lunes, 23 de marzo de 2020

SE FUE EL “GRAN AMADEO”

A los 93 años, falleció el pasado viernes, en la madrugada, Amadeo Carrizo, uno de los grandes arqueros del fútbol argentino. Defendió el arco de la Selección en épocas difíciles de nuestro fútbol y es indiscutible ídolo de River Plate. Por él se conmemora el “Día del Arquero” y reinventó allá por los 50 el puesto y el juego de arquero en nuestro fútbol.


Amadeo Raúl Carrizo debutó en River en 1945, con 18 años, y jugó su último partido en 1968, con 42 años. Siempre mostró grandes cualidades para el arco y se animó a hacer cosas que ningún otro arquero imaginaba o hubiera hecho en aquellos años. Se puede decir que fue el primer arquero-jugador, saliendo desde debajo de los tres palos hasta el borde del área, incluso afuera de la misma y anticipándose a las jugadas. Eso desconcertaba a propios y extraños y lograba evitar muchos goles.


Amadeo vivió muchos momentos de gloria en su carrera: integró ‘La Máquina’ de River de los años cuarenta hasta ‘La Maquinita’ de los ’50 y también fue dueño de la valla invicta de la selección argentina en la Copa de las Naciones de 1964. También le tocaron las difíciles: Los 18 años sin títulos de River, él estuvo entre 1957 y 1968, y la peor de todas: La goleada en contra ante Checoslovaquia, 1-6, en el Mundial de Suecia de 1958, resultado que lo alejó de la Selección Argentina.


En 1968 se alejó de River, fue a jugar a Millonarios de Bogotá y allí se retiró definitivamente en 1970. La Federación Internacional de Historiadores del Fútbol (FFHS) lo eligió como el mejor arquero sudamericano del siglo XX y en 2011 se presentó un proyecto de ley del Senado quería instaurar el “Día del Arquero” en su homenaje, pero Carrizo no lo tomó muy bien ya que no quería “quedar pegado” como principal figura de esa efeméride y para evitar celos en el mundo del fútbol argentino.
Amadeo Carrizo, un grande en todo, se nos fue. Hasta siempre “maestro”.

                       Ascenso con Estilo
                    
Nota: Las fotos fueron obtenidas de Google. Muchas gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario