"Es un triunfo muy importante porque nos permite dar pelea en los dos frentes. Y eso es lo que queremos". Fueron las palabras de Guillermo De Lucca, técnico del furgón, al finalizar el encuentro entre UAI-Urquiza y Sportivo Italiano por una de las etapas clasificatorias de la Copa Argentina.
Y es así, el equipo de Villa Lynch no solo es el puntero de la C sino que ya se mete, luego de esta victoria, en la fase que lo enfrentará con alguno de la B o del Nacional.
Atrás quedaron los encuentro con Gral. Lamadrid, 2-0, por esta Copa y la dura derrota padecida el pasado fin de semana frente al escolta Laferrere, 0-3, que permitió que Fenix se colara en la punta con el equipo de De Lucca. Pero se repusieron rápidamente y nuevamente dió muestras de su buen juego y del carácter que va ganando con el correr de los partidos.
UAI-Urquiza presentó, para jugar con Italiano, una mezcla de titulares y suplentes dando muestras que su objetivo principal es el campeonato de la C. En verdad, no se notó la diferencia.
Es cierto que el local empezó mejor. Manejaba bien la pelota ante un rival que se iba acomodando de a poco en el partido. Pegó primero el azzurro mediante un tiro libre de Heredia, a los 29´, que superó el amontonamiento de jugadores en el área defendida por la UAI y descolocó a Porto.
A partir de ese golpe, el puntero de la C se afianzó en el campo, mantuvo su orden habitual y creció en el mediocampo. Italiano se relajó y apostó a la contra.
El partido se hacía lindo a la vista; un ida y vuelta interesante en el que los de Santorelli pudieron aumentar y el furgón pudo llegar al empate.
En el complemeto la cosa fue totalmente distinta. Se afirmaron los de Villa Lynch y se quedaron los locales. Buen juego, pelota contra el piso y la cancha parecía inclinada hacia el arco de Hourcade que se transformaba en figura. Y tanto va el cántaro a la fuente, que llegó lo inevitable: Gol de UAI en una de las tantas visitas al área de Italiano, centro que no puede despejar bien Bezzone ni retener el arquero y el empate que presagiaba unos muy buenos minutos finales.
Lo pudo ganar la visita con una muy buena de Monzón (ingresó en la segunda mitad) que Hourcade encontró, literalmente, antes que ingresara el balón en su arco.
1-1 y a los penales.
Festejo luego del último penal. Triunfo de UAI-Urquiza
Algo no muchas veces visto se produjo en la serie de tiros desde los doce pasos: Excelentes ejecuciones por parte de ambos equipos que la prolongaron a la serie de uno por equipo.
Para el azzurro convirtieron Gauna, Lamacchia,Ibañez, Hourcade y Gauto. Para el furgón, Coria, Colombano, Monzón, Duete y Harkes. Los arqueros estuvieron cerca y adivinaban la trayectoria del balón, pero como penal bien pateado es gol, todos terminaron en la red.
El nerviosismo crecía. Gonzales se paró frente al balón y puso a UAI un penal arriba. Llegó el turno de Steimbach, y su remate salió por sobre el travesaño. 6-5 para los de Villa Lynch que siguen en la copa.
Las claves del triunfo se encuentran en el riesgo asumido por De Lucca en las variantes. Colombano, de muy buen ida y vuelta por derecha, en lugar de Minguillón que es mejor en la contención, y Monzón en lugar de Martinez para darle más juego en ataque. Con Harkes por Bogado sobre el final, buscó un buen pateador de penales. Italiano demostró bastantes mejoras con respecto al inicio de temporada, pero aun le falta mucho en lo físico.
Ganó bien el puntero de la C. Sigue en la copa, aunque su objetivo principal esté puesto en el ascenso a la Primera B.
Alfredo Nicolás Armiento
Nota: Fotos de Romina Sacher.
ASÍ SOMOS....
- Ascenso con Estilo
- Tres de Febrero, Prov. Buenos Aires, Argentina
- Nacimos hace 32 años por la pasión que nos unió con el fútbol de ascenso. Fue un largo camino recorrido donde no todas fueron buenas, pero le hicimos frente a las adversidades y seguimos en el aire. En nuestro espacio vas a encontar a todos los que comparten esta extraña pasión pero no verás jamás a aquellos "personajes" que se creen dueños de instituciones y utilizan métodos antisociales para creerse importantes ni a sus "padrinos", que los usan para determinados fines y luego no saben como manejarlos. Para aquellos que lejos están del "glamour" de la primera división y del dinero de "fútbol para todos"; para aquellos clubes pobres de corazón grande; para los que semana tras semana dejan cosas suyas para seguir sanamente los colores de su alma y para todos los que se identifican con el "viejo fútbol de los sábados"......Sí, para ellos, va dedicado nuestro programa radial y, ahora, nuestro blog. Gracias.
jueves, 29 de noviembre de 2012
UN EQUIPO INOLVIDABLE
En el fútbol "sabatino" se han dado casos de equipos únicos e irrepetibles que hicieron historia. Hoy, en el siguiente relato, nuestro compañero historiador José Galoppo, nos recuerda aquel conjunto de Remedios de Escalada que ganó el ascenso a la B luego de padecer un duro traspié en la temporada anterior. Estaba dirigido por Don Guillermo Abbas, distinguido técnico del ascenso y formador, más tarde, de varios técnicos en su escuela.
TALLERES DE REMEDIOS DE ESCALADA CAMPEÓN 1º C 1978: LA MÁQUINA DEL SUR Remedios de Escalada es una ciudad del partido de Lanús, situada en la zona sur del Gran Buenos Aires. Nació y se desarrolló en torno a los talleres ferroviarios allá por 1901. Aunque no siempre se llamó así, en sus primeros tiempos fue Villa Galíndez, hasta que adoptó el nombre de la esposa y compañera del Libertador.
La vida de sus 81.465 habitantes ha girado en torno de los talleres, de la plaza Moreno y de la Av. Hipólito Yrigoyen. Es un barrio obrero donde se desarrollaron muchas leyendas, y una de ellas se forjó en la intersección de Manuel Castro y Timote, el reducto del símbolo del barrio: el Club Atlético Talleres.
Era comienzos del año 1978, en esa época negra, oscura y triste de los argentinos, se esperaba con ansiedad el Mundial de Fútbol, aunque a no todos les llamaba la atención. En Remedios de Escalada, además de la represión que golpeó a los obreros ferroviarios, el tema era que Talleres había descendido una vez más el año anterior en un desempate con Almagro. Además, se había quedado sin su joya, su jugador distinto que era el Negro Miguel Gallardo, vendido a Huracán.
Llegaba un nuevo técnico, Guillermo José Abbas, quien la década anterior habia ascendido a Unión a Primera. Asimismo venían otros jugadores: el rosarino Eduardo García; dos nuevos arqueros, el veterano Dedé y el joven Verea; el defensor Javier González de Ferro; el volante Orlando López y el delantero Miguel Molnar, de Arsenal (por el que se cedieron 4 jugadores en parte de pago).
El torneo de la C se preveía duro, además estaban Central Córdoba, Morón, Español, Excursionistas, Comunicaciones y Dock Sud. El inicio fue el 4.2.1978 con una victoria 3 – 1 a Fénix. De a poco, fue logrando diversas victorias y un empate 0-0 con Español. Llegarían las goleadas: 7-2 al Doque la primera. Pero perdió el invicto en la fecha 11 con Excursio. De alli en adelante no perdió, y antes del receso del mundial le ganó 3-0 a Morón y se afirmó en la punta.
Al volver Talleres siguió ganando, goleando y gustando, y también empatando partidos difíciles como Argentino, Barracas Central, Central Córdoba y Español. Goleó a Liniers (en medio del duelo por la muerte del ídolo albirrojo Angel Bosio), Dock Sud, Luján, Comunicaciones y Lamadrid en la antesala de la gloria.
Memorable equipo de Talleres del año 1978
El sábado 28.10.1978 el país estaba pendiente de la definición del Metropolitano entre Boca y Quilmes. En Escalada, en cambio todos esperaban que Talleres le gane a Colegiales para ser campeón y ascender. Y ante un estadio lleno, Talleres ganó, goleó, gustó y salió campeón, porque Morón al empatar 1-1 con Merlo y Español al perder con Comunicaciones 3-1 ya no lo podían alcanzar a 4 fechas del torneo. Y ya como campeón le ganó 7-0 a Cambaceres y 4-0 a Argentino de Rosario.
Aquel equipo que quedó en el corazón albirrojo fue el siguiente:
1. Santiago Dedé
2. Javier González
3. Raúl Otero
4. Edgardo Carrizo (cap.)
5. Orlando López
6. Eduardo García
7. Carlos Berlingieri
8. Angel Comiso
9. Héctor López
10. Miguel A. Molnar
11. Miguel A. Gutiérrez
DT: José Abbas
Suplentes: 12. Verea; 13. Bouzo; 14. Feliú; 15. Balbi y 16. Fernández.
Números: Jugó 38 partidos: ganó 32, empató 4 y perdió 2 (con Excusrio en la 11 y Morón en la 35). Estuvo invicto 23 fechas. Obtuvo el 89% de los puntos en disputa y marcó 118 goles (3 por fecha) y le marcaron 36.
Después, Talleres tendría una inexorable declinación e inexorables altibajos. Sin embargo, a medida que va pasando el tiempo se agranda cada vez más la leyenda de “La máquina del sur”".
Guillermo Abbas, el "padre de la criatura", hoy maestro de técnicos
José Galoppo
¿LA RESURRECCIÓN DE CENTRAL?
El equipo que conduce Miguel Ángel Russo superó por 1- 0 a Aldosivi (20), el último lunes en Mar Del Plata, y alcanzó su tercera victoria seguida. De esta forma llegó a los 25 puntos y quedó a seis del líder Olimpo de Bahía Blanca (31). Sin jugar bien, los rosarinos volvieron a ponerse en carrera en su lucha por ascender a la Primera División.
Cada día se ven más partidos en los que el ganador se lleva los tres puntos sin merecerlos realmente. Y, la verdad, eso ya es algo cotidiano, más que una sorpresa. Muchas veces ocurre que el vencedor le cedió la pelota a su rival y se impuso con un contraataque; en otras ocasiones es un error arbitral el que genera que el encuentro se abra y, hasta incluso, termine en goleada; y, también, hay oportunidades en las que un gol en contra, una pifia o un ataque mal hecho determinan que la historia se modifique irremediablemente.
Central - Aldosivi. Le costó, pero se llevó los 3 puntos
Hoy ya no importa como se produce una victoria, mientras se produzca, y pedir buen juego es como pedirle peras al olmo. Por eso es que no extraña que uno de los equipos más importantes y con más historia de nuestro fútbol, como es Rosario Central, se haya amalgamado con el resto de la mediocridad reinante. Su fútbol frío e inexpresivo en poco se parece a lo que mostró en buena parte de la temporada anterior, en donde el ascenso se le escurrió por poco.
No obstante, lo que más sorprende es que Russo aún no le haya podido imprimir sus amplios conocimientos al canalla, cuando ya pasaron 16 fechas. Seguramente habrá algunos cambios en el receso que se avecina, pero el cambio mayor debe producirse dentro del vestuario. Es evidente que los jugadores no están mostrando su mejor versión, pese a los últimos resultados, y es ahí cuando deben aparecer los referentes: Mauricio Caranta, Paulo Ferrari y Jesús Méndez, entre otros.
El lunes pasado, Central le ganó por 1- 0 a Aldosivi y así quedó claro que la ciudad de Mar Del Plata le cae muy bien, ya que se impuso en las últimas tres ocasiones. El gol lo marcó Antonio Medina, tras ser habilitado por un escurridizo Diego Lagos.
De esta manera, este triunfo se sumó a los que ya había conseguido ante Defensa y Justicia (15) y Gimnasia de Jujuy (27), por 1-0 y 2-0 respectivamente. Y, sí se tienen en cuenta el empate 1-1 ante Ferro (19) y el triunfo 1-0 ante Crucero del Norte (22), ya hace cinco partidos que los rosarinos no pierden. Con relación a este último cotejo, el mismo debió jugarse en la 12º jornada, pero la lluvia no lo permitió y recién se disputó el 21 de noviembre. Por ende, se podría llegar a decir que el canalla obtuvo cuatro triunfos seguidos. Más, ateniéndonos al fixture, se debe decir que Central ganó los últimos tres encuentros.
Miguel Russo, del infierno del despido al cielo de la vistoria
Por supuesto que todo lo anterior es muy importante, porque el equipo de Russo se volvió a meter en la pelea por el ascenso, pero en cuanto al juego y a los rendimientos todavía no pudo convencer a todos. La próxima jornada, ante Gimnasia y Esgrima de La Plata (27) y en Arroyito, será una prueba de fuego para demostrar en donde está parado el canalla. Y, de una vez por todas, se podrá saber sí su resurrección es algo más que una burbuja en el tiempo…
Nicolás Souto
EL ETERNO COMPLICADO
Deportivo Merlo
Norberto "Pocho"Arismendi, un muy buen gerenciamiento que llega a su fin
Deportivo Merlo (21 puntos) no pudo mantener la buena racha y el último sábado cayó 2-0 con Gimnasia de Jujuy (27), como local. Los dirigidos por Néstor Ferraresi siguen en la mitad de la tabla y no pueden relajarse en su pelea por no descender.
Los vaivenes del fútbol, sobretodo en la B Nacional , permiten decir que tras 16 fechas no está nada dicho. Lo único claro, en un torneo no apto para cardíacos, son las increíbles vueltas de tuerca que poseen casi todos los equipos, tanto los que pelean arriba como abajo. De esta forma, ya no sorprende que un conjunto haga un partido excelente y a la semana siguiente caiga de una manera bochornosa, sin muchas explicaciones que permitan entender eso.
Como se dijo, eso le ocurre a Olimpo de Bahía Blanca (31), a sus inmediatos perseguidores (Gimnasia de La Plata , Gimnasia de Jujuy y Banfield, todos con 27 unidades) y a Nueva Chicago (16), entre otros. Entonces, no es de extrañar que también le pase al Club Social y Deportivo Merlo.
El conjunto del oeste es una de las instituciones más chicas de la categoría, pero ha sabido esquivar el regreso a la B Metropolitana desde su ascenso en el 2009. Mientras otros equipos con más historia deambulan en categorías menores, el charro supo hacerse un lugar en la B Nacional , aunque hasta ahora nunca pudo relajarse con los promedios.
Contra el Lobo jujeño, derrota que dolió en el oeste
Sin dudas, el gerenciamiento de la empresa World Sport Management S.R.L., con Norberto Arismendi a la cabeza, ha sido importante para Merlo. No solo se consiguió el ascenso que permitió que el club jugara en una categoría desconocida hasta hace unos años, sino que también se hicieron mejoras en el estadio.
Por otro lado, los del oeste llegaron a las semifinales de la última Copa Argentina, perdiendo con Boca Juniors por penales (5-4, tras empatar 1-1 en los 90 minutos). Asimismo, en la temporada 2011/12 de la B Nacional consiguieron un histórico 0-0 ante River Plate, que para muchos debió ser victoria. Y, entre otros encuentros memorables, ya supo derrotar a Rosario Central (25) y Huracán (18). Por último, en el 2010 consiguió la “Copa Carlos Gardel”, un torneo amistoso de invierno que se disputó en Tacuarembó, Uruguay. Para coronarse debió ganarle al local, 1-0 en las semifinales, y a Nacional de Uruguay, 4-2 por penales tras empatar sin goles en la final…
Sin embargo, no todas son rosas en Merlo y su crecimiento como club despertó la codicia de los barrabravas y los políticos de turno. Cada vez son más frecuentes los hechos de violencia entre estos supuestos “hinchas”, quienes solo buscan su beneficio personal y no les importa que al charro le suspendan la cancha y tenga que jugar en otra parte (Muchas veces en zonas lejanas). Este es el principal problema de una institución que intenta hacer las cosas bien y que es como un oasis en el desierto, sí de gerenciamiento se trata.
Norberto "Pocho"Arismendi, un muy buen gerenciamiento que llega a su fin
Pasando al partido del último fin de semana, hay que decir que los del oeste se encontraron con un equipo sólido en la “tacita de plata” y cayeron por 2-0. Gimnasia de Jujuy volvió a ser un canto a la efectividad, gracias al penal de Miguel Fernández y a Gabriel Pérez Tarifa, quien sentenció la historia tras un tiro de esquina. Es evidente que los conducidos por Mario Gómez no son improvisados y sí se ubican en los puestos de vanguardia es porque tienen las condiciones necesarias para estar ahí.
Mientras tanto, el equipo del “coqui” Ferraresi se trajo el aprendizaje de lo ocurrido para no volver a cometer los mismos errores, esos que le cortaron una serie de cuatro cotejos sin perder: 2-1 ante Douglas Haig de Pergamino, 1-0 ante Crucero del Norte, 0-0 ante Ferro y 2-1 ante Defensa y Justicia.
Ahora será el momento de mirar hacia delante y seguir sumando puntos, para que el promedio no lo siga complicando. Es una certeza que el técnico posee un plantel interesante, más allá de ser uno de los más chicos del torneo, y los nombres de Matías Giordano, Juan Bravo, Sebastián Díaz, Mauro Pajón, Leonel García, Fernando Lorefice, Adrián Torres y Leandro Lázaro, entre otros, no son moco de pavo.
En fin, está todo dicho y solo resta saber sí Merlo podrá dejar de pensar en la zona baja, para comenzar a soñar con una meta mayor. Desde ya que esto es muy difícil, sobretodo para un club con recursos limitados, pero no imposible. Solo así el charro dejará de ser “el eterno complicado”…
Nicolás Souto
viernes, 23 de noviembre de 2012
SIGUE PINCHANDO MÁS ARRIBA
0 - 4
Almagro vs Estudiantes: Con un final que no queríamos ver.
Islas Casares y Carinelli el día previo al encuentro
Pablo Ruiz, figura del partido, dos goles y la asistencia en el tercero
Un partido bien jugado y bien planteado por el de Caseros
Soriano se reencontró con el gol y en el clásico
Partido parado y estadio desalojado luego de los incidentes
El equipo de Fabián Nardozza no brilla, regala juego lindo a cuentagotas, pero para aquellos que supieron esperarlo la historia está dando sus frutos. Tiene a tiro la punta y debe jugar con los de arriba. Todo bien por Caseros.
Luego del partido, una multitud se juntó sobre la Av.Urquiza, junto al estadio para esperar a los jugadores y festejar este triunfo.
Almagro vs Estudiantes: Con un final que no queríamos ver.
No fue el
final que todos esperábamos. No por el resultado (terminó ganando bien Estudiantes 4-0) sino por aquellos
que, vestidos de hinchas, terminan con las ganas que muchos tienen de ver un
partido de fútbol tranquilamente. La violencia no se justifica de ninguna
manera, mucho menos cuando, vaya uno a saber por qué, es entre gente de un mismo club. En los disturbios nada tuvo que ver la gente de Estudiantes ni el árbitro Lamolina; solamente los inadaptados que no toleran que gente honesta vaya levantando a un club que había caído, y mucho, como Almagro y resigne, momentáneamente, el pelear un campeonato. Todo no se puede y la prioridad es lo institucional. Además hay una interna entre integrantes de la "barra" de inadaptados que parece no terminar más.
Islas Casares y Carinelli el día previo al encuentro
Entre toda
la vorágine, hubo un partido de fútbol. Nada menos que un clásico:
Almagro-Estudiantes.
Comenzó
lindo el encuentro con Yassogna avisando al minuto de juego y con Almagro
respondiendo cuando hubo un buen tiro libre para Figueroa que se quedó en la
barrera. Y Avalos también tuvo su posibilidad a los 8´, pero Ríos se quedó con
el balón.
Almagro,
sin ser profundo, era algo más que su rival. Buscaba llevar riesgo al arco de
la visita con Avalos a los 20´ y con Iglesias hilvanando una muy buena que
despejó Tavio. Estudiantes tuvo alguna posibilidad aislada en
esos minutos.
Pablo Ruiz, figura del partido, dos goles y la asistencia en el tercero
Pero llegó
el error de Lanaro, a los 30´, que no pudo cerrar correctamente, Yassogna se
hace del balón y saca un centro que capitaliza el "mudo" Ruiz para poner el 0-1 sin que
Centeno pudiera hacer nada.
Cuando el
tricolor crecía, llegó ese baldazo de agua fría que lo hizo caer en lo anímico.
Por su parte, y sin hacer mucho, Estudiantes se encontró en ventaja y logró
acomodarse en el campo.
Sobre el
final de la etapa, nuevamente Avalos lo tuvo de cabeza, luego de un buen centro
de Iglesias, pero "el mágico" Ríos le ahogó el grito de gol.
Así se fue
la primera mitad. Interesante por lo que proponían ambos. La ventaja para
Estudiantes era un premio excesivo por lo hecho hasta ese momento pero fue quien mejor supo leer el encuentro.
Un partido bien jugado y bien planteado por el de Caseros
El
complemento fue algo impreciso al comienzo. Almagro proponía por la necesidad
de igualar el marcador y Estudiantes esperaba, bien parado, la posibilidad de
una contra.
Nuevamente
se perdían las posibilidades de igualar para el tricolor cuando, a los 12´,
otra vez Figueroa tuvo un tiro libre que se fue cerca del poste derecho de Ríos
y, a los 15´, Avalos resuelve bien en el área pero llega el cruce del defensor
enviándola al corner.
“Goles que
te has de perder, en tu arco te los van a hacer”, dicen los viejos plateístas
del fútbol argentino. Y así fue. A los
19´, salió un pelotazo cruzado de Nico Gásperi , lo encontró a Ruiz que
le gana a la defensa de Almagro y define cruzado sobre la salida de Centeno.
Fue la definitiva caída anímica del equipo dirigido por Javier Alonso, que no
encontraba ideas futbolísticas para superar a un Estudiantes que, sin hacer
mucho, se llevaba el clásico. Para mayores males, Lamolina no sanciona penal
cuando el balón da en el brazo de Soria frenando su trayectoria. Y a los 25,
otro error defensivo, permite que Soriano ponga el 0-3.
Partido liquidado. Por el momento del local y el crecimiento de los de Caseros, solo restaba saber cuántos goles más iban a convertir los de Nardozza.
Soriano se reencontró con el gol y en el clásico
Corría el
minuto 31 cuando el partido debió detenerse por la incomprensible reacción de
aquellos que dicen ser hinchas y la falta de acción rápida de la policía.
Se reanudó
cuando ya el cronómetro marcaba 45 minutos. Solo fue desconcierto en el equipo
de Almagro y eso sirvió para que, parado para jugar de contra y aprovechando la
desesperación tricolor, Estudiantes convirtiera un gol más luego de una excelente jugada de Soria que se la sirvió a Montero para definir.
Final con
un 4-0 para el "Pincha" que no da para más comentarios. Muchas cosas tendrá que
replantear el DT Alonso sobre la manera de encarar ciertos encuentros. Terminó
siendo justo el resultado aunque muy abultado por lo visto en el campo de
juego.
Partido parado y estadio desalojado luego de los incidentes
El equipo de Fabián Nardozza no brilla, regala juego lindo a cuentagotas, pero para aquellos que supieron esperarlo la historia está dando sus frutos. Tiene a tiro la punta y debe jugar con los de arriba. Todo bien por Caseros.
Luego del partido, una multitud se juntó sobre la Av.Urquiza, junto al estadio para esperar a los jugadores y festejar este triunfo.
ALMAGRO:
1-Centeno; 4-Ruquet, 2-Schunke, 6-Lanaro, 3-Iglesias; 7-Vega, 5-Lillo,
8-Quiroz, 11- Sparapani; 10-Figueroa; 9-Avalos.
DT: Javier Alonso
ESTUDIANTES: 1-Ríos; 4-Santana, 6-Gásperi,
2-Tavio, 3-Montero; 11-Carneiro, 8-Gomez, 5-Soria, 10- Ruiz; 7-Yassogna,
9-Soriano. DT: Fabián Nardozza.
ARBITRO: Nicolás Lamolina. ASISTENTES: Juan Spinatto y Manuel Vazquez
Cambios:
en Almagro: 14-Biglia x 4-Ruquet
13-Alcaraz x 6-Lanaro
17-Castano x 7-Vega
en Estudiantes: 15-Sosa
x 11-Carneiro
18-Figueroa
x 9-Soriano
Goles:
Pt 30´ y St 19´ -Ruiz
(Estudiantes)
St
25´ - Soriano (Estudiantes)
St
59´ - Montero (Estudiantes)
Amonestados:
Montero y Sosa (Estudiantes)
Estadio: Tres de Febrero (Club Almagro) en muy buen estado.
Alfredo Armiento
Beto Rossi
Sebastián Alzogaray
MANSO Y TRANQUILO
GUILLERMO DE LUCCA: MANSO Y TRANQUILO
Si hay una personalidad en el fútbol de ascenso de hoy, es "Willy" De Lucca, director técnico de la UAI-Urquiza, el puntero de la C y, según muchos, el equipo que mejor fútbol juega en la categoría. Y la tranquilidad que muestra el equipo en la cancha es, en parte, el reflejo de su DT.
El título del tema de Piero se puede aplicar para describir a Guillermo Héctor de Lucca, o simplemente Willy. Fue un número 5 de 285 partidos y 30 goles en Chacarita, All Boys, Temperley, Tristán Suárez, Sarmiento, Español entre otros clubes.
Equipo de UAI-Urquiza. Tranquilidad y carácter en la cancha
Pero además es un ejemplar único en el Ascenso. Porque es un técnico que nunca habla de más, nunca alza la voz, y siempre tiene la palabra justa y una tranquilidad a toda prueba. Es un tipo sabio y prudente, que en la UAI supo sembrar y cosechar junto a Aldirico, Riveros y el profe Rossi hasta lograr esta realidad dulce del Furgón de Villa Lynch.
"Willy" en acción, siguiendo de creca a sus dirigidos
Si hay una personalidad en el fútbol de ascenso de hoy, es "Willy" De Lucca, director técnico de la UAI-Urquiza, el puntero de la C y, según muchos, el equipo que mejor fútbol juega en la categoría. Y la tranquilidad que muestra el equipo en la cancha es, en parte, el reflejo de su DT.
El título del tema de Piero se puede aplicar para describir a Guillermo Héctor de Lucca, o simplemente Willy. Fue un número 5 de 285 partidos y 30 goles en Chacarita, All Boys, Temperley, Tristán Suárez, Sarmiento, Español entre otros clubes.
Equipo de UAI-Urquiza. Tranquilidad y carácter en la cancha
Pero además es un ejemplar único en el Ascenso. Porque es un técnico que nunca habla de más, nunca alza la voz, y siempre tiene la palabra justa y una tranquilidad a toda prueba. Es un tipo sabio y prudente, que en la UAI supo sembrar y cosechar junto a Aldirico, Riveros y el profe Rossi hasta lograr esta realidad dulce del Furgón de Villa Lynch.
"Willy" en acción, siguiendo de creca a sus dirigidos
Sin temor a equivocarme, todo lo que es hoy la UAI es mérito del gran
Willy.
José Galoppo
TORNEO ARGENTINO B
Zona 4 (Zona Litoral)
Las semanas anteriores ya empezamos a conocer las tres primeras zonas de este Torneo Argentino “B”. Esta semana vamos a conocer a los equipos de la Zona 4, donde se encentran 14 de los 100 equipos que participan de este torneo. Son los conjuntos del Litoral Argentino, de las provincias de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Misiones.
Chaco For Ever: es una entidad deportiva de la ciudad de Resistencia en la provincia del Chaco. Fue fundado en el año 1913, como un desmembramiento de socios del Club Atlético Sarmiento, club con el que conforman la rivalidad más popular de la Provincia. Es el club más reconocido de la provincia por su participación en las 2 categorías principales del fútbol argentino durante los años 1980 y 1990. Su etapa más exitosa se dio entre los años 1989 y 1991, cuando permaneció 2 temporadas en Primera División tras coronarse campeón de la Primera B Nacional. Entre 2001 y 2010 la institución estuvo intervenida para evitar una quiebra. En 2012 participó del Torneo Argentino B, llegando hasta los cuartos de final, y también participa de la Liga Chaqueña de Fútbol.
Deportivo Fontana: tiene su sede y su estadio en la ciudad de Fontana, Provincia del Chaco, al Oeste de la capital de la provincia la Ciudad de Resistencia . Su máximo referente histórico es el Chaqueño Lucas Maciel. El mejor arquero que ha tenido la institución.
Sarmiento: es una institución deportiva de la ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco, Argentina; su principal actividad es el fútbol, siendo uno de los clubes más reconocidos de la provincia. También se practican otras disciplinas como baloncesto, vóley, hockey, tenis, Taekwondo, Karate y natación. Fue fundado el 24 de septiembre de 1910, lo que lo convierte en el club más antiguo de la provincia. El popular apodo del Decano con el que se lo conoce a nivel local deriva de este hecho. En 1944, se clasificó a la Copa de la República, donde en la fase eliminatoria es derrotado por San Martín de Tucumán. Así, Sarmiento se ganó la mejor posición de un club chaqueño en una Copa Nacional. A lo largo de su historia desarrolló destacadas actuaciones en el fútbol nacional, sobresaliendo su participación en el Torneo Nacional de 1977, de la Primera División del fútbol argentino, en el que finalizó 6º entre los 8 equipos del grupo C. Su principal rival es el Chaco For Ever, con el cual animan el más destacado clásico del fútbol local. Otro rival importante es el Club Atlético Villa Alvear por la cercanía física de ambas instituciones.
Deportivo Mandiyú. Vuelve después de mucho tiempo
Deportivo Mandiyú: es un club de fútbol argentino fundado el 14 de diciembre de 1952 en la ciudad de Corrientes. La institución estuvo inactiva por cuestiones económicas entre1995 y 2010. En 1998 se creó un club homenaje llamado Club Social y Deportivo Textil Mandiyú. En mayo de 2010, una comisión normalizadora que obtuvo los derechos deportivos restituyó al Club Deportivo Mandiyú dentro de la Liga Correntina de Fútbol. Tras consagrarse campeón invicto de la Primera B de dicha Liga, obtuvo el ascenso al Torneo Argentino B gracias a una invitación del consejo federal del fútbol argentino.
Colegiales de Concordia
Colegiales: es un club de fútbol de la ciudad de Concordia, Provincia de Entre Ríos en Argentina. Fue fundado el 21 de setiembre de 1940 y comenzó a participar de la Liga Concordiense de Fútbol en 1941. Logró su primer campeonato en 2006, y con ese título clasificó al Torneo del Interior. Tras una buena campaña en el mismo, pudo ascender al Torneo Argentino B.
Sportivo General San Martín: es una institución deportiva en la Ciudad de Formosa, en la República Argentina. Fue fundado el 8 de abril de 1941, con el objetivo de crear un nuevo club de futbol. Originalmente, y debido a la ubicación del predio donde fue fundado, el equipo se llamo Chacra 25 en honor al barrio que lo viera nacer. Este nombre finalmente fue reemplazado por el del máximo prócer argentino, en la misma fecha donde se conmemoró el centenario de su fallecimiento: El 17 de agosto de 1950. Su primer casaca tenia un diseño similar a la del Club Atlético Chacarita Juniors (Bastones negros, rojos y blancos), para luego cambiarla en la misma fecha de su cambio de nombre por la casaca actual que imita el diseño del conjunto de Club de Gimnasia y Esgrima de La Plata (Blanco con una franja central azul). Actualmente, San Martín de Formosa (como se lo conoce a nivel nacional) es una de las instituciones deportivas mas importantes de la Provincia de Formosa. Su equipo de futbol, milita en la Primera División de la Liga Formoseña de Futbol, a la vez de ser participe del Torneo Argentino B. Actualmente, su cancha se encuentra ubicada en el predio del Club, ubicado en el Barrio San Francisco, sin embargo, para desarrollar sus partidos a nivel nacional, utiliza el Estadio Antonio Romero perteneciente a su archirrival Sportivo Patria.
Sol de América: es un club deportivo de Formosa, Argentina. Fue fundado el 5 de enero de 1947, en una modesta vivienda ubicada en Almirante Brown entre Arenales y Coronel Bogado, en el Barrio San miguel, donde se realizó la primera asamblea de la que participaron un grupo de vecinos del mismo barrio. En 1948 el Club concreta su afiliación a la Liga Formoseña de Fútbol, participando ese mismo año en los torneos oficiales de la división de ascenso. De ahí en más, Sol de América se convierte en una conjunción de esfuerzos y anhelos, forjándose las bases de un promisorio futuro hasta constituirse en lo que es hoy una prestigiosa entidad dueña de un rico historial futbolístico que honra a sus fundadores y es motivo de orgullo para la actual familia solense. Actualmente el club construye con buen ritmo su nuevo estadio, con una importante inversión de dinero, en un ambicioso proyecto de estadio propio. Últimamente este club ha sido promovido a la categoría "argentinos b", ahora es uno de los 3 representantes de futbol formoseño, con una de las mejores canchas de Formosa con una gran tribuna de cemento en plena construcción.
Sportivo Patria: es un club deportivo de la provincia de Formosa, en Argentina. Fue fundado el 14 de octubre de 1911. Su presidente actual es Arturo Perelli. El Estadio Antonio Romero que utiliza es propiedad de la Liga Formoseña de Fútbol, con una capacidad de 30000 espectadores, se encuentra en la Av. Gobernador Gutnisky 2800. Patria es conocido como decano ya que fue el primer club de fútbol fundado en la ciudad de Formosa. Su primer presidente fue don Francisco Bibolini, utiliza camiseta con bastones rojo y blanco. Es el club que más veces salió campeón en la provincia.
Jorge Gibson Brown, en su segunda temporada
Jorge Gibson Brown: es un club de la ciudad de Posadas, en la provincia de Misiones, Argentina. Fue fundado el 16 de marzo de 1916 y su principal disciplina es el fútbol. El club cuenta con instalaciones ubicadas en Av. Cabred (Posadas), estas se están compuestas por el estadio, que tiene capacidad para 1.500 personas, una cancha de básquet y futsal y un restaurant.
Huracán de Goya. Los correntinos que debutan
Los clubes: Comunicaciones de Corrientes, Huracán de Goya (Corrientes), Sportivo Las Heras de Concordia,Entre Ríos y Deportivo Rosamonte de Misones, fueron invitado por el Consejo Federal, a participar del Torneo Argentino “B” 2012/2013.
Sebastián Alzogaray
Suscribirse a:
Entradas (Atom)