domingo, 26 de febrero de 2023

BERNARDINO VEIGA: MUCHO MÁS QUE LA VOZ XENEIZE

 Hace mucho tiempo, John Stuart Mill, escritor inglés, escribió: "el estilo es el hombre". Y describe a la perfección éstas líneas que vamos a desarrollar.

Aunque fue contemporáneo de Fioravanti y Muñoz,  y su carrera fue paralela a la de estos colosos de la narración, supo crear un estilo distinto que trascendió el fútbol.

Nuestro héroe de hoy se llama (después explicó por qué lo pongo en presente) Bernardino Veiga y nació en 1918. Se crió en Núñez, y de ese lugar surgió su simpatía por Defensores de Belgrano, que compartía con su devoción por los colores de Boca.

Y esa genuina pasión la puso al servicio de la crónica deportiva, inventando el estilo de relator partidario o seguidor de un equipo, relatando por más de 30 años al club de la ribera.

Fue testigo privilegiado de 10 campeonatos, 1 Libertadores y 1 Intercontinental xeneizes.

Y trascendió el fútbol, relatando boxeo por radio y televisión, formando en Canal 7 un equipo de lujo con la pulcritud de Ulises Barrera y la elegancia de Julio César Calvo.

En 1978 relato su último mundial, y el 20-5-1979 se despidió del relato con un Boca-Milan.

Falleció un mes después, enfermo de tristeza, a los 61 años, pero aún vive en sus relatos que quedaron guardados en discos o digitalizados en YouTube, testimonios de un relator único, que hacía que la Boca fuera una fiesta.

                     José Galoppo

Nota: Las fotos fueron obtenidas de Google.

5 comentarios:

  1. Excelente nota Josi, cortita y descriptiva, escribis casi como Bioy Casares.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si habrás disfrutado su relato, viejito

      Eliminar
    2. disfrute mucho sus relatos, el partido del penal de Roma a Delem lo volvieron a pasar el jueves siguiente, por Mitre creo, y lo escuche todo, que zarpado, XD

      Eliminar
  2. Fe de erratas: vio a Boca ganar 2 Libertadores.
    Una digresión: pese a ser la voz boquense, era respetado por todas las hinchadas

    ResponderEliminar