ASÍ SOMOS....

Mi foto
Tres de Febrero, Prov. Buenos Aires, Argentina
Nacimos hace 32 años por la pasión que nos unió con el fútbol de ascenso. Fue un largo camino recorrido donde no todas fueron buenas, pero le hicimos frente a las adversidades y seguimos en el aire. En nuestro espacio vas a encontar a todos los que comparten esta extraña pasión pero no verás jamás a aquellos "personajes" que se creen dueños de instituciones y utilizan métodos antisociales para creerse importantes ni a sus "padrinos", que los usan para determinados fines y luego no saben como manejarlos. Para aquellos que lejos están del "glamour" de la primera división y del dinero de "fútbol para todos"; para aquellos clubes pobres de corazón grande; para los que semana tras semana dejan cosas suyas para seguir sanamente los colores de su alma y para todos los que se identifican con el "viejo fútbol de los sábados"......Sí, para ellos, va dedicado nuestro programa radial y, ahora, nuestro blog. Gracias.

viernes, 13 de junio de 2014

GARGANTAS "ROJAS" GRITARON "ASCENDIMOS"


La tarde lluviosa en La Plata fue testigo del "operativo retorno". Los disturbios en la autopista durante el viaje de ida presagiaban una tarde difícil. Dos grandes se encontraban para definir no un campeonato de Primera (como ya lo han hecho) sino el tercer ascenso desde el Nacional B. Independiente llegaba golpeado y con dudas; Huracán entonado por su sprint final en el torneo. Emotivo, peleado y discutido; así se dio el partido. Finalmente, el "rojo de Avellaneda" se sacó el peso de encima y regresó a la Primera División.

Independiente  2 - 0  Huracán
pt 37´- Zapata
st 41´- Pizzini

En el año 1994 estos equipos definían el campeonato de la élite de nuestro fútbol. Fue arrollador lo de Independiente en aquel entonces. Esta vez jugaban por el tercer lugar de ascenso en el Nacional B. Y pese al presente de cada uno y a sus estados anímicos, los de Avellaneda volvieron a pinchar al "globito" de Parque de los Patricios.
Si bien la tarde no acompañó con el clima, en un estadio adecuado y con público de ambos equipos (vieron que se puede si los organismos de seguridad se ponen las pilas), estos dos conjuntos nos brindaron un buen espectáculo con demasiados condimentos para analizar.


Era un encuentro de "dientes apretados" y ahí sacó chapa Independiente. Lo ganó porque convirtió en el momento justo y se dispuso a aguantar lo que se viniera. No le sobró nada en este torneo y menos en el último partido. Con el 1-0 de Zapata, esperó y replanteó todo para los segundos 45´.

En el complemento fue cuando tuvo que mostrar sus garras y la experiencia de muchos jugadores con mil batallas sobre sus hombros.
Huracán, este dignísimo equipo hecho a la manera de un excelente DT como Frank Kudelka, salió decidido a buscar la igualdad. Por momentos arrinconó a los de De Felippe e hizo trabajar más de la cuena al "Rusito" Rodriguez (tal vez, la figura del partido).
Como durante todo el campeonato, en los partidos donde jugaba Independiente, no podía faltar la gran polémica en éste. La misma llegó cuando Gustavo Esquivel, árbitro asistente, no vio (o no quiso ver) a Abila habilitado y venciendo la resistencia de Rodríguez, poniendo el 1-1 y dándole vida a Huracán.


Ese fue el momento de quiebre en el partido, porque los de Kudelka siguieron buscando y el Rojo aguantando a la espera de una contra. La tuvo sobre el final del partido, y Pizzini no dejó dudas que Independiente regresaría al lugar que le corresponde por historia.


Independiente tuvo la virtud de aprovechar sus momentos y hacer uso de las pocas oportunidades que tuvo. Además hay que sumarle su actitud y la postura de tirarle la presión a Huracán luego del primer gol.
El "globito" también fue protagonista. No bajó los brazos y siguió buscando pese al "gran error" del asistente. Fue un partido final como queremos ver siempre y que terminó en paz; con la felicidad de los vencedores y con la dignidad, bien en alto, de quienes no pudieron ganar.


El párrafo aparte es para el Sr. Omar De Felippe, DT de Independiente. Le tocó estar en el momento más oscuro de la institución. Tuvo que ir armando y desarmando según soplaban los vientos por Avellaneda y siempre "le puso el pecho a las balas" y "dio la cara" cuando las cosas no venían bien. Un premio más que merecido para este hombre que no solo es un gran DT sino una gran persona que mucho tuvo que soportar a lo largo de su vida. Ojalá muchos técnicos siguieran el ejemplo.

Independiente regresó; eso es lo que importa por Avellaneda. Ya no hay lugar ni respuestas a todas las "situaciones extrañas" que se tejieron sobre su participación en la B Nacional. Ni siquiera para palabras de sus propios dirigentes y sus allegados.
Salud Rojo. Otra vez en Primera.

                                 Alfredo Nicolás Armiento

Nota: Las fotos son de Infierno Rojo y Google. Gracias.

EL ABANDERADO DE ACASSUSO


LUCAS MAZZULLI: BANDERA DE SUSSO

El club Acassuso tuvo y tiene hombres que le dieron prestigio, ya sean dirigentes (Francisco Marín), periodistas (Gustavo Gulosano y su equipo), técnicos (Guillén, de la Riva y Nardozza) y, en este caso, dentro del campo de juego.
Porque aunque nació en San Miguel el 18-7-1984, pasó por All Boys, Colegiales, Dock Sud, Flandria, Estudiantes y hasta en la tercera división de Italia, Lucas Martín Mazzuli demostró tener sangre quemera.


Siempre dentro del campo muestra su liderazgo, su despliegue y su humildad.
Tal vez no se destque ni por juego, ni por goles (8 en 140 partidos), pero indiscutiblemente el Pulpo Mazzulli mantiene ese despliegue y entrega que lo hacer parecer nacido en Villa Jardín.

                                                José Galoppo

miércoles, 11 de junio de 2014

UNA "JUVENTUD" BIEN "UNIDA" EN ASCENSO


Juventud Unida, el equipo de San Miguel, logró llegar por tercera vez en su historia a la Primera C. En una muy buena serie final, se impuso en el global a Yupanqui y desató la locura entre sus seguidores que vivieron la final lejos de su equipo. 


Juventud Unida es un club hecho "a pulmón". También con mucho esfuerzo y "a mucho pulmón" realizó una de las mejores campañas de su historia. Una dirigencia joven que, además, son hinchas; que reciben bien a todos quienes los visitan en su cancha pegada a la estación Muñiz e intentan llevar a buen puerto lo que emprenden. Tanto esfuerzo, tantas ganas contenidas y un orgullo sin igual alcanzaron su punto máximo: El tan ansiado ascenso a la división superior.

Se puede decir que "el lobo rojo" entró al reducido por la ventana, ya que lo hizo en la última fecha dejando afuera a su rival San Miguel, pero fue como consecuencia de una muy buena campaña, con altibajos es cierto, que lo mostró como uno de los mejores equipos de la D. En esa instancia no tenía mucho que perder y se enfrentaba con L.N.Alem que estaba decidido a dejar la división más chica de AFA. Con un 0-3 en su cancha, sumado a los disturbios ocurridos, fue a Gral. Rodriguez y jugó, tal vez, el mejor partido en mucho tiempo. Ganó 5-2 e hizo "agua" al "lechero". La final los esperaba.

No mermó su juego porque le ganó de visitante al interesante equipo de Yupanqui (otro al que nadie tenía para una final) y abría las esperanzas para repetir lo ocurrido en la temporada ´97/´98.
Entre idas y vueltas, terminó haciendo de local, y a puertas cerradas, en la cancha de Talleres de Remedios de Escalada. ¡Y qué buen partido que vivimos!.
Yupanqui necesitaba la victoria para, al menos, llegar a los penales y cristalizar su postergado sueño de ascender  por primera vez en su historia. Hizo lo necesario y ganaba 2-1 en el primer tiempo.
Juventud buscó, arriesgó y lo consiguió. Expiraba el partido y Ezequiel Cano, el mismo al que sus hinchas (¿Hinchas?) desnudaron y golpearon en la semifinal, les dió el empate y el ascenso. La locura se desató a la distancia y miles de seguidores comenzaban a festejar. El ascenso tan buscado era realidad.


El equipo dirigido por la Subcomisión de Fútbol en esta instancia, con "el loco" Bello en el arco, Leizza en su defensa como abanderado, Soto y Cano luchando en el medio y un goleador como Vivanco, rodeados de muchos que no desentonaban e iban siempre al frente, mostró que con esfuerzo, trabajo y muchas ganas de superarse, se pueden lograr los objetivos.
Ya habían estado en la C en las temporadas 92/93, 93/94 y 98/99. Hoy, después de 15 años, la historia se repite.
El "lobo rojo" de San Miguel se vistió de "león", rey de la divisional. ¡Felicitaciones por el esfuerzo realizado y el logro obtenido!.

                                           Alfredo Nicolás Armiento.

martes, 10 de junio de 2014

RECUPERANDO EL ESPACIO PERDIDO


Deportivo Español empató con Defensores de Cambaceres en La Plata y alcanzó el ascenso a la Primera B luego de batallar durante tres temporadas en la C. Se le había escapado el año anterior frente a Fénix, pero esta vez no dejó nada librado a la buena suerte y logró el objetivo.



El conjunto dirigido por el "Pato" Franzoni viajó a La Plata con la convicción de llegar, cueste lo que cueste, a la Primera B. Tenía la ventaja de su victoria en el Bajo Flores, muy escasa por 1-0, que podía darle tranquilidad para desarrollar su estrategia en el juego.
Defensores de Cambaceres lo esperaba con "el cuchillo entre los dientes" para dar vuelta un resultado que podía coronar un gran año en lo institucional y en lo social.
El estadio del "Lobo Platense" fue el elegido y casi 8000 personas se hicieron presente.
No  fue muy bueno el partido. Español lo fue llevando a su terreno y Camba no podía torcer la historia. Fue un 0-0 que hizo delirar a "los gallegos" por haber logrado algo por lo que lucharon demasiado.

Deportivo Español está, nuevamente, en Primera B. Mantuvo una base importante y con experiencia (Gabriel Lobos con 40 años, Franco Romero con 35) y la llegada de Frangipane (con 34 años) que "vino a sumar". Además, ocho de los titulares en este partido, sufrieron la caída ante Fénix el año anterior.


Español estuvo coqueteando con la punta en el comienzo, sufrió un bajón importante luego, pero terminó el torneo de una manera espectacular que le permitió llegar al reducido. En esa instancia la cosa fue distinta: Terminó dejando en el camino a Laferrere jugando muy bien y ganó de local en la primera final al "rojo".
Deportivo Español está de vuelta; atrás quedaron las finales perdidas en la anterior temporada y el desempate para no jugar por la permanencia en el 2012. Regresó a la B y quiere continuar recuperando el espacio perdido.

                                  Oscar Ariel Gullotta
                                 para Ascenso con Estilo

lunes, 9 de junio de 2014

EL "GASOLERO" AL NACIONAL


Después de 14 años, Temperley regresó al Nacional B desde remates desde el punto de penal y con las grandes atajadas de Federico Crivelli. El pueblo "gasolero" lo tomó como una revancha, ya que en el año 1987, Platense le había ganado 2-0 y lo bajó de la Primera División.


El jueves pasado Temperley regresó a sus pagos con el sabor amargo de una derrota desde Vicente López.
Se podía dar vuelta el resultado y su mente solo se enfocaba en eso.
Platense quería mantener la ventaja y quedarse con una plaza en el principal torneo de ascenso de nuestro país. Y así se planteó el partido: Con Temperley atacando constantemente y Platense esperando, aguantando y buscando una contra.


Los minutos pasaban. El "Calamar" se aferraba al empate y a la ventaja alcanzada en su cancha; los del sur comenzaban a desesperarse en busca del gol que lo llevara a los penales. Para mejor, Ignacio Lupani (de buen arbitraje) expulsó a Cucco a los 40´ del complemento y todo parecía de color marrón.
Tanto va el cántaro a la fuente que llegó el desahogo para las 20.000 personas vestidas de celeste en las tribunas: Gol de Temperley, empatada la serie, y a penales. Iban 45´ del segundo tiempo cuando Rojas logró la hazaña. No quedaba tiempo para más.

                                                                  Crivelli, el héroe de la noche

Dos excelentes arqueros demostraron que no siempre es suerte el detener penales. La serie se prolongó más allá de los cinco iniciales. El uruguayo Flores le atajó los remates a Sambueza y a Quiñones. Crivelli, por su parte, contuvo el de Rodriguez y Melivillo, al errar el suyo, le dió una posibilidad más al "gasolero".
El último remate, el que más presión conlleva para el ejecutante y para el arquero, los vió, frente a frente, a dos "veteranos" de la B. Humberto Vega no pudo con la resistencia de Federico Crivelli y comenzó el festejo del equipo dirigido por Ricardo Rezza. La serie terminó 5-4.

Este equipo, armado por Anibal Biggeri (quien se alejó por algunos problemas internos) encontró en Rezza al sustituto ideal. El rubio ex defensor logró llevarlo al Nacional como lo hizo con Villa San Carlos en el torneo anterior. A Ricardo Rezza, el celeste le sienta muy bien.
Felicitaciones Temperley.

                                     Oscar Ariel Gullotta
                                    para Ascenso con Estilo

FINAL A TODO TRAPO Y CON INCÓGNITA


42º fecha de la Primera B Nacional.

Mientras Independiente empató sin goles con Patronato de Paraná, como local, Huracán derrotó 1- 0 a Almirante Brown (Descendió a la B Metropolitana ) en Isidro Casanova. De esta manera, el 3º ascenso a la Primera División se definirá el próximo miércoles, desde las 14:00 horas en el “Estadio Único de La Plata ”.

                      Le costó mucho a Independiente (foto gentileza de locoxelrojo.com.ar)

Sí algo necesitaba la B Nacional para terminar de la manera más competitiva es que hubiera un partido definitorio por el 3º ascenso, entre Independiente y Huracán. Los mismos equipos que pelearon el recordado Torneo Clausura 1994 hasta la última fecha (Nota del R: En ese entonces el “rojo” goleó 4-0 al “globo” y se quedó con el título) volverán a verse las caras, esta vez por la gloria de regresar a la máxima categoría.

Los dirigidos por Omar De Felippe salieron a la cancha con un 1,4,2,3,1, con Sebastián Penco como único punta y con Matías Pisano, Daniel Montenegro y Federico Insúa más retrasados. Con el aliento de los miles de hinchas que se acercaron al estadio “Libertadores de América”, el local nunca pudo imponer su fútbol y empató 0-0 con Patronato, un rival que no peleaba por nada e igual se hizo fuerte. Sí bien los entrerrianos tampoco supieron como ganar el partido y no vieron mal la igualdad, la realidad es que Independiente dejó pasar su gran chance.

Tras el cotejo apareció una imagen, posiblemente realizada por los barrabravas de Independiente, en la que se ve una bandera con los colores del club, un arma y la frase “Ganar o morir”, hecha con balas. De este modo, queda claro que los violentos del fútbol no tienen límites.

                                                       Huracán logróllegar al desempate, Almirante a la B

Por su lado, el conjunto dirigido por Frank Kudelka utilizó un 1,4,3,3, con Cristian Espinoza, Gonzalo Martínez y Leandro Caruso como puntas. Y, hablando de violencia, los de Parque Patricios fueron amenazados entre semana por parte de supuestos barras del equipo de Casanova (Nota del R: En especial el DT. y Carlos Arano), para que no ganaran el encuentro. No obstante, lograron imponerse por 1-0, con un gol de Martínez a los 28 minutos del primer tiempo. Siendo apenas superior a la “fragata”, que desde el segundo semestre del 2014 volverá a jugar en la B Metropolitana (Nota del R: Al igual que Villa San Carlos y Brown de Adrogué; Talleres de Córdoba retornará al Torneo Argentino A), Huracán hace 11 partidos que no pierde y mantiene alta su ilusión.

Recordando los encuentros entre el “rojo” y el “globo” en esta temporada, los hoy entrenados por De Felippe lograron su primera victoria en la 6º fecha, casualmente ante Huracán (En ese entonces dirigido por Antonio Mohamed), al que vencieron 1-0 con un tanto de Samuel Caceres. Antes de eso tuvieron cinco encuentros sin victorias (Dos derrotas y tres empates), cuatro de ellos bajo la dirección técnica de Miguel Ángel Brindisi y uno (empate en cero ante Independiente Rivadavia de Mendoza) bajo la batuta de De Felippe. No obstante, como el fútbol siempre da revancha, los de Parque Patricios derrotaron 1- 0 a los de Avellaneda con un gol de Patricio Toranzo, en la 27º fecha.

                                          Brown de Adrogué no pudo, y dependía de sí mismo

En consecuencia, tras 42º fechas muy duras, Independiente y Huracán llegaron a los 67 puntos y quedaron en el 3º lugar de la tabla. Ahora deberán enfrentarse entre sí para saber quien logrará el 3º ascenso a la Primera División , tras el gran campeonato de Banfield (78) y el excelente torneo que realizó Defensa y Justicia (75).

A simple vista, el equipo de Kudelka llega mejor en lo anímico que el de De Felippe, pero los partidos son todos distintos y eso no representará una mayor ventaja. Por lo tanto, la final se jugará el miércoles 11, desde las 14:00 horas  en el “Estadio Único de La Plata ”, según lo que se decidió hoy. En el caso de haber empate en los 90 minutos reglamentarios, se jugará un alargue de 30 minutos y, sí la igualdad persiste, se patearán penales.

                                                           Gimnasia de Jujuy: Salvado por mériro propio

La B Nacional se encuentra ante una de sus definiciones más apasionantes, pero no se debe dejar de decir que sí Independiente o Huracán se quedan a las puertas del ascenso tendrán una nueva chance dentro de dos meses. Es que el torneo de transición que disputarán los 22 equipos (Los tres que descendieron de la A (Argentinos, All Boys y Colón), los dos que ascendieron de la B Metro (Nueva Chicago y Temperley), los dos que ascendieron del Torneo Argentino A (Santamarina de Tandil y Guaraní Antonio Franco de Misiones) y los 15 que no ascendieron ni descendieron) permitirá que haya diez ascensos, lo que será un premio a la mediocridad y un golpe al esfuerzo de clubes como Banfield y Defensa y Justicia. ¿Cómo es eso? El certamen se dividirá en dos zonas de 11 equipos cada una, en la que jugarán todos contra todos. Los cinco mejores de cada zona ascenderán a la máxima categoría. Por ende, las instituciones con más recursos tendrán más chances de subir.

En fin, más allá que Huracán tendrá revancha por lo sucedido en 1994 e Independiente buscará terminar con el peor momento de su historia, lo importante es que el miércoles se dé un buen espectáculo y que no haya ningún tipo de violencia. Lo demás no importa nada…

                                                  Nicolás Souto

Nota: Las fotos fueron obtenidas de Google y de www.locoxelrojo.com.ar. 

LOS TRES NUEVOS DEL ARGENTINO A


Tres nuevas esperanzas ya están en marcha para el próximo Argentino A. En un torneo largo, difícil y cansador, Gimnasia y Esgrima de Mendoza, Deportivo Madryn y Atlético Paraná se consagraron campeones y festejaron sus logros.

Gimnasia y Esgrima (Mendoza)  3 - 1 Unión Aconquija (Catamarca)
(Partido de ida: Empate 0-0)


Gimnasia de Mendoza, aquel que jugó varios de los viejos Nacionales de AFA, llegó al Argentino A luego de batallar contra un equipo catamarqueño de excelente campaña. En Mendoza no perdonó "el lobo" y lo derrotó 3-1, consiguiendo su ascenso.

Deportivo Madryn  4 - 0 Estudiantes (Río Cuarto)
(Partido de ida: 1-0 para los cordobeses)


La fiesta se desató en Puerto Madryn cuando el "aurinegro" se puso 2-0. Parecía irremontable porque Estudiantes no tenía reacción. Un partido a la medida del que fue, tal vez, el mejor equipo de la temporada.
El cansancio de tantos viajes, el sacrificio de muchos de sus jugadores y dirigentes, y el apoyo de toda una ciudad, dieron sus frutos y Deportivo Madryn regresa, luego de varios años, al Argentino A. Bien merecido el ascenso par el mejor del año.

Atlético Paraná  1 -  0  Unión (Villa Krause)
(Partido de ida: 1-0 para los de San Juan)


Dicen que lo que cuesta mucho conseguir se disfruta el doble. Y eso es lo que están haciendo todos los seguidores del equipo de Paraná.
En el global no se pudieron sacar ventajas con el equipo sanjuanino; recién en tiempo agregado alcanzaron la igualdad y el paso a los penales. Tampoco aquí les fue sencillo, ya que terminaron empatados en la primera tanda desde los doce pasos y terminaron 7-6 para los del "rojiblanco".
Fueron dos equipos muy parejos que merecían algo más; pero solo uno podía festejar y ese fue el equipo de Entre Ríos.

Para la próxima temporada se vendrán nuevas reformas en los torneos argentinos. El Consejo Federal ganó una pulseada muy importante en AFA y serán 7 los ascensos desde el Argentino A hacia el Nacional. Estos equipos podrán pelear para quedarse con uno de esos lugares.

                                   Alfredo Nicolás Armiento

"LA FRANJA" VUELVE AL NACIONAL


Guaraní Antonio Franco, "la Franja" o "los cruzados" según los llaman, lograron el ansiado ascenso a la B Nacional. Dirigidos por "el Chaucha" Bianco, le ganaron a Juventud Unida de san Luis en Posadas e hicieron valer su ventaja deportiva para subir un escalón más. Todo Misiones festeja, en especial su barrio: Villa Sarita.

                                                     Imágen del partido

No se la hizo fácil el equipo puntano. Los dos tuvieron un excelente torneo, pero los de Misiones quedaron mejor ubicados en la tabla general y se quedaron con la ventaja deportiva.
El partido de ida, en San Luis, dejaba a los puntanos con una ventaja de un gol (ganaron 2-1) pero no hizo que los dirigidos por Bianco bajaran los brazos.
Apoyados por toda una ciudad, con 15.000 almas en ls tribunas, Guaraní luchó y jugó como debía: con mucha garra y corazón. Así llegó su ventaja, a los 39´ del primer tiempo, por medio de Albarracín.

                                              Albarracín festeja el gol del ascenso

Juventud se lanzó al ataque en busca de la igualdad, pero no pudo vulnerar al equipo de José María Bianco.
Aguantaron, jugaron, pudieron aumentar su ventaja, aunque todo quedó así. El 1-0 le bastaba para llegar al Nacional por la ventaja deportiva.

Guaraní Antonio Franco ya está en el Nacional, y por qué no soñar con algo más en este torneo clasificatorio donde 10 equipos llegarán a la Primera.


Este equipo misionero ya jugó los viejos nacionales en 1971, 1981, 1982 y 1985. También participó de las primeras ediciones de la B Nacional. Ahora van por más.

                                       Jorge Castillo
                                  Para Ascenso con Estilo

FELIZ CUMPLEAÑOS, CELESTE


El "Celeste de Caseros" cumplió 78 años. Para todos los que hacen el presente de J.J. y para todos los que hicieron, y mucho, por el club, nuestro amigo José le dedica estas líneas.

LA CUEVA DE LOMA HERMOSA


Loma Hermosa es un punto en el planeta situado en el partido de Tres de Febrero, entre el río Reconquista, la ruta 8 y el Camino del Buen Ayre.
En este punto del planeta viven más de 23.000 personas. Y en sus calles mitad asfaltadas y mitad de tierra, en sus chalecitos y casas bajas, en su aire que huele a quema y a río, se reflejan las marcas del olvido.
A lo lejos pasan los autos por el camino del Buen Ayre, y en sus calles pasan el 57, el 78, el 169, el 176, el 237, el 310, el 328 y el 670.

                                                        Los hinchas en el Ramón Roque Martín

Y además de sus 11 escuelas, de sus clubes y su biblioteca, Loma Hermosa es el hogar de la Asociación Justo José de Urquiza, que el destino quiso que llegase al barrio cuando fue obligado a dejar (aunque no del todo) a Caseros. Y a partir de allí el barrio se tiñó de turquesa, y el Jota Jota solidificó su leyenda al llegar a su nuevo reducto. Un reducto que, pese a tener nombre propio (Ramón Roque Martín), todos los que viven en el barrio y los que lo conocemos, lo llamaron y lo llamarán “La cueva”, porque al igual que la de Liverpool y Pueyrredón, también en ella se forjaron leyendas.

FELIZ CUMPLE JOTA JOTA!!!

                                     José Galoppo

domingo, 8 de junio de 2014

DÍA DEL PERIODISTA


El sábado 7 de junio se celebra el día del Periodista. Agradecemos, y mucho, los saludos que nos llegaron desde varios lugares vía correo electrónico, personalmente o por teléfono.
Gracias a la Srta. Romina Sacher, Jefa de Prensa de UAI Urquiza, por su tarjeta; a la gente del Club Almagro por sus saludos, a todos los colegas y amigos que se comunicaron con nosotros y a quienes trabajan en esta honrosa profesión.


Muy feliz día a todos los periodistas de nuestro país. No olvidemos desempeñar nuestra profesión con ética y responsabilidad; reflejando la realidad y opinando con nuestra convicción sin vendernos a intereses de otros que no nos van a beneficiar (por el contrario, nos van a ensuciar) y, sobre todo, respetando a nuestra audiencia toda. Porque sin esa audiencia del otro lado, todo lo que hagamos frente a una cámara o frente a un micrófono carece de sentido alguno.
¡ Feliz día del Periodista a todos los colegas !.

                                Staff de Ascenso con Estilo

FINALES DE TEMPORADA: DE TODO Y PARA TODOS

 Final de la temporada 2013/14 para los campeonatos de AFA. Todo muy "apretado" y "apurado"; algunas cosas no salieron como la Casa del Fútbol hubiese querido, pero el fútbol es así. 


En la B Nacional, después de los resultados de este domingo, tendremos que esperar hasta el miércoles previo a la inauguración del mundial, para saber quién será el tercer ascendido a Primera. Es que Independiente no supo aprovechar su ventaja de local y no pudo con Patronato. Huracán (¿alguno lo tenía como posible candidato?) sí le ganó a Almirante Brown, lo mandó a la B, y se metió a pelear la plaza en la élite de nuestro fútbol.


En la zona roja, quedaban tres equipos para que solamente uno se quedara. Vaya casualidad, el que peor venía, Gimnasia y Esgrima de Jujuy, se quedó en la categoría y mandó a la B a Brown de Adrogué (no pudo contra Ferro) y a Almirante (perdió con "el Globo"). De esta manera, la Primera B Metropolitana tendrá 22 equipos para el "emparejamiento" del segundo semestre y solo tres ascensos para el nuevo Nacional que comenzará en el 2015.


Hablando de la Primera B, la final la jugarán hoy, precisamente desde las 22:00, Temperley y Platense. El encuentro de ida lo ganó "el calamar" 1-0 y se espera un encuentro muy peleado en el sur.

En la final de la C, Dep. Español busca acompañar a su rival, Sp. Italiano, a la categoría superior. Ambos equipos están disputando este ascenso por méritos propios y por buena organización en general.
En el Bajo Flores, Español sacó una pequeña luz con el gol de Franco Romero y deberá ir a Ensenada (mejor dicho a La Plata -se juega en Gimnasia-) para hacer realidad el sueño de la vuelta; aunque no vayan a creer que Cambaceres se la va a hacer fácil. Los "rojos" están dispuestos a hacer valer su localía y el peso de su gran hinchada.


La más pequeña, Primera D, tiene una final algo sorpresiva, ya que se esperaba que San Martín y Alem, quienes hicieron junto a Riestra casi todo el gasto, estuviesen ahí. Pero no, Yupanqui en busca de su primer ascenso y Juventud Unida, el ascendente, ocupan esos lugares.
En cancha de Liniers, Juventud Unida metió un triunfo que vale doble y jugando bastante bien. Dependen de sí mismo para llegar a la C. La gente de Villa Lugano intentará ahogarle el festejo y darse el gusto de probar las mieles de una categoría superior.


Por el lado del Consejo Federal, en el Argentino A definen Juventud Unida Universitaria de San Luis y Guaraní Antonio Franco de Posadas. En el estadio Juan G. Funes el triunfo fue para los locales 2-1. En Misiones, la cosa puede ser muy distinta. una final abierta que nos dejará al acompañante de Santamarina de Tandil hacia la B Nacional.
En el Argentino B, Estudiantes de Río Cuarto dio la sorpresa al ganarle a Dep. Madryn 1-0, pero debe ir al sur donde los "aurinegros" son imbatibles. Algo similar ocurrió con Unión de Villa Krause, que le ganó en su cancha 1-0 a Atl. Paraná; mientras que catamarqueños y mendocinos no se sacaron ventajas en la ida.
A esta hora, seguramente se están jugando los encuentros de vuelta.

Fútbol para todos los gustos y es lo poco que va quedando en nuestro ámbito. Esperemos que las fiestas no se vean empañadas por esos inadaptados que suelen aparecer.

                                  Gustavo Negredo
                                 para Ascenso con Estilo

lunes, 2 de junio de 2014

LOS FINALISTAS DEL ARGENTINO B


Ya están los finalistas del Torneo Argentino B. No hubo muchas sorpresas según lo comentado en la fase previa, aunque muchos vivieron "sustos" imprevistos. No faltó nada: Desde excelentes partidos hasta la despreciable violencia típica de nuestro fútbol en estos tiempos. 

                                                                Camioneros se frenó en los penales

Los resultados de los partidos de vuelta en semifinales fueron los siguientes:

Atlético Paraná       1  -    1  Racing de Córdoba
El equipo de la capital entrerriana había ganado 2-0 la ida en la Docta y alcanzó la final. Se la verá con los sanjuaninos de Villa Krause.

Unión (Villa Krause)  2  -  3   Unión (Sunchales)
Con muchas ganas y decisión, los santafesinos ganaron en un muy buen partido y forzaron una definición por penales. Ahí se lució el arquero Lucero de Unión (VK) y dejó a los del "bicho verde" de Sunchales sin nada. Pero nadie puede negar que hicieron un excelente papel. Fue 4-3 por penales para los de la provincia de San Juan.

Unión Aconquija (Cat)   1  -  3   Camioneros (Liga de Luján)
Faltó muy poco para que los catamarqueños chocaran el camión. Perdieron 3-1 pese a llegar con una ventaja interesante. No se quedaron atrás los de Samldone y llegaron a los penales.
En esa instancia, los de verde se quedaron sin frenos y Unión Aconquija ganó 3-2 en tiros desde los doce pasos.

                              Natalicchio y el arquero Lucero festejan el triunfo sanjuanino

Gimnasia y Esgrima (Mza)  3 - 0  Altos Hornos Zapla
Pese a la victoria en Jujuy, los de Palpalá no hicieron pié durante los 90 minutos. Quién sabe si anduvieron visitando bodegas el día anterior porque no hilvanaron riesgo frente al arco mendocino.
El local los superó ampliamente, sin atenuantes, y se las verán con los de Catamarca por un ascenso.

Deportivo Madryn   3  -  0  San Lorenzo (Alem-Cat-)
Nada que discutir. El amplio favorito se mostró muy firme, una vez más, y en el global (6-1) dejó sin chance alguna a San Lorenzo. Muy buen rendimiento en ambos partidos y con un goleador, Parolari, que no perdona en la difinición.

Independiente (Chivilvoy)  1 -  0  Estudiantes (Río Cuarto)
Los cordobeses hicieron lo que debían hacer: Jugaron con la necesidad y desesperación del Rojo. Hubo de todo, buenas jugadas, llegadas de riesgo y una victoria local que poco le sirvió. Al final, lo que no queremos ver: La violencia. Milozzi, del equipo de Independiente, lo fue a buscar al arquero Cárdenas; hubo golpes y se armó entre todos. Finalmente, el 2-0 de la ida lo depositó a Estudiantes en la final frente a los chubutenses de Pto. Madryn.

                                                              La violencia presente en Chivilcoy

Solo falta el escalón final para estos equipos. Los cruces serán los siguientes:
Estudiantes (Río Cuarto)  vs  Deportivo Madryn
Unión Aconquija (Catam)  vs  Gimnasia y Esgrima (Mza)
Unión (Villa Krause-SJ-)   vs  Atlético Paraná

Equipo buenos y parejos que se destacaron durante todo el torneo. Finales de resultado incierto aunque algunos, como Deportivo Madryn, aparecen como favoritos.
Mucha suerte a todos.

                                        Alfredo Nicolás Armiento

Nota: Fotos de Ascenso del Interior. Gracias.

YA FALTA POCO. ¡ VIVILO CON NOSOTROS !


Es verdad que la temática de nuestro programa radial es todo lo que se vive en el fútbol de ascenso. También es cierto que ninguno de los que hacemos este espacio vivimos en una burbuja y nos abstraemos de la realidad social, de la economía o de los grandes acontecimientos (bah, algunos puede ser).
Por la cercanía del máximo evento futbolístico, y luego de muchas deliberaciones, decidimos seguir con el programa aunque no haya "fútbol sabatino" durante el mes de junio (además nos obligan las autoridades de la emisora).
Ascenso con Estilo les hará vivir a sus seguidores (en el 91.5 FM, en este blog y en facebook) todo lo que pasa en Brasil. Por eso, seguí con nosotros. "Prendete" a Radio Caseros y acompañanos.


Todo el mundial, con estadísticas, resúmenes, opiniones y comentarios, los tendrás en Ascenso con Estilo, en nuestro habitual horario de los días lunes de 20 a 22 hs. Claro que también seguiremos de cerca el acontecer del fútbol de ascenso en Argentina y las novedades que surjan desde la Casa del Fútbol.


Sumate a nosotros; seguí en Radio Caseros y hagamos fuerza por nuestra selección.
                              ¡ VAMOS ARGENTINA !

                    Staff de Ascenso con Estilo

NO "PINCHÓ" FUERTE


Estudiantes de Caseros cerró una temporada muy regular y no pudo cumplir con el objetivo planteado: El ascenso. De esta manera, cerró el torneo con 48 puntos y ya piensa en lo que se viene. Soplan vientos fuertes en Caseros.

                                                       Estudiantes y su paso firme en la Copa Argentina

No fue la temporada soñada para los hinchas del Pincha. A comienzos de julio del año pasado, se anunciaron las incorporaciones; y hacían ilusionar. Llegaron como los grandes refuerzos: Alejandro Delorte, Gustavo Britos y Julio Serrano. El primero no rindió como se esperaba y fue muy reprochado por la hinchada y por alguno de sus compañeros. El resto, al principio, fue cuestionado también, pero con el correr del tiempo, hicieron un aceptable torneo. Llegó Oscar Blanco como técnico. Vivió un comienzo regular, donde tuvo dos partidos por la Copa Argentina; primero eliminó a Talleres (Cba) y en el segundo partido jugó contra San Lorenzo la semifinal y quedó afuera por penales. Esos partidos quedaron atrás y, a medida que pasaban las fechas, los resultados no se daban y el equipo no respondía. Por ende, terminó la primera rueda décimotercero y con 26 puntos (a 9 del puntero, en aquel momento Atlanta). Tras el último partido frente a Acassuso (derrota por 1 a 0), la gente pidió por la salida de "Cachín" Blanco. La decisión tardó más de una semana y media para evaluar su continuidad. Tras varias idas y vueltas, Fernando Isla Casares ratificó al DT. 

                                                   "Cachín" Blanco, aguantó hasta donde pudo

Llegó la pretemporada y el lugar elegido fue Santa Teresita. Llegaron dos refuerzos más: Luciano Nieto y Cristian Girard. Se había ido Diego Figueroa (por problemas con el presidente y con Delorte). Los dos primeros compromisos del 2014 no los disputó a causa de las lluvias (Platense y Barracas Central). Por eso, el debut del año fue frente a Nueva Chicago; obtuvo una dura derrota y, después del partido, hubo incidentes entre los barras de Estudiantes. El APreViDe decidió que jugara fuera de Caseros por tres fechas (dos en Armenio y otra en Temperley -justo el clásico-). Volvió contra Deportivo Merlo a puertas cerradas y el resto del torneo lo hizo solo con socios.  Todo esto, derivó en la renuncia del técnico y del presidente. Blanco dirigió 22 partidos en el torneo y dos por la Copa, arrojando un resultado de: 7 PG, 8 PE y 7 PP.
Isla Casares llamó a elecciones y Fabián Anselmo (técnico de las inferiores), asumió como entrenador del primer equipo. Subió a varios chicos de la cantera, entre ellos: Alejandro Ávalos, Leonardo Albarracín, Nicolás Torres y Luciano Tomasín. Anselmo dirigió 20 partidos por el torneo y 3 por la Copa Argentina, dando un resultado de: 7 PG, 8 PE y 8 PP.

                                                      Fabián Anselmo, mandó al frente al equipo y fue mejor

Terminó la temporada con una victoria frente a Acassuso por 3 a 1 (goles de Sergio Sosa, Sebastián Lamacchia y Nicolás Torres), en el estadio de UAI Urquiza. De esta manera, finalizada su participación, los jugadores quedaron licenciados. 
Los que no seguirán son: Alejandro Delorte y Gustavo Britos. De refuerzos no se habla todavía y en los próximos días se sabrá si Fabián Anselmo, sigue al frente del equipo. Por lo pronto, Estudiantes volverá al ruedo el miércoles 17 de julio, cuando enfrente a Vélez Sarsfield por la Copa Argentina.

                                                        festejos al eliminar a los jujeños en la Copa

En otro aspecto, hablando institucionalmente, el viernes pasado se llevó a cabo una Asamblea en la sede social para aprobar lo actuado en el 2013. El balance presentado carecía de las firmas del presidente y del tesorero, por lo tanto, los socios presentes pidieron pasar a un cuarto intermedio para este viernes a las 19:30 hs, exigiendo que se muestre el balance con las firmas correspondientes. También se determinará pasar las elecciones que debían realizarse ese día para el viernes 13 de junio. Hasta el momento, no se presentó ninguna lista.

Entre agosto del 2013 y mayo del 2014, se vivieron meses muy movidos en la institución de Urquiza y Lisandro De La Torre. Los socios y los hinchas quieren que todo vuelva a la normalidad y que Estudiantes consiga el tan ansiado ascenso a la Primera B Nacional. Pero por el momento, tendrán que seguir esperando y viendo como sigue la historia en las huestes pinchas.

                                       Sebastián Alzogaray 

Nota: Fotos de mividaporelpincha.com.ar y de google.