miércoles, 23 de septiembre de 2015

PRIMAVERA EN ASCENSO

Llegó la primavera, la estación del amor y los retoños floreciendo. Claro que si juzgamos por el clima actual tenemos que decir que la primavera llega con atraso. De todos modos, nuestra pluma iluminada, José Galoppo, haciendo alarde de sus dotes de poeta del fútbol, se las ingenió para mezclar el deporte de la redonda, pasión de los argentinos, con los pimpollos florecientes y los arrumacos de los enamorados. Y esto es lo que salió:

Primavera en Ascenso


A José "Tanguito" Iglesias, y a Walter Vargas

Vuelve la primavera, y con ella un amor que anda dando vueltas en el aire. 
Y en las inmediaciones de las canchas reverdecen las flores y las plantas (claro que en las canchas más alejadas del cemento y del asfalto).
Y en la primavera hay goles que resuenan a la distancia; los jugadores cambian las mangas largas por las cortas. 

Pero la primavera es extraña, porque en ella arrancan los campeonatos que terminan en el otoño siguiente.
Dicen que la primavera es la estación del amor, tal vez sea así. Pero en el ascenso, en primavera sube la adrenalina, los rayos del sol calientan el césped, y la tribuna y los puestos de gaseosas venden más.



Pero la primavera fue en una época la estación de los campeones: ya que muchos equipos lograban sus ascensos en esa estación del año, entre octubre y diciembre.
Por todo esto, en el Ascenso, cuando dicen que un amor de primavera anda dando vueltas, ese amor es por los colores, que no se quieren porque son lindos, se ven lindos porque se quieren. 

(Nota: las frases subrayadas corresponden a las canciones "Amor de primavera" de Tanguito y Hernán Pujó, y de "Primavera 0" de Gustavo Cerati. La frase final corresponde al periodista Walter Vargas). 

                                          José Galoppo

No hay comentarios:

Publicar un comentario