gastos. Esos son los que ya están mirando hacia la próxima temporada.
Tristán Suarez en la pelea por la permanencia
Lo cierto es que solamente un equipo se quedará con el primer ascenso directo y otros cuatro podrán jugar el reducido para el segundo. ¿Quiénes serán?, ese es el gran interrogante.
Alfredo Nicolás Armiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario