HUGO
NEIRA: DE QUILMES A EL SALVADOR
Hoy
presentamos a un hijo de las inferiores cerveceras, de la misma camada de
Ribicchini, Kergaravat, Escalante, Orengo y Kalujerovich. Supo tener una gran
trayectoria en el fútbol, participar en los medios y hoy se encuentra
trabajando en tierras centroamericanas. Nos cuenta en primera persona...
Su ficha:
Nombre: NEIRA, Hugo Damián
Nació: 28/9/1966 en Quilmes
Puesto: Volante y defensor
Trayectoria: Quilmes, Defensa y
Justicia, Atlanta, Lota de Chile, Linqueño, Escuintla de Guatemala, Alianza de
El Salvador, Estudiantes de Olavarria, Estudiantes de Río Cuarto, Linqueño y
Paso de los Libres.
TRAYECTORIA: "Mi carrera comenzó a
los 9 años en Quilmes un año antes de oficialmente infantiles empezar. Allí
jugué con Marcelo Ribicchini y Walter Parodi. Seguí inferiores y en 1983 llegué
al plantel de primera. Debute en 1985 con un equipazo dirigido por Hugo García.
Seguí 18 años más. Me fui a Lota Schwager de Chile, volví en Linqueño. Jugué en
Guatemala, El Salvador, Estudiantes de Olavarria y Río Cuarto hasta Paso de Los
Libres. Comencé a dirigir inferiores de Argentino de Quilmes y equipos de
profesionales (abogados de Quilmes) y en 2012 el Federal B. Fui a El Salvador
Como ayudante de Daniel Messina y ahora estoy como técnico principal".

MEJOR MOMENTO: "Creo que mi mejor
momento fue acá en El Salvador, jugando para Alianza, uno de los equipos
grandes. Jugué dos temporadas, en la 92-93 fuimos subcampeones nacionales y
llegamos a octavos de final de CONCACAF, y en la 93-94 fuimos campeones
nacionales y jugamos el cuadrangular final de CONCACAF que ganó Cartaginés de
Costa Rica por diferencia de gol, o sea estuvimos a un pasito de jugar con
Vélez por la Interamericana".
EL ASCENSO DE 1987: "Para mi ser campeón
con el equipo del que soy hincha y en el que estuve desde los 9 años lo
disfruté mucho. En las charlas y seminarios siempre lo pongo como ejemplo,
junto con el del Tigre Gareca que fue campeón en el final de su carrera con
Independiente. Salí campeón en mi segunda temporada como profesional. Y hacerlo
con el equipo del que sos hincha es inolvidable".
MEJOR COMPAÑERO: "Tengo una excelente
relación con los muchachos de Quilmes de 1987. También con los de Alianza de El
Salvador. Lindos recuerdos del Loco Adrián Rodriguez, arquero del Linqueño.
Pero en Escuintla de Guatemala jugué con Norberto Pajarito Huezo, jugador y
capitán de El Salvador en el Mundial de España 82 y que luego jugó en España,
con quien tengo una gran amistad".
MEJOR RIVAL: "Jorge Alberto
González. Jugar contra el Mágico era algo increíble. Muchos partidos en contra,
yo en Alianza y el en FAS. Tenerlo enfrente y jugar contra el era
increíble".
MEJOR TÉCNICO: "Fueron dos: Hugo
Manuel García, que me subió al plantel profesional en Quilmes. Éramos dos
enfermos del cervecero. Y Elio Rodríguez dos Santos, fue DT y PF mío en
Alianza. Un tipazo el brasileño".
MI PASO POR LA RADIO: "Comencé como un hobby
en FM Palermo en un programa hablando de Quilmes. Luego con Ezequiel Bas hicimos
en Radio Punto 8 años. Luego con Gustavo Mura hicimos el Ojo de la Tormenta en
Radio Latina y Telemax con un lindo staff. Y me prendió el bichito y acá en El
Salvador ayudó a hacer radio con amigos".
EL SALVADOR: "Vine como ayudante de
Daniel Messina y estaba atento a detalles para achicar el margen de error y
tener estadísticas de juego. Trabajar con defensores y volantes. Era nexo entre
plantel y DT y nos ganamos el respeto".
EL FUTBOL SALVADOREÑO: "Vine como el jugador
en el 93 y ahora nada ha cambiado. Hay sólo tres divisiones inferiores,
jugadores con gran calidad pero que adolecen de conceptos básicos y debíamos
trabajar mucho en eso que es parte del ABC. Por esto está relegado en América
Central. Alianza es el único equipo que ha encontrado el camino y en CONCACAF
fue eliminado por Monterrey y Chivas, ajustadamente.".
MI VISIÓN DEL ASCENSO: "No está valorado como
debería. Antes salía cada monstruo, enganches, goleadores… como Pascutti,
Colombatti, Leo Rodríguez. No me parece bueno que juegue entre semana. Me
gustaba más el sábado día del ascenso y el domingo día de primera. Siempre ha
nutrido equipos de primera división y siempre se trabaja en inferiores. Es
mucho más probable que juegues en ascenso que jugar en un equipo grande porque
muchos quedan tapados. Les mando un abrazo y gracias por acordarse".
José Galoppo
Nota: Las fotos fueron obtenidas de
Google.