ASÍ SOMOS....

Mi foto
Tres de Febrero, Prov. Buenos Aires, Argentina
Nacimos hace 32 años por la pasión que nos unió con el fútbol de ascenso. Fue un largo camino recorrido donde no todas fueron buenas, pero le hicimos frente a las adversidades y seguimos en el aire. En nuestro espacio vas a encontar a todos los que comparten esta extraña pasión pero no verás jamás a aquellos "personajes" que se creen dueños de instituciones y utilizan métodos antisociales para creerse importantes ni a sus "padrinos", que los usan para determinados fines y luego no saben como manejarlos. Para aquellos que lejos están del "glamour" de la primera división y del dinero de "fútbol para todos"; para aquellos clubes pobres de corazón grande; para los que semana tras semana dejan cosas suyas para seguir sanamente los colores de su alma y para todos los que se identifican con el "viejo fútbol de los sábados"......Sí, para ellos, va dedicado nuestro programa radial y, ahora, nuestro blog. Gracias.

miércoles, 14 de febrero de 2018

DESPUÉS DE OCHO PARTIDOS SUMÓ DE A TRES


JUVENTUD UNIDA   1 – REAL PILAR   0

Con un final caliente Juventud Unida le ganó a Real Pilar 1-0. El gol de penal lo convirtió su arquero, que fue la figura, y logró que el “Lobo” gane luego de ocho fechas. Los de Pilar siguen en zona de desafiliación.

El partido tuvo emotividad aunque no fue muy bien jugado. Los dos necesitaban una victoria porque para el “Lobo rojo” sumar de a tres lo ponía en puestos del reducido y hacía ocho fechas que no festejaba un triunfo, mientras que la gente de Pilar necesita sacar la cabeza de abajo del agua lo más rápido posible porque su promedio es escaso. Así se planteó este encuentro que terminó  siendo emotivo.

En el inicio la paridad era lo corriente. Ambos equipos buscaban el arco rival pero no tenían muy claras sus ideas en ataque. Real Pilar tuvo más el balón aunque las mejores situaciones, a cuentagotas, fueron para Juventud Unida. Si bien los dos tuvieron ocasiones para abrir el marcador, el 0-0 final de la etapa estuvo bien y los arqueros y se mostraban como lo más destacado del partido.

En el complemento salió mejor y más decidido el elenco local. Solo les faltaba afinar la definición. Poco a poco Juventud Unida se hizo dueño del partido y los dirigidos por DePaoli mermaron en su condición física y no veían mal el punto como visitante. Castrogiovani se convertía en figura y casi no lastimaban a la última línea de los de San Miguel. Y llegó la última jugada: un balón al área que da en la mano del defensor de Pilar, no dudó el árbitro y penal que ejecutó el arquero Ricardo Grieger para el 1-0 y la victoria festejada de Juventud Unida. Después se fue expulsado Bogado, pero el triunfo quedaba en casa.

Síntesis:

JUVENTUD UNIDA   1
Ricardo Grieger, Octavio Di Virgilio, Javier Graieb, Damián Lescano, Iván Romero, Ariel Bogado, Franco Martel, Mauro Romay, Maximiliano Bonanno, Alexis Valenzuela, Tomás Carballo. Suplentes: Javier Iglesias Biscarra, Axel Díaz, Santiago Brítez, Maximiliano Zaracho, Gonzalo Laprida, Hernán Carrozzino, Franco Lugones. DT: Leonel Sánchez.

REAL PILAR    0
Franco Castrogiovanni, Axel Bordón, Javier Páez, Gonzalo Pulido, Iñaki Milanesi, Leonardo López, Dylan Glaby, Maximiliano Becerra, Kevin González, Alejandro Acuña, Daniel Pastrana. Suplentes:  Joaquín Rodríguez, Thiago Grandis, Rodrigo Díaz, Ivo Villarreal, Leonel Rodríguez, Alejo Binaghi, Sebastián Iturralde. DT: Rodolfo De Paoli.

Goles: ST 44’ Ricardo Grieger -p- (JU)

Cambios: Hernán Carrozzino x Maximiliano Bonanno (JU), Gonzalo Laprida x Alexis Valenzuela (JU), Sebastián Iturralde x Alejandro Acuña (RP), Rodrigo Díaz x Maximiliano Becerra (RP), Thiago Grandis x Leonardo López (RP), Axel Díaz x Tomás Carballo (JU)

Amonestados: Ariel Bogado (JU), Dylan Glaby (RP), Daniel Pastrana (RP), Javier Páez (RP), Gonzalo Pulido (RP)
Expulsados: ST 45’ Ariel Bogado (JU)

Árbitro: Javier Delbarba
Cancha: Juventud Unida


                             Darío Schonfeld
                         para Ascenso con Estilo

Nota: Las fotos fueron obtenidas de Google.

martes, 13 de febrero de 2018

UN GRAN DT


UN GRAN DT (AUNQUE DE FÚTBOL AMERICANO)


ADVERTENCIA: Estas frases no son de Bielsa, ni de Sampaoli, ni de Gallardo, ni de Holan, ni de Caruso, ni de Pasini ni de Pascutti, aunque muy bien podrían haberlas dicho.


Son de Vince Lombardi, uno de los técnicos más ganadores del fútbol americano, pero por su profundidad y reflexión pueden servirnos para el fútbol y la vida...


"El trabajo más duro, es el no rendirse".

"El logro más grande no es el no caer, pero sí es, el después de que se ha caído levantarse inmediatamente".


"Ganar no solo es un pensamiento, sino es todo en lo que hay que pensar. Usted no gana de vez en cuando; usted no hace las cosas correctas de vez en cuando; usted las tiene que hace bien constantemente. Y esto le crea un hábito que lo llevara a la victoria".

…"Creo firmemente que el mejor y mayor momento de cualquier hombre, su logro más grande y su mayor satisfacción, es aquel momento sublime en que después de haber trabajado arduamente con todo su empuje, esfuerzo, dedicación y corazón a favor de una causa noble, se encuentra exhausto en el campo de batalla, ¡Victorioso!".


                        José Galoppo

Nota: Las fotos fueron obtenidas de Google.

FELICES LOS CUATRO



GENERAL LAMADRID  4 – DEPORTIVO PARAGUAYO  0

Con dos goles de Sarandeces y dos de Viggiano, el carcelero ganó con autoridad, se puso en la cima y desató un carnaval en Devoto.


Devoto canta "Felices los cuatro", no solo por la goleada, sino porque su buena senda hace que lleve cuatro partidos consecutivos ganando de local y se coloque transitoriamente en la punta de la D.

El primer tiempo fue parejo hasta que a los 13 minutos el capitán Sarandeces de sobrepique puso el 1-0. A partir de allí Lamadrid fue más, pero los paraguayos con Carballo y Chaparro emparejaron al término de la primera etapa.


Paraguayo siguió buscando hasta que a los 52, una contra bien ejecutada determinó una gran jugada de Fleita que Viggiano concretó poniéndola en la red.


Luego, Sarandeces a los 72 otra vez de sobrepique y Viggiano con un golazo desde afuera del área a los 88, sentenciaron un partido que Lamadrid mereció ganar por su autoridad y su contundencia. 


Y de esta manera en Devoto fue un auténtico lunes de carnaval, porque Lama ganó, goleó, gustó y se trepó a la punta... hasta que jueguen Victoriano Arenas y Centro Español.


VESTUARIOS

Horacio Fabregat"Terminamos jugando mal el primer tiempo y en el segundo nos acomodamos. A partir del segundo gol se hizo más simple. Facu (Viggiano) es goleador, lo trajimos para eso y quizás se nos haga un poco más fácil. Estamos bien, con Liniers sirvió el punto de visitante y somos punteros hasta que juegue Victoriano".

A DESTACAR

Comentarista ilustre: la audición que sigue al Deportivo Paraguayo contó con los comentarios de Vicente Vidal Ayala, ex jugador del Defensores campeón de la C en 1972.

Síntesis:

GENERAL LAMADRID   4
1-Federico Ricciardelli, 2- Nicolás de Vito, 3- Sebastián Guerrero, 4- Iván Regules, 5- Ezequiel Reyna, 6- Martín Sarandeces (cap.), 7- Nicolás Frascone, 8- Fabián Billordo, 9- Leandro Fleita, 10- Facundo Viggiano, 11- Ariel Vera. DT: Horacio Fabregat. Suplentes: 12- Martín García, 13- Lucas Panozzo, 14- Jonatan Paoluccio, 15- Federico de Lorenzo, 16- Alexis Aguirre, 17- Iván González, 18- Diego Caldas.

DEPORTIVO PARAGUAYO    0
1- Nicolás Quaranta, 2- Leonel Ybarra, 3- Miguel Orquera, 4- Jefferson Contreras, 5- Claudio Saieva, 6- Leandro Ramírez (cap.), 7- Rodrigo Crupi, 8- Leandro Chaparro, 9- Lucas Carballo, 10- Víctor López, 11- Gastón Granado. DT: Juan Paz
Suplentes: 12- Sebastián Moschini, 13- Sebastián Bustamante, 14- Julián Morales, 15- Donato Leguizamón, 16- Emanuel Martínez, 17- Carlos Acuña, 18- Carlos González

Goles: 13´Y 72´ Martín Sarandeces (GL) y 52´y 88´ Facundo Viggiano (GL)

Cambios: 14-Jonatan Paoluccio por 8-Fabián Billordo, 15-Federico de Lorenzo y 17 Iván González por 6-Martin Sarandeces y 11-Ariel Vera (GL); 15-Donato Leguizamón por 9-Lucas Carballo y 16-Emanuel Martinez por 4-Jefferson Contreras (DP).

Amonestados: 7-Rodrigo Crupi (DP).

Árbitro: Tomás Diulio
Línea 1: Maximiliano Armesto
Línea 2: Fernando Zylberberg
Cancha: Estadio Enrique Sexto –Gral. Lamadrid-


                    José Galoppo

Nota: Las fotos son de José Galoppo para Ascenso con Estilo. Gracias.


EL "TORITO" VA POR MÁS



ALVARADO (MdP)  1  -  VILLA MITRE (B.Bca) 0

A pesar del buen partido como visitante que jugó el “Tricolor” de Bahía Blanca, no pudo ante el "Torito" marplatense que comenzó a ganar temprano con el gol de Walter Erviti y lo pudo aguantar para llevarse una gran victoria que lo pone en la pelea por el ascenso directo.


Walter Erviti, de amplia trayectoria en el fútbol argentino, fue la gran apuesta de Alvarado para esta etapa final del Federal A. Y no le fue mal, al menos en su debut, porque le dio el gol del triunfo al “Torito” ante un Villa Mitre que mereció algo más que retirarse con las manos vacías del Minella.

Cuando todo comenzaba el conjunto bahiense parecía más cómodo en la cancha; no se habían sacado diferencias en el juego cuando apareció la primera para Alvarado, sobre los 10 minutos, y el debutante Erviti puso el 1-0 luego de una buena combinación en ataque que lo dejaron solito para empujarla. El partido ya no fue el mismo y Alvarado tampoco.

Villa Mitre tuvo más la pelota pero casi no lastimaba en sus ataques, mientras que el marplatense llegaba poco pero era profundo y pudo aumentar, casi sin merecerlo, las diferencias. Poco a poco el “Tricolor” se animó más y superó a Alvarado en la parte final del primer tiempo. Tuvo un par de oportunidades que no supo capitalizar para poner el empate. Era excesivo el premio para Alvarado pero el oportunismo se premia en el fútbol.

La segunda parte fue distinta. Alvarado planteó más simple el partido con tenencia de balón y cerrando los caminos del visitante. A Villa Mitre le costaba crear y recuperar la pelota. Casi instintivamente todos buscaban a Erviti para que frotara su botín y creara algo, pero el local se fue apagando y se terminó refugiando contra su arco.


El “Tricolor” creció, sin ser un gran peligro para el “Torito”, y nuevamente sobre los minutos finales del partido tuvo algunas situaciones claras para igualar pero entre el arquero Rago y Saucedo evitaron en sendas ocasiones el empate bahiese. Así ganó Alvarado: Sufriendo y con lo justo; pero los tres puntos quedaron en casa y sube en las posiciones.

Síntesis:

ALVARADO     1
Juan Francisco Rago; Matías Caro, Federico Paulucci, Gastón Martínez y Tomás Mantia; Martín Palisi y Pablo Saucedo; Marcos Lutre, Walter Erviti y Gonzalo Lucero; Wilson Albarracín. DT: Mauricio Giganti.

VILLA MITRE  0
Facundo Tavoliere; Fabián Dauwalder, Leandro García, Emanuel Tamalet y Antonio Domínguez; Ramiro Formigo, Agustín Cocciarini, Nicolás Ovando y Raúl Zelaya; Maximiliano Tunessi y Carlos Herrera. DT: Cristian Domizzi.

Goles: PT 9’ Walter Erviti (ALV)

Cambios: PT 40’ Emanuel Urquiza por Caro, ST inicio César Cocchi por Saucedo y ST 24’ Francisco Molina por Lucero (ALV). ST 9’ Lucas Saucedo por Zelaya y ST 25’ Damián De Hoyos por Ovando.

Árbitro: Esteban Nasier
Cancha: Estadio José María Minella –Mar del Plata-

                       
                        Lucas Ariel Sotelo
                        para Ascenso con Estilo

Nota: Las fotos son de Diego Berrutti y 0223.com. Muchas gracias.


FESTEJARON EN LA BASÍLICA

LEANDRO N. ALEM  0 – LUJÁN  1


En el clásico del lejano oeste bonaerense, Luján se hizo fuerte en un partido duro y difícil y terminó llevándose los tres puntos desde General Rodriguez para llegar a lo más alto del campeonato hasta que jueguen Midland y Defensores Unidos. Santagati fue el autor del gol de la victoria de Luján.

Se dice por ahí que los clásicos están hechos para ganarlos y no para jugarlos. A ninguno le interesa jugar bien ante su clásico rival si termina con las manos vacias. Algo así se daba en la previa del encuentro entre Alem y Luján en General Rodríguez porque, además, sumar tres puntos pondría a uno de los dos en lo más alto de las posiciones –al menos por un rato-. Con todos esos condimentos la pelota rodó en cancha del “Lechero”.

No podemos decir que fue un gran partido porque no estuvo ni cerca, pero podemos decir que la emotividad y las ganas de ganar estuvieron siempre presentes en amos equipos. Cada uno presentó su esquema, Alem intentó llevar las riendas en el comienzo, era local, quería seguir subiendo en las posiciones, pero se topó contra un equipo que estuvo bien plantado en defensa y era más peligroso cuando llegaba cerca del área de Paz. 

Luján tuvo un par de buenas oportunidades para ponerse en ventaja y poco a poco fue tomando las riendas del encuentro. Pese a todo, el primer tiempo se iba con un empate y con alguna preocupación para el “Lechero”: sobre el final se fue expulsado Oviedo y los planes de Cordone tendrían que cambiar.



En el complemento el técnico local movió el banco para reacomodar su sistema defensivo y no perder tanto en ataque. Ruggero, el conductor lujanero, mantuvo su esquema y le dio buen resultado ya que sobre los 9 minutos una buena combinación de Vera Borda, Pérez y Santagati terminó con este último poniendo el 1-0 en favor de la visita.


Alem, golpeado y con un hombre menos, salió decidido a empatar aunque arriesgaba demasiado en defensa. Esto lo pudo pagar caro ya que Brunetti y Carneiro tuvieron la posibilidad de aumentar. El local no encontró los caminos y Luján hizo las cosas de manera inteligente para llevarse el clásico en General Rodriguez luego de 30 años.

Síntesis:

LEANDRO N. ALEM   0
Claudio Paz, Juan Manuel Cordero, Iván Junco, Federico Moreira, Lautaro Suárez Costa, Ramiro Luna, Enzo Oviedo, Gabriel Serrano, Maximiliano Rogoski, Franco Magno, Patricio Costa Repetto. Suplentes: Luciano Berro, Leonardo Kulich, Nicolás Fratto, Sebastián Ortega, Ezequiel Moreyra, Santiago Davio, Fernando Giménez. DT: Carlos Cordone.

LUJÁN    1
Matías Lescano, Delfor Minervino, Jonathan Morey, Martín Zuccaro, Damián Santagati, Gastón Sánchez, Joaquín Marcos, Maximiliano Pighin, Federico Carneiro, Gonzalo Pérez, Juan Cruz Vera Borda. Suplentes: Gustavo Ruhl, Franco Rodríguez, Martín Pérez Bianchi, Santiago Fredes, Elías Mendoza, Andrés Guzmán, Juan Brunetti. DT: Osvaldo Ruggero.

Goles:  ST 9’ Damián Santagati (LUJ)

Cambios: Nicolás Fratto x Patricio Costa Repetto, Fernando Giménez x Franco Magno y Santiago Davio x Juan Manuel Cordero (LEA); Franco Rodríguez x Joaquín Marcos, Andrés Guzmán x Juan Cruz Vera Borda y Juan Brunetti x Gonzalo Pérez (LUJ).

Amonestados: Joaquín Marcos (LUJ)
Expulsados: 45' Enzo Oviedo (LEA)

Árbitro: Gonzalo Beloso
Cancha: Leandro N. Alem

                      
                Gustavo Negredo
                   para Ascenso con Estilo


Nota: Las fotos son del Dpto. de Prensa del Club Luján. Muchas gracias.


domingo, 11 de febrero de 2018

EN LA CIMA Y ESPERANDO



ESTUDIANTES 2 – SAN TELMO 0

El equipo de Kopriva sigue dando muestras de sus intenciones de pelear hasta el final por el ascenso. Comenzó muy bien el 2018 y ayer le ganó bien a San Telmo por 2-0. Con este resultado vuelve a la punta del campeonato y le mete presión a Platense que juega el martes. Paillalef y Tovo fueron los goleadores de la tarde en Caseros.

Estudiantes está de racha y le salen casi todas; sí, es verdad, pero no es casualidad. Hace ocho que no pierde y comenzó bien este 2018. Se esfuerza, trabaja los partidos, se brinda por lograr los tres puntos y tiene jugadores con ganas y un técnico laburante e inteligente. Ese es el secreto, además del trabajo constante, de este Estudiantes puntero de la “B”.

El sábado le ganó bien a San Telmo. Fue superior desde el inicio y así se lo hizo sentir al buen equipo “Candombero” que esperaba lo que hacía el “Pincha” para reaccionar. San Telmo fue bastante apático, tal vez muy defensivo, y por eso la pagó caro. A los 20 minutos el arquero tuvo una floja salida en un envío al área y Paillalef aprovechó para poner el 1-0.  Estudiantes no se conformó y fue por más, pudo aumentar la diferencia, aunque la visita casi lo empata con un tiro de Scaserra. Ganaba bien el “Pincha” que se fue a descansar con una ventaja que debió ser más amplia.

No cambió mucho el segundo tiempo. Si Gustavo Noto mandó a San Telmo al ataque en busca de la igualdad realmente no nos dimos cuenta. Es más, en una jugada bastante parecida en el inicio de la segunda mitad, Tovo aprovecha otro error en la salida del arquero Jara tras un centro desde la izquierda y pone el 2-0 para el local.

Estudiantes aprovechó el desconcierto candombero y tuvo pasajes de juego vistoso aunque nunca renunció a buscar ampliar las diferencias. Así llegó el final con una victoria muy merecida de Estudiantes que hace soñar una vez más a su gente con el ascenso tan postergado a la B Nacional.


Síntesis:

ESTUDIANTES  2
Joaquín Pucheta; Rodrigo Paillalef, Eric Tovo, Gastón Suso, Martín Garay; Caín Fara, Matías Villarreal, Rodrigo Sayavedra, Matías Jaime; Lionel Altamirano y Juan Pablo Ruiz Gómez. Suplentes: Juan Manuel Meza, Ángel García, Gastón Minutillo, Emanuel Ibañez, Juan Manuel Torres, Federico Zella, Diego Figueroa. DT: Juan Carlos Kopriva

SAN TELMO  0
Marcos Jara; Lucas Arce, Germán Niz, Guillermo Esteban, Rodrigo Callegari; Eduardo Scasserra, Héctor Buzzi, Ignacio Ruano, Joel Mateos; Axel Abad y Ricardo Segundo. Suplentes: Marcos Cordero, Leandro Wagner, Leandro Hertel, Matías Arrieta Quinteros, José D´angelo, Jonathan Benedetti, Ezequiel Melillo. DT: Gustavo Noto

Goles: PT 19' Rodrigo Paillalef (E) y ST 3' Eric Tovo (E)

Cambios: ST 8' Jonathan Benedetti x Lucas Arce (ST), 14' José D´angelo x Joel Mateos (ST), 15' Gastón Minutillo x Gastón Suso (E), 28' Ezequiel Melillo x Ignacio Ruano (ST), 29' Federico Zella x Lionel Altamirano (E) y 35' Diego Figueroa x Matías Jaime (E).

Amonestados: Rodrigo Paillalef (E), Rodrigo Sayavedra (E), Joaquín Pucheta (E), Ricardo Segundo (ST).

Árbitro: José Carreras
Cancha: Estadio “Ciudad de Caseros” -Estudiantes-

                         Darío Schonfeld
                        para Ascenso con Estilo

Nota: Las fotos son del blog Imborrable Telmo y de Aliento Matador. Gracias.



EL “VERDE” COSECHÓ “SOJA” EN JUNÍN



SARMIENTO  2 – ARGENTINO AGROPECUARIO  1

Sarmiento necesitaba ganar para poder salir de la zona de descenso directo y, también, para acercarse a los de arriba porque en este campeonato tan parejo nadie está lejos de entrar en los play off por el ascenso. Superó con mucho trabajo a Agropecuario de Carlos Casares que no empezó el año de la mejor manera.

En el primer tiempo Sarmiento estaba decidido a llevarse la victoria. Tomó el protagonismo, tenía más la pelota y creó algunas situaciones de gol. Se notaba que el “Sojero” no estaba tan cómodo y apostaba a esperar los embates del local y a buscar alguna contra para lastimar. Todo parecía quedar empatado en esa etapa pero apareció Yamil Garnier sobre el final y sentenció a Assman con un cabezazo que le daba tranquilidad a los de Junín. Así terminaría la etapa con un Agropecuario masticando bronca.





En el complemento se esperaba una reacción del conjunto dirigido por el “Chaucha” Bianco. Así parecía aunque Sarmiento no le dio la oportunidad: en la primera que tuvo, con mucha confianza Bazán metió un remate excelente de larga distancia que se le metió en el arco Assman para el 2-0. El “Verde” ya festejaba, mostraba su alegría y a Agropecuario le costaba mucho llegar; es más, lo hacía más con amor propio y vergüenza deportiva que con fútbol. De esa manera consiguió su premio, con el gol del ingresado Parra a poco del final, pero no le alcanzó para llevarse al menos un punto desde Junín.


Victoria que Sarmiento necesitaba por lo antes dicho y que no le permite al equipo de Carlos Casares despegar en este 2018 como lo venía demostrando en la primera parte del torneo. De todos modos falta mucho y esta B Nacional está muy pareja. Puede pasar cualquier cosa.





Síntesis


SARMIENTO   2
Fernando Pellegrino; Yamil Garnier, Javier Capelli, Lucas Landa y Ramiro Arias; Guillermo Farré, Nahuel Estévez, Fermín Antonini y Gonzalo Bazán; Lucas Passerini y Nicolás Miracco. DT: Iván Delfino. Suplentes: (sin ingresar) Manuel Vicentini, Maximiliano Méndez, Nicolás Rinaldi y Gabriel Sanabria.

ARGENTINO AGROPECUARIO  1 
Fabián Assman; Lucas Vesco, Mauricio Romero, Juan Tejera y Enzo Díaz; Exequiel Narese, Jonathan Blanco, Andrés Alderete y Braian Blando; Gonzalo Urquijo y Cristian Barinaga. DT: José María Bianco. Suplentes: (sin ingresar) Fernando Piñero, Juan Manzoco, Germán Salort y Edgardo Maldonado.

Goles:  PT 42’ Y. Garnier (S). ST 3’ Bazán (S) y ST 41’ Facundo Parra (AA).

Cambios:  Martín Prost por Alderete, Diego Lagos por Blando y Parra por Barinaga (AA); Patricio Vidal por Passerini, Matías Sarulyte por Bazán y Joaquín Boghossian por Miracco (S).

Amonestados: Antonini (S); Alderete, Blanco y Nerese (AA).

Árbitro: Bruno Bocca.
Cancha: Sarmiento de Junín.

                     Nicolás Fernandez
                    para Ascenso con Estilo

Nota: Las fotos fueron obtenidas de Google. 



SALVÓ UN PUNTO CON LO JUSTO



DEPORTIVO MUÑIZ  1 – CENTRAL BALLESTER 1

Ballester buscaba la punta del campeonato ante el “colista” Muñiz pero el partido se le complicó. Perdía desde el comienzo y recién pudo salvar un punto promediando la segunda etapa. El “Canalla” comparte momentáneamente la cima de la D con Victoriano Arenas.

Es cierto que en el fútbol actual nadie puede dar por sentado resultado alguno; si no pregunten por Ballester. El equipo “Canalla” llegaba con toda la confianza a Pilar para enfrentar al último, Deportivo Muñiz, y quedarse solito en la punta hasta que jugaran los de Valentín Alsina pero todo fue muy complicado, el “Rayo Rojo” lo sorprendió y apenas pudo empatar.  Central Ballester ya perdía 1-0 a poco de empezado el partido: Leonardo Gomez tuvo la oportunidad y no la desaprovechó para el local.



Esto cambió los planes de Orquera y su gente que tuvo que trabajar más de la cuenta para intentar superar a un equipo que esperaba y buscaba salir de contra. En el segundo tiempo, Muñiz solamente tenía en mente mantener el 1-0 a su favor y se replegó bien, dejando hacer a Ballester pero cuidando que no lo desborde y que Peyrous no pase sobresaltos.



Tanto fue el cántaro a la fuente que Central Ballester obtuvo su premio: Santiago Correa, a los 23 minutos y por medio de un penal, venció la resistencia del arquero y pone el empate. La visita buscó más en lo que faltaba del encuentro y Muñiz prefirió sumar un punto y no arriesgarse a quedarse con las manos vacías una vez más.



Síntesis:


DEPORTIVO MUÑIZ  1
Díaz Peyrous; Daniel Kombi, Lucas Merani, Facundo Ponce, Brian Torres; Leandro Tot, Lucero Briones, Oscar Fernández, Dante Contreras; Leonardo Gómez y Mariano Filiosi. Suplentes: Emanuel Moreno, Axel Faut, Julián Moronta, Francisco Malich, Maximiliano Ramasco, Jonatan Lemos, Lionel Noumbi. DT: Alberto Insaurralde.

CENTRAL BALLESTER  1
Iván Comino; Emmanuel Russo, Fernando Gelenchir, Santiago Correa, Leandro Doval; Franco Velázquez, Emanuel Marengo, Enzo Ventecol, Lucas Uñate; Brian Fassone y Sebastián Ybares.Suplentes:  Rodrigo Pérez, Enzo Ríos, Juan Cruz Sbarra, Agustín Gandulfo, Federico Rojas, Nicolás De Benedetti, Jesús Ayala. DT: Luis Orquera- M. Hernandez.

Goles:  PT 6' Leonardo Gomez (DM); ST 23’ Santiago Correa (CB).

Cambios: Juan Cruz Sbarra y Nicolás De Benedetti por Sebastián Ybares y Franco Velazquez (CB),  Maxiliano Ramasco por Mariano Filiosi (DM), Jesús Ayala por Brian Fassone (CB) y Lionel Noumbi por Contreras (DM)

Amonestados:  Marcelo Fernández, Leonardo Gomez y Braian Torres (DM); Ventecol, Uñate y Kombi (CB).

Árbitro: Jorge Mitre
Cancha: Estadio “Carlos Barraza” –Pilar- (local Muñiz) 


                         Marcelo Di Tomasso
                              para Ascenso con Estilo

Nota: Las fotos fueron obtenidas de Google y Prensa de Ctral. Ballester. Muchas gracias.

SE SUBIÓ A LO MÁS ALTO Y ESPERA



VILLA DÁLMINE  2 – JUVENTUD UNIDA (Gualeguaychú)  0

El conjunto de Campana le ganó bien a Juventud Unida y alcanzó en lo más alto a Atlético Rafaela. Ahora espera una caída de la “Crema” para mirar a todos desde arriba. Gran campeonato del “Viola”.


Lo de Villa Dálmine ya no es casualidad. Poco a poco el equipo de Felipe De la Riva logró identidad propia, muestra buen juego por momentos, se defiende bien y suma y sube. En esta fecha le ganó a otro buen equipo que también muestra intenciones de pelear por algo más. Lo cierto es que los de Campana le ganaron a los entrerrianos a Juventud Unida por 2-0 y, hasta que juegue Rafaela, comparten la punta del campeonato con la “Crema”.





El viernes ambos conjuntos jugaron un primer tiempo que no fue de lo mejor. Pocas llegadas, con la más clara para los de Osella, pero mostrando un orden bien definido en Dálmine: defendemos, que no nos marquen, y después buscamos el triunfo. Pero la consigna es sumar. Juventud Unida fue algo más desprolijo que se las ingeniaba para complicar al local. Así se fueron al descanso con un empate que parecía justo por lo observado en la primera parte.





En el segundo tiempo se vio lo mejor de Villa Dálmine en el partido y le alcanzó para ganar. El técnico hizo que su equipo arriesgara más y le dio sus réditos. A poco de comenzar, Cordoba de palomita puso el 1-0 para el “Viola” y el partido cambió totalmente porque los visitantes salieron con todo a buscar el empate y comenzaron a dejar espacios para la contra de Dálmine. Así, a los 19 minutos, salió el ataque violeta con Durán, fabricó una bonita jugada para él mismo, y terminó definiendo muy bien para el 2-0. Desde allí todo fue más fácil para el conjunto de De la Riva y se acrecentó la impotencia de Juventud Unida. Terminó siendo un 2-0 que, sin sobrarle nada, mereció el equipo de Campana porque fue práctico y contundente.





Síntesis:

VILLA DÁLMINE   2
Martín Perafán; Franco Flores, Renzo Alfani, Juan Celaya, Leandro Sapetti; Renzo Pérez, Gonzalo Papa, Ramiro López, Nicolás Sánchez (ST 29’ Federico Recalde); Jorge Córdoba (ST 43’ Francisco Nouet) y Pablo Burzio (inicio del ST Favio Durán). DT: Felipe De la Riva.

JUVENTUD UNIDA  0
Lucas De León; Daian Vocos, Ricardo Villalba, Matías Marchesini, Patricio Romero, Claudio Pombo (ST 35’ Diego Montiel), Franco Leys, Sergio Sagarzazú (ST 20’ Diego Barrado), Juan Francisco Bauzá; Sebastián Sosa y Walter Acuña (ST 22’ Marcos Quiroga). DT: Javier Osella.

Goles: ST  4’ Jorge Córdoba (VD); ST 19’ Favio Durán (VD).

Amonestados: Nicolás Sánchez, Gonzalo Papa y Renzo Alfani (VD); Walter Acuña, Claudio Pombo y Franco Leys (JU).

Árbitro: Ramiro López
Cancha: Villa Dálmine

                      Gustavo Negredo
                           para Ascenso con Estilo

Nota: Las fotos son de Prensa de Villa Dálmine. Gracias.

"AHORA LE VAMOS A PEGAR NOSOTROS"


Insólitamente, los jugadores de Independiente de Neuquén fueron a buscar a los barras de su equipo que los insultaban y arrojaban proyectiles luego de perder contra Cipolletti. El final fue un bochorno y esta vez cobró la barra.


Por la eliminatoria de la Copa Argentina Cipolletti había goleado 5-0 a Independiente de Neuquén. Esta vez, en su ciudad, los neuquinos tenían la posibilidad de revancha, pero no pudieron y volvieron a perder con “Cipo” por 3-0. Y en ese momento ocurrió lo inexplicable: los jugadores le pegaron a la barra brava. Sí, como lo leen.
Luego de la segunda derrota consecutiva en el año, esta vez por la zona 1 de la reválida del Federal A, un grupo de barras de Independiente no soportó esta nueva derrota y comenzó a insultar furiosamente a los jugadores y a arrojar piedras y otros proyectiles al campo de juego y a la platea.


Uno de los jugadores, Manuel Berra, mientras se retiraban al vestuario, observó a un enajenado hincha que vociferaba insultos contra el plantel y fue hacia donde éste se encontraba. Acto seguido hubo un intercambio de palabras y el jugador le aplicó un golpe de puño a través del alambrado. Rápidamente se sumó Federico Cataldi, otro jugador, y le aplicó un puntapié al barra.



La barra de Independiente ya había arrojado proyectiles al campo de juego y el partido estuvo a punto de suspenderse promediando el segundo tiempo. También le arrojaron varias piedras a familiares de los protagonistas del partido que se encontraban en la platea. Una vez finalizado el encuentro, los jugadores no dudaron en ir al encuentro de los barras, que seguían insultándolos, y tomaron la justicia por mano propia. Como era de esperar, se sumaron otros barras y alguno que otro jugador más.
La policía tardó demasiado en actuar hasta que logró dispersar a los de la tribuna (no se les puede llamar hinchas) y a los jugadores. Todo terminó cuando los barras abandonaron el estadio y los jugadores se fueron al vestuario. Hasta el momento no se conoce si hubo algún demorado, no hubo detenidos en el estadio y no se sabe si alguien radicó una denuncia.

                     Marcelo J. De Pouso
                     para Ascenso con Estilo

Nota: Las imágenes son de La Mañana de Neuquén. Gracias.