ASÍ SOMOS....

Mi foto
Tres de Febrero, Prov. Buenos Aires, Argentina
Nacimos hace 32 años por la pasión que nos unió con el fútbol de ascenso. Fue un largo camino recorrido donde no todas fueron buenas, pero le hicimos frente a las adversidades y seguimos en el aire. En nuestro espacio vas a encontar a todos los que comparten esta extraña pasión pero no verás jamás a aquellos "personajes" que se creen dueños de instituciones y utilizan métodos antisociales para creerse importantes ni a sus "padrinos", que los usan para determinados fines y luego no saben como manejarlos. Para aquellos que lejos están del "glamour" de la primera división y del dinero de "fútbol para todos"; para aquellos clubes pobres de corazón grande; para los que semana tras semana dejan cosas suyas para seguir sanamente los colores de su alma y para todos los que se identifican con el "viejo fútbol de los sábados"......Sí, para ellos, va dedicado nuestro programa radial y, ahora, nuestro blog. Gracias.

domingo, 6 de abril de 2025

CIRCULO DEPORTIVO PERDIÓ CON OLIMPO

 CIRCULO DEPORTIVO (N. Otamendi)  0 – 1  OLIMPO (Bahía Blanca)

El conjunto bahiense venció al “Papero” en Nicanor Otamendi por 1 a 0 y le  sacó el invicto que llevaba en el torneo. El gol lo consiguió Gonzalo Groba en el minuto final.

El conjunto “Papero” venía muy dulce, puntero e invicto y con una goleada a favor como visitante en Rawson. Recibía a un Olimpo que siempre es complicado y candidato pero llegaba algo golpeado y sin su mejor versión a este compromiso. El partido fue trabado y hablado pero el aurinegro encontró lo suyo y se llevó el partido.

En el primer tiempo nos aburrimos bastante porque no hubo jugadas que nos hicieran parar de nuestros asientos ni que dieran la impresión de mover el marcador. No hubo un dominador claro, se repartían los momentos y los errores. Todo muy impreciso y el empate en cero quedaba perfecto.

En el complemento casi nada cambió. Olimpo fue un poco más claro mientras que Circulo no era claro, no generaba riesgo y apenas en un par de aproximaciones levantó a su gente. Cuando todo hacía pensar que el marcador no se movería, llegó una contra de Olimpo, en tiempo agregado, y Gonzalo Groba dejó en el camino a Ramírez y superó al arquero Ludueña con un remate de emboquillada al segundo palo para marcar el 1-0 final y así terminar con el invicto del elenco de Otamendi.

Ganó bien Olimpo, con lo justo y sin sobrarle nada. Ahora comparte con el elenco Papero el segundo puesto de las posiciones de la Zona A a dos unidades del equipo neuquino que es el puntero. Círculo se quedó sin invicto, pero demostró que tiene con qué ser protagonista de este campeonato. 

                     Lucas Ariel Sotelo 

Nota: Las fotos son de Pablo Sotelo para Ascenso con Estilo. Muchas gracias.

ENTRE NARANJAS GANÓ EL DE TAPIALES

 LUGANO   2 – 0  BERAZATEGUI

Con dos goles de Mirko Luna en el primer tiempo, Lugano superó 2-0 a Berazategui y vuelve a acomodarse en la parte alta de la Zona A de la Primera C.

Lugano se debía desde hace años una campaña como esta en la que se codee con los puestos de arriba y pelee por algo más que solo permanecer. Lo está logrando de la mano del “morrón” Benitez y da muestras de poder manejar el desarrollo de los partidos. Por su parte, el otro naranja, Berazategui, parece que no le sale una en lo que va de este torneo y está en la parte baja de la tabla.

En el primer tiempo rápidamente Lugano se puso en ventaja. Tal vez en la primera buena ocasión que tuvo un pelotazo largo le queda a Noriega que de cabeza habilita a Luna y sentenció al arquero Rodriguez para poner el 1-0. Por momentos se puso lindo el partido porque Berazategui iba por el empate y tuvo alguna que otra situación pero cuando tuvo otra posibilidad Lugano, tampoco la desaprovechó: a los 41 minutos otra vez Luna tomó un rebote largo, sacó un buen remate y puso el 2-0. El local golpeó en los momentos justos y se iba ganando por dos al descanso.

En el complemento los de Benitez supieron cómo neutralizar los intentos del Naranja del sur. Berazategui intentó pero no tenía muy en claro el camino para superar el orden del equipo de Tapiales. Fue muy tibio lo del visitante como para llegar al descuento siquiera. Los de Benitez manejaron los tiempos del partido, fueron criteriosos cuando tenían la pelota y hasta podrían haberse llevado un gol más.

Ganó bien Lugano que transitoriamente, hasta que juegue JJ Urquiza, comparte la punta con el celeste y el charrúa rosarino. Pero lo más importante para los de Tapiales es haber vuelto al triunfo luego de la derrota de la fecha pasada ante Ituzaingó. Berazategui aún tiene tiempo para mejorar y volver a ser el equipo duro y luchador que siempre pelea arriba los campeonatos, pero deberá mejorar en varios aspectos de su juego.

              Andrea Gauna

Nota: Las fotos son de Andrea Gauna para Ascenso con Estilo. Muchas gracias.

DEFE GANÓ Y SE METE EN EL REDUCIDO

 DEFENSORES DE BELGRANO   2 – 1   ESTUDIANTES (BA)

El Dragón necesitaba el triunfo para recuperar su lugar dentro de los clasificados al reducido. Esta vez se le dio y superó al Pincha de Caseros por 2-1 con dos goles de Facundo Pons. Transitoriamente empató Jorge Correa para Estudiantes.

El Dragón y el Pincha se encontraban en Nuñez para seguir su derrotero en esta Zona B de la Primera Nacional. El local llegaba de tres partidos sin ganar y a un punto de la zona de clasificación; los de Caseros acumulaban 2 derrotas consecutivas pero a dos unidades de la cima. Con objetivos distintos había pronóstico de buen partido en el Juan Pasquale, pero faltó mucho para serlo. Apenas algo en la primera parte.

Si bien Estudiantes salió con ganas de volver al triunfo, mientras se acomodaban llegó un ataque profundo de Defensores que finalizó con un remate de Aguirre que contuvo Budiño, pero dio rebote y ahí estaba Facundo Pons para poner el 1-0. Rápidamente respondió el Pincha porque a los 10 minutos llegó Correa para realizar una buena maniobra y definir sobre la salida del arquero. El empate estaba bien y nos ilusionábamos, pero el trámite fue decayendo y recién en el tramo final se reavivó un poco.

Sobre los 35 minutos otro desborde luego de una buena combinación por parte de Defe, dejaron a Mendoza solo para enviar un centro preciso que Pons, a la carrera, conectó de cabeza y definió contra el palo. 2-1 y por Nuñez todos festejaban. El resto del partido no ofreció mucho para destacar. Los de Carlos Mayor supieron cómo mantener su ventaja, no tuvieron muchos sobresaltos y se quedaron con el triunfo. Estudiantes manejó, tal vez, algo mejor la pelota pero no supo qué hacer con ella cuando dominaba el trámite.

Terminó ganando bien el Dragón y así vuelve a sumar de a tres para meterse en la zona de los que, por ahora, se clasifican al reducido. También Estudiantes está en esa zona y con los mismos puntos que Defensores, pero ahora suma tres derrotas consecutivas luego de un excelente comienzo. Bastante trabajo tendrá Montenegro para volver a poner en carrera a su equipo. 

               Darío Schonfeld 

Nota: Las fotos son de Darío Schonfeld para Ascenso con Estilo. Gracias

FÚTBOL, BARRABRAVAS Y SOCIEDADES ANÓNIMAS

 Las SAD pueden ayudar a combatir el flagelo de la violencia en las canchas y los negocios ilegales gracias a que incentivan las auditorías y las gestiones redituables en los clubes

Antes he escrito sobre este asunto pero ahora debido a reincidencias varias se hace necesario insistir, aunque en algunos casos hay mercenarios que se disfrazan de barras bravas para cometer latrocinios de diversa naturaleza y espesor.

El deporte educa el carácter, enseña autocontrol, prescribe la disciplina, subraya la honestidad, estimula el compañerismo, muestra virtudes del proceder limpio y acostumbra seguir reglas justas Desafortunadamente de un tiempo a esta parte el fútbol a veces se convierte en batallas campales donde prima en espíritu bélico y la consecuente agresividad en el contexto de hordas salvajes capitaneadas por las llamadas barras bravas que en verdad son esperpentos del anti fútbol.

Los clubes de fútbol suelen estar constituidos como asociaciones civiles denominadas “de bien público” que los aparatos estatales deben cuidar, proteger y alentar puesto que se considera que “el fútbol es de todos” lo cual abre las puertas para todo tipo de maniobras. En ciencias políticas se conoce como “la tragedia de los comunes” a la situación en la que se politiza y se colectiviza la propiedad que inexorablemente se traduce en que lo que es de todos no es de nadie y, por tanto, se le da un mal uso a los siempre escasos recursos lo cual empobrece. Como señalan expertos, como el maestro peruano Enrique Ghersi, debiera abrirse la posibilidad de que se conviertan en sociedades comerciales.

La figura de la sociedad anónima implica fuertes incentivos para mantener auditorías y llevar a cabo gestiones redituables para el club, en lugar de los déficits crónicos y endeudamientos permanentes fruto de la asociación civil supuestamente “sin fines de lucro” a que aludimos. Es la figura más generalizada en países subdesarrollados.

Cuando han circulado sugerencias de modificar aquella figura jurídica de los clubes, salen al cruce dirigentes que viven de la componenda y las corruptelas señaladas para vociferar airadamente que no es posible que irrumpa el capitalismo en el club de fútbol, ya que el lucro arruinaría el deporte, como si las ganancias que mantienen al panadero o al ingeniero estropearan sus comportamientos, en lugar de percibir que el sistema de beneficios y quebrantos se traduce en un barómetro colosal para saber cuándo se da en la tecla y cuándo se yerra respecto a las necesidades de los demás. Muchos son los dirigentes que prefieren lucros personales espectaculares y generalmente mal habidos al calor del paraguas protector que disfraza y disimula el supuesto “bien común”. No aceptan el negocio para dar rienda suelta a los negociados.

Es relevante apuntar las ventajas obtenidas por los clubes que se han convertido en sociedades anónimas en Inglaterra, Italia y España. Ghersi, en su ponencia presentada en el VII Congreso Anual de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Derecho y Economía (diciembre de 2002), se pregunta por qué no existe la violencia que tiene lugar en el fútbol en otros deportes aunque el espectáculo en sí sea violento como el box, o en otros deportes también masivos como el básquetbol, los hipódromos o el fútbol americano, para no decir nada del tenis, el golf o el hockey. Sostiene que “mientras que en el béisbol, el básquetbol, el hockey y el fútbol americano los derechos de propiedad están claramente establecidos y cada equipo, cada estadio y hasta el deporte mismo tienen un dueño, en nuestro fútbol existe una total indefinición en ese sentido”.

Es del caso recordar las célebres declaraciones de quien probablemente fue el mejor arquero de la historia, José Luis Chilavert: “A la FIFA y a Conmebol no les interesa el ser humano. Hace mucho tiempo que vengo refiriéndome a las anomalías dentro de la Conmebol”. En su momento Fernando Niembro también criticó severamente las conducciones de estas dos entidades en relación con los acontecimientos que fueron del dominio público y tantas otras personalidades a las que conmueve estos espectáculos lamentables.

Hay muchísimas personas a las que les agrada el buen deporte y son correctas en sus procederes pero que a veces se ven arrastradas por forajidos infiltrados. Recordemos los momentos felices cuando en nuestro medio los padres iban a los estadios de fútbol con sus hijos y familiares a disfrutar de una jornada de alegría, paz y respeto recíproco. Sin duda que los desvíos son el resultado de mala educación pero las figuras societarias pueden ayudar a revertir actos de atropello inusitado.

No soy un experto en fútbol, como ha dicho Einstein “todos somos ignorantes, solo que en temas distintos”, mis deportes favoritos son el tenis y el rugby pero estimo que estas reflexiones pueden ayudar en algo a encauzar espectáculos en verdad muy tristes.

Finalmente, la violencia, el uso de estupefacientes y modales grotescos constituyen la antítesis del buen deportista que asume derrotas felicitando al adversario en el campo y muestra gallardía en el triunfo. En contraste con las manifestaciones anti deporte debe ponerse en primer plano y bien a la vista de todos como ejemplos extraordinarios de conductas deportivas y valores personales y familiares a los dos grandes Lionel: Scaloni y Messi.

       Por Alberto Benegas Lynch (h)

Nota 1: Esta nota fue publicada en el portal de INFOBAE del día 6 de abril de 2025, escrita por el Sr. Alberto Benegas Lynch (h). Muchas gracias

Nota 2: Las fotos fueron obtenidas de Google para ilustrar la nota.