viernes, 31 de agosto de 2018

FIORAVANTI, EL MÁS GRANDE


La primera transmisión futbolística de radio en la Argentina se produjo en 1924, en Sportivo Barracas, durante el amistoso de Argentina y Uruguay de agasajo a los campeones olímpicos y que patentó el gol homónimo.
Pero quien puede ser considerado, y con justicia, el precursor del relato deportivo en nuestro país fue un uruguayo, criado en Santa Fe, llamado Joaquín Carballo Serantes (1905-1989), que se hizo famoso con el seudónimo de Fioravanti.

Después de iniciarse en el oficio en su ciudad adoptiva, llegó a Buenos Aires donde comenzó en el periodismo gráfico, y no tardó en llegar a la radio, concretamente a AM 1070 Radio el Mundo. 
John Stuart Mill escribió que el estilo es el hombre. Y el "estilo Fioravanti" o si se quiere el "sello Fioravanti" puede sintetizarse así:
  • Inventó las conexiones en la transmisión, en una época de tecnología precaria sin redes sociales ni telefonía móvil, para informar al instante lo que sucedía en otras canchas, y que el locutor Rafael Díaz Gallardo inmortalizó con una frase que luego se hizo popular: "Atento Fioravanti!!!".
  • Su estilo narrativo era académico, pulcro, prolijo y rico en matices idiomáticas. Como un profesor de Literatura ante un micrófono, le sacaba le jugo al idioma, y lograba que los lunes los alumnos le preguntaran a las maestras por las palabras que escuchaban. 
  • Además de relatar, podía comentar la jugada al instante pese a que tuvo compañeros de lujo como Borocotó, Horacio Beso, Damián Cané, Enzo Ardigó y Alfredo Aróstegui.

Con ese estilo, fue el rey del relato deportivo argentino entre las décadas de 1930 y 1960, e inmortalizó goles de Bernabé Ferreyra, Severino Varela, Vicente de la Mata, Ernesto Grillo e incluso el penal que Roma le atajó a Delem.
Su declinación comenzó a la par del ascenso de José María Muñoz, quien lo elogiaba profundamente y heredó de algún modo su reinado en los kilohertz.
Se retiró de la radio en 1972, y murió a los 84 años en 1989 pero queda el recuerdo de quien fue para muchos un precursos, para otros un adelantado, para muchos otros un académico, para otros tantos un narrador, pero para todos fue el más grande.


                                  José Galoppo

Nota: Las fotos fueron obtenidas de Google.

No hay comentarios:

Publicar un comentario