El intendente de Morón, Lucas Ghi, pidió la "salida" del jefe del operativo por los disturbios ante Berazategui. Además, renunció el encargado de la seguridad del club.
El presidente, Diego Spina, intentando serenar los ánimos
La situación no podía quedar así. Las autoridades del Deportivo Morón, conjuntamente con las municipales, encabezadas por el intendente Lucas Ghi, y Martín Sabbatella, titular del AFSCA y ex intendente, se reunieron para encontrar una solución a los problemas acontecidos durante el entretiempo del partido Morón - Berazategui. Hay que tener en cuenta que es el primer acto violento que se produce en la institución desde la llegada de estas autoridades.
Todos esperaban una suspensión del Francisco Urbano, pero la buena "movida" política y la reunión realizada horas después de los sucesos, hicieron que el Gallito recibiera a San Telmo en su cancha.
Para el público en general, se intentó calmar las aguas con la salida del equipo luciendo una remera que expresaba el repudio a la violencia en el fútbol. Las cosas importantes se supieron después de la reunión.
Morón presentó frente a San Telmo su remera anti-violencia
Sergio Ostroski, hasta entonces encargado de la seguridad del club, presentó su renuncia. No queda claro si es por considerarse él mismo como culpable o si lo consignaron como tal y obligaron a su dimisión. sea como fuere, está bien. Muy importante fue el pedido del intendente que, luego de observar las imágenes de los acontecimientos, pidió a las autoridades del club identificar a los violentos y, a su jefe de gobierno, tomar las medidas necesarias. Además, solicitó, a la fuerza policial, la salida del jefe de operativo del encuentro de aquella noche. Como se pudo ver, la inacción de la policía fue total; solo actuaron algunos para separar a los violentos pero no fueron capaces de frenar el paso hacia las plateas.
Funcionarios reunidos buscando soluciones al problema
Hay una gran cantidad de pruebas reunidas y presentadas a la Justicia. Esperemos que no queden en la nada. Por su parte, Deportivo Morón, se comprometió a elaborar una lista con los delincuentes identificados y aplicará el derecho de admisión a los mismos.
Son buenas estas actitudes. Hay que esperar para ver como se van sucediendo los hechos y aplicando lo solicitado post reunión. "Barrio Sur", así se denomina la fracción de la barra que cometió los disturbios, es nueva en el club y tomó empuje en los últimos tiempos durante las intendencias de Sabbatella y de Ghi. Está bien que se acerquen al club, pero ellos no son los dueños. Si hay lazos políticos con ellos, fuera del fútbol, habrá que cortarlos y pagar el costo (político) que puede representar.
Detalle de la remera que se presentó
Deportivo Morón está creciendo y mucho. Es un grande del ascenso. Lo que no se ve bien es el trabajo del Tribunal de Disciplina de AFA, ya que a muchos les han clausurado el estadio, los han hecho jugar a puertas cerradas y sanciones por el estilo, pero a Morón no. Sé que muchos se podrán enojar por lo aquí escrito, pero la sanción cabía; como lo hubiera merecido San Miguel y solo lo hacen jugar sin público pero en su cancha.
Acotación al margen: Linda la remera y su inscripción. Queremos que se cumpla y que nadie confunda pasión con violencia, ocupe el puesto que ocupe en este país.
A levantarse Gallo; suerte con esta lucha.
Alfredo N. Armiento
ASÍ SOMOS....
- Ascenso con Estilo
- Tres de Febrero, Prov. Buenos Aires, Argentina
- Nacimos hace 32 años por la pasión que nos unió con el fútbol de ascenso. Fue un largo camino recorrido donde no todas fueron buenas, pero le hicimos frente a las adversidades y seguimos en el aire. En nuestro espacio vas a encontar a todos los que comparten esta extraña pasión pero no verás jamás a aquellos "personajes" que se creen dueños de instituciones y utilizan métodos antisociales para creerse importantes ni a sus "padrinos", que los usan para determinados fines y luego no saben como manejarlos. Para aquellos que lejos están del "glamour" de la primera división y del dinero de "fútbol para todos"; para aquellos clubes pobres de corazón grande; para los que semana tras semana dejan cosas suyas para seguir sanamente los colores de su alma y para todos los que se identifican con el "viejo fútbol de los sábados"......Sí, para ellos, va dedicado nuestro programa radial y, ahora, nuestro blog. Gracias.
miércoles, 30 de enero de 2013
PARA PODER GOZAR, HAY QUE SABER SUFRIR
PLATENSE 1 - 0 DEFENSORES DE BELGRANO
El conjunto calamar mostró destellos de buen fútbol y ganó con justicia ante un dragón muy opaco.
Platense entró al campo sabiendo que los demás equipos de arriba resignaron puntos, y al tener conciencia de ello salió decidido a ganarle a Defensores.
En un marco imponente y una noche agradable, el conjunto de Espina puso primera velocidad y llegó varias veces al arco de Bangert. Defensores solo atinó a protegerse y buscar el contragolpe con las pelotas de Fioretto.
Los puntos más altos del conjunto marrón fueron: Adrián González con sus proyecciones, Rutilli con su seguridad en el fondo, Olivares con su clase y Matos con su perseverancia. Cuando el dragón supo que el juego se ponía difícil apeló al juego fuerte, con 5 amonestados y 1 expulsado contra 1 solo amonestado de Platense.
En el segundo tiempo Platense aminoró la marcha vertiginosa, pero siguió buscando y las chances perdidas llevaron al nerviosismo y a quedar expuesto al contragolpe rojinegro, como lo tuvo Roda tras una distracción de Flores que sin embargo no empañó la buena tarea del arquero uruguayo.
Y a los 36 minutos Matos encontró el gol y desató el delirio en Vicente López, delirio justificado porque se ponía a dos puntos de Atlanta.
Y en el balance quedó la sensación de una victoria que pudo haber sido por más diferencia y que constituye un estímulo de cara al domingo con Chacarita.
VESTUARIOS
Sebastián Matos: "Tuvimos chances de gol y jugamos muy bien, nos quedamos un poco. Recién ahora estamos poniendo a punto pero el calor influyó. Hay que trabajar y corregir los errores. El primer tiempo lo tuvimos y en el segundo nos quedamos y gracias a Dios fue el gol. Nosotros vivimos el día a día y trabajamos de acuerdo al rival que nos toque".
Marcelo Espina: "El partido fue dividido en el segundo tiempo, nos desgastamos en la primera parte y se pasan sobresaltos. Ellos nos complicaron con la pelota parada. Fue justo el resultado. Tenemos que pensar en nosotros y no en los demás. La idea es seguir ganando porque la lucha es dura. El rival corrigió ciertas cosas en el segundo tiempo. No es fácil mantener el ritmo. Siempre hay cosas para mejorar y sobre eso vamos".
Rodrigo Pepe: "Nosotros nos mentalizamos para pelear del minuto 0 al 90. Siempre hay que mejorar partido a partido. Hay que ir a Chacarita tranquilos. Lo importante es que tuvimos la fortuna de hacer el gol".
Juan Olivares: "Nos vamos conformes con la victoria. No hubo sobresaltos y fuimos sólidos. Seba se merece el gol por lo que labura. Platense jugó muy bien en el primer y el segundo tiempo pero el cansancio nos jugó en contra. Lo bueno fue el gol. Me sacaron más que nada por precaución".
A DESTACAR
La buena campaña del calamar posibilitó que un buen marco de público tuviera el Ciudad de Vicente López. Se calculan unos 5.000 calamares en las tribunas más 50 allegados que vinieron de Núñez. Hubo reconocimientos a: la categoría 2000 campeona infantil, al intendente de Colón (ER), por su disposición durante la pretemporada y a los ex jugadores Subiat y Pistola Vázquez. En el palco estuvo el periodista y reconocido simaptizante marrón Alejandro Fabbri. Hubo "recordatorios" de la hinchada para Chacarita, anunciando el partido que se viene.
José Galoppo
Daniel Acosta
El conjunto calamar mostró destellos de buen fútbol y ganó con justicia ante un dragón muy opaco.
Platense entró al campo sabiendo que los demás equipos de arriba resignaron puntos, y al tener conciencia de ello salió decidido a ganarle a Defensores.
En un marco imponente y una noche agradable, el conjunto de Espina puso primera velocidad y llegó varias veces al arco de Bangert. Defensores solo atinó a protegerse y buscar el contragolpe con las pelotas de Fioretto.
Los puntos más altos del conjunto marrón fueron: Adrián González con sus proyecciones, Rutilli con su seguridad en el fondo, Olivares con su clase y Matos con su perseverancia. Cuando el dragón supo que el juego se ponía difícil apeló al juego fuerte, con 5 amonestados y 1 expulsado contra 1 solo amonestado de Platense.
En el segundo tiempo Platense aminoró la marcha vertiginosa, pero siguió buscando y las chances perdidas llevaron al nerviosismo y a quedar expuesto al contragolpe rojinegro, como lo tuvo Roda tras una distracción de Flores que sin embargo no empañó la buena tarea del arquero uruguayo.
Y a los 36 minutos Matos encontró el gol y desató el delirio en Vicente López, delirio justificado porque se ponía a dos puntos de Atlanta.
Y en el balance quedó la sensación de una victoria que pudo haber sido por más diferencia y que constituye un estímulo de cara al domingo con Chacarita.
VESTUARIOS
Sebastián Matos: "Tuvimos chances de gol y jugamos muy bien, nos quedamos un poco. Recién ahora estamos poniendo a punto pero el calor influyó. Hay que trabajar y corregir los errores. El primer tiempo lo tuvimos y en el segundo nos quedamos y gracias a Dios fue el gol. Nosotros vivimos el día a día y trabajamos de acuerdo al rival que nos toque".
Marcelo Espina: "El partido fue dividido en el segundo tiempo, nos desgastamos en la primera parte y se pasan sobresaltos. Ellos nos complicaron con la pelota parada. Fue justo el resultado. Tenemos que pensar en nosotros y no en los demás. La idea es seguir ganando porque la lucha es dura. El rival corrigió ciertas cosas en el segundo tiempo. No es fácil mantener el ritmo. Siempre hay cosas para mejorar y sobre eso vamos".
Rodrigo Pepe: "Nosotros nos mentalizamos para pelear del minuto 0 al 90. Siempre hay que mejorar partido a partido. Hay que ir a Chacarita tranquilos. Lo importante es que tuvimos la fortuna de hacer el gol".
Juan Olivares: "Nos vamos conformes con la victoria. No hubo sobresaltos y fuimos sólidos. Seba se merece el gol por lo que labura. Platense jugó muy bien en el primer y el segundo tiempo pero el cansancio nos jugó en contra. Lo bueno fue el gol. Me sacaron más que nada por precaución".
A DESTACAR
La buena campaña del calamar posibilitó que un buen marco de público tuviera el Ciudad de Vicente López. Se calculan unos 5.000 calamares en las tribunas más 50 allegados que vinieron de Núñez. Hubo reconocimientos a: la categoría 2000 campeona infantil, al intendente de Colón (ER), por su disposición durante la pretemporada y a los ex jugadores Subiat y Pistola Vázquez. En el palco estuvo el periodista y reconocido simaptizante marrón Alejandro Fabbri. Hubo "recordatorios" de la hinchada para Chacarita, anunciando el partido que se viene.
José Galoppo
Daniel Acosta
TORNEO ARGENTINO B: ZONA 6
Zona 6
Como ya empezamos el
año pasado, en estas semanas vamos a terminar de conocer a los últimos equipos
de las zonas 6 y 7 (Sur y Norte). Esta semana
vamos a conocer a los equipos de la Zona 6, donde se encuentran 14 de los 100
equipos que participan de este torneo. Son los conjuntos de la provincia
de Buenos Aires.
Argentino Agropecuario de Carlos Casares. El más "joven" del Argentino B
Argentino Agropecuario: Mejor conocido como Agropecuario es un club de
fútbol de la argentina que actualmente juega en el Torneo Argentino B. Este club es, tal vez, el mas joven de la
historia de nuestro fútbol, siendo creado en el año 2011 por su actual
presidente, Bernardo Grobocopatel, uno de los principales productores de soja
del país. La
camiseta de la institución es roja y verde.
Bella
Vista: Club de la ciudad
de Bahía Blanca, en la provincia de
Buenos Aires.
Los jugadores más notables en la historia del club son: Alfio Basile, ex entrenador de la Selección
de fútbol de Argentina,
con la que ganó dos veces la Copa América; y Rodrigo Palacio, ex jugador de Boca Juniors e integrante del
plantel que disputó el Mundial de Fútbol en Alemania 2006, Martín
Sebastián Aguirre,
jugador de River Plate y Jorge "Laucha" Recio. Sus
títulos: Liga del Sur 1957, 1960, 1961, 2000, 2008 y 2010. Torneo
Argentino C 2006.
El equipo "loro" de la ciudad de Salto. Su tercera temporada
Defensores
de Salto: Es un club de fútbol de la
ciudad de Salto, provincia de Buenos Aires que milita en el Torneo
Argentino "B".
El Club Defensores ha cumplido durante toda su historia institucional de 90
años de vida una función social de suma importancia para la comunidad de Salto.
Se ha destacado en más de una oportunidad por su acción solidaria para con la
comunidad y por tener siempre las puertas abiertas del Club para quien lo
solicite. Actualmente cuenta con 2000 socios activos, damas, menores y
vitalicios. Defensores tiene su sede social ubicada sobre Defensa y Buenos
Aires, en pleno centro de la ciudad de Salto. Cuenta con servicio de Cantina,
Salón de recreación, Salón de eventos, parrillas, cancha de Futbol 5 de superficie
de carpeta e iluminada y pileta. Su estadio, el Feliciano Testa, está
remodelado y con capacidad para 6000 personas.
El
Linqueño: De la ciudad de Lincoln y proviene de la Liga
Amateur de Deportes (Lincoln). La
fundación fue el 6 de Junio de 1915 luego de que en 1914 hubo un intento fallido de fundar el
"Linqueño Football Club". La primera comisión directiva estaba
conformada de la siguiente manera: Presidente: Eugenio Juan Devota.
Vicepresidente: Juan Cándido Maffia. Secretario: Ángel Bramajo Prosecretario:
Pedro Amadeo Tesorero: Juan Caballer Protesorero: Pio Rodríguez. Vocales:
Leonardo Costa, Roque Palumbo, Manuel Sánchez, Gabriel Goenaga y Santiago
Brocos. La primera cancha de la institución fue en terrenos cedidos por la
municipalidad en inmediaciones de lo que luego sería la escuela normal
Abraham Lincoln.
Huracán de Tres Arroyos. Ya probó las mieles de la Primera División
Huracán
de Tres Arroyos: Es un
club deportivo argentino de la ciudad de Tres Arroyos, en la Provincia de
Buenos Aires,
cuya actividad principal es el fútbol. Fue fundado el 3 de enero de 1923. Por su rica historia, cantidad de disciplinas e
infraestructura es uno de los clubes mas reconocidos del sur argentino. Durante
la temporada 2004/05 compitió en la máxima
categoría del fútbol argentino, luego de haber quedado en primer lugar en la
tabla general de la Primera B Nacional. Registra el hecho histórico de haber logrado este
ascenso con la misma base de jugadores desde el Torneo Argentino B, apoyado en los goles de Claudio García y la destacada participación del
dirigente Roberto Lorenzo Bottino.
Liniers: Es una institución deportiva fundada en la
ciudad de Bahía Blanca en el año 1908. El Club Liniers fue fundado el 8 de octubre de
1908 por Santiago Medina, Alejandro Young, Arturo Turra, Abelardo Cortalezzi,
Orfelio Cejas del Carril, Rafael Del Valle, Alfredo Allegretti, Domingo Chodie,
Jesús Fungueriño, Roberto Delrrieux, Juan Delrrieux y Roberto Campbell. Fueron
considerados fundadores por una Asamblea en el año 1909, José y Plácido
Martínez. Su estadio es el Alejandro Perez con capacidad para 6000
espectadores. Sus colores, blanco y negro, son en homenaje a Estudiantes de
Buenos Aires, propuesto por aquel socio Jesús Fungueriño.
Liniers, el centenario club bahiense. Puntero actual de la zona
Mercedes: Club
de fútbol argentino, de la ciudad de Mercedes en Buenos Aires. Es considerado el club de futbol más antiguo de
la Argentina de los que perduran hasta nuestros días. Fue fundado el 12 de mayo de 1875 y juega en la Liga
Mercedina de fútbol.
Sus colores tradicionales son el blanco y el negro. Es el más campeón de su
Liga obteniendo 19 torneos; clasificando, de esta manera, al Torneo Argentino C en varias oportunidades y al Torneo Argentino B en otras sin haberlo jugado. Recién en esta
temporada lo está haciendo. Además de fútbol el club practica hockey, tenis y
natación.
Once Tigres: Proveniente de la ciudad de 9 de Julio, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Fue fundado el 17 de
septiembre de 1941 y actualmente
lleva su segunda temporada en el Argentino B, luego de haber logrado el ascenso al vencer
al Alvear
Foot-Ball Club de La Pampa. En su primera
temporada en el Torneo
Argentino B fue la revelación ganando la zona 2, sumando 47 puntos; de un
total de 28 partidos gano 13, empato 8 y perdió 7, luego de esta gran primera
fase, quedó eliminado en la segunda con 2 partidos ganados, 1 empatado y 3
derrotas, pese al echo se consiguió el objetivo de mantener la categoría.
Estaba dirigido por el “Loco” Santorelli.
Tiro Federal: Esta institución
deportiva
de Bahía Blanca, Argentina, fue fundada el 27 de
julio de 1925. Actualmente el club tiene las disciplinas voleibol, bochas, fútbol, patinaje, boxeo y hockey. Siendo el fútbol la más
practicada de todas. Su estadio es el Onofre Pirrone, también le dicen El
Polígono, con capacidad para 3500 espectadores.
Tiro Federal de Bahía Blanca en su primera participación
Villa
Belgrano: Equipo fundado en 1925 en el barrio Tierra del
Fuego de la localidad de Junín. Su primer nombre fue Foot-ball Club Defensa,
aunque el mismo se modificó por decisión de la municipalidad.
Villa
Mitre: Es una institución social, cultural y deportiva de
la ciudad de Bahía Blanca, provincia de
Buenos Aires, Argentina. Fue fundado el 14 de agosto de 1924 por un grupo de inmigrantes siro-libaneses, vecinos del barrio que da nombre al club. Su
primer presidente fue Vicente Otero. Ya tuvo la oportunidad de jugar en la B
Nacional, pero perdió su plaza con Olimpo.
La zona
también la integran: Ferro
Carril Sud de Olavarría, Grupo Universitario de Tandil e Independiente de
Chivilcoy.
Sebastián Alzogaray
HABÍA UNA VEZ....UNOS CLUBES DE FÚTBOL
Esta frase que pertenece, en realidad, a
aquella película de Juan José Campanella, "Luna de Avellaneda", bien puede
aplicarse para este breve opúsculo en memoria de aquellos equipos que supieron
jugar al fútbol y que hoy, solamente, queda el recuerdo.
En esta lista no están probablemente todos; si pueden estar los más significativos:
Arsenal de Llavallol, cuna de figuras de Boca Juniors
ARSENAL DE LLAVALLOL: Nacido a partir de los Torneos Evita, fue el club que formó a Sívori, Cap, Angelillo, Maschio y otros. Su desarrollo fue meteórico, pero quedó desafiliado unos años hasta que pasó a ser filial de Boca Juniors, adoptando sus colores y sus figuras como Rojitas, Pianetti y Magdalena. Con ellos, sale campeón de la D en 1964 y llegó a estar cerca de la B en 1967. En 1968 perdió su estadio y al ser abandonado por Boca Juniors, desapareció.
ESTUDIANTIL PORTEÑO: Fundado en el Colegio Mariano Moreno de Capital, supo jugar en primera en los años 10 y 20 hasta que en 1931 decidieron no ser profesionales. En 1939 dejó el fútbol, pero se mantiene hasta hoy como club amateur.
Estudiantil Porteño en el año 1927
SPORTIVO BUENOS AIRES: Fundado en 1918, supo tener a grandes como Peucelle y Orlandoni en sus filas, pero después de 1931 también entró en el ocaso desapareciendo en los años 60.
CENTRAL ARGENTINO: El club de San Martin fue ferroviario desde siempre, surgido a partir de la unión de los clubes Tráfico y Tracción, militó en el Ascenso hasta 1973, cuando decidió dejar la AFA. Algunos socios, opuestos a esta medida, decidieron crear, en 1974, el club Central Ballester, adoptando sus mismos colores.
Sp. Buenos Aires. Recuerdo de 1928
DEFENSORES DE CORRIENTES: Fundado en San Nicolás, pero haciendo de local en Munro, militó 8 temporadas en la D hasta su desafiliación en 1969. Allí surgió Juan Dedovich, símbolo y bandera de Comunicaciones.
SPORTIVO PALERMO: Fundado en 1914, tuvo su etapa en Primera en los años 20 y luego deambuló por el ascenso, subiendo a la C en 1956. Allí supo jugar Roberto Moreno, más tarde número 5 e ídolo de Chacarita, Boca y Estudiantes. Desapareció en 1984.
Norberto Madurga, salido de Arsenal de Llavallol
PORTEÑO: Llegó a actuar en primera hasta 1931, en que no quiso entrar al profesionalismo y dejó el fútbol. Llegó a ser primero en 1912 y 1914. Hoy solo tiene rugby y hockey.
DEFENSORES DE ALMAGRO: Fundado en Balvanera en 1945, ascendió en 1970 a la C pero bajó al año siguiente, deambulando por la D hasta que se desafilió en los años 80.
"Chirola" Yazalde, desde Piraña a Independiente y a Europa
PIRAÑA: Dejo para el final al que, acaso, sea el paradigma de esta nota. El club de Parque Patricios fundado en 1942 en honor al goleador Jaime Sarlanga (mas conocido como Piraña), supo tener en sus filas a Yazalde y Delfin Benitez, a Calogero e Impagliazzo, a Bianca y Cano Toledo. Contra todo y contra todos, llegó a ser campeón de la D en 1978, pero esa gloria sería el principio del ocaso, ya que bajó otra vez en 1979 y se desafilió en 1980.
Piraña en cancha de Argentinos Juniors. Final de la D en el 78 contra JJ Urquiza
Mientras miro fotos viejas, diarios amarillentos, contemplo a aquellos equipos que hoy ya no están, pero que dejaron su huella y su recuerdo en nuestro fútbol. Vaya pues mi homenaje, mi emoción y reconocimiento a ellos, a ESOS CLUBES QUE HABÍA UNA VEZ.
José Galoppo
Fuentes:
Wikipedia
"Memorias de fútbol" de Daniel Console
"Piraña, la cuna del gol", nota de Oscar Barnade para Clarín
"Cuando Almagro festejó con Defensores", ibidem
"Arsenal mitico, el club de Llavallol solo vive de recuerdos", nota de El Gráfico.
En esta lista no están probablemente todos; si pueden estar los más significativos:
Arsenal de Llavallol, cuna de figuras de Boca Juniors
ARSENAL DE LLAVALLOL: Nacido a partir de los Torneos Evita, fue el club que formó a Sívori, Cap, Angelillo, Maschio y otros. Su desarrollo fue meteórico, pero quedó desafiliado unos años hasta que pasó a ser filial de Boca Juniors, adoptando sus colores y sus figuras como Rojitas, Pianetti y Magdalena. Con ellos, sale campeón de la D en 1964 y llegó a estar cerca de la B en 1967. En 1968 perdió su estadio y al ser abandonado por Boca Juniors, desapareció.
ESTUDIANTIL PORTEÑO: Fundado en el Colegio Mariano Moreno de Capital, supo jugar en primera en los años 10 y 20 hasta que en 1931 decidieron no ser profesionales. En 1939 dejó el fútbol, pero se mantiene hasta hoy como club amateur.
Estudiantil Porteño en el año 1927
SPORTIVO BUENOS AIRES: Fundado en 1918, supo tener a grandes como Peucelle y Orlandoni en sus filas, pero después de 1931 también entró en el ocaso desapareciendo en los años 60.
CENTRAL ARGENTINO: El club de San Martin fue ferroviario desde siempre, surgido a partir de la unión de los clubes Tráfico y Tracción, militó en el Ascenso hasta 1973, cuando decidió dejar la AFA. Algunos socios, opuestos a esta medida, decidieron crear, en 1974, el club Central Ballester, adoptando sus mismos colores.
Sp. Buenos Aires. Recuerdo de 1928
DEFENSORES DE CORRIENTES: Fundado en San Nicolás, pero haciendo de local en Munro, militó 8 temporadas en la D hasta su desafiliación en 1969. Allí surgió Juan Dedovich, símbolo y bandera de Comunicaciones.
SPORTIVO PALERMO: Fundado en 1914, tuvo su etapa en Primera en los años 20 y luego deambuló por el ascenso, subiendo a la C en 1956. Allí supo jugar Roberto Moreno, más tarde número 5 e ídolo de Chacarita, Boca y Estudiantes. Desapareció en 1984.
Norberto Madurga, salido de Arsenal de Llavallol
PORTEÑO: Llegó a actuar en primera hasta 1931, en que no quiso entrar al profesionalismo y dejó el fútbol. Llegó a ser primero en 1912 y 1914. Hoy solo tiene rugby y hockey.
DEFENSORES DE ALMAGRO: Fundado en Balvanera en 1945, ascendió en 1970 a la C pero bajó al año siguiente, deambulando por la D hasta que se desafilió en los años 80.
"Chirola" Yazalde, desde Piraña a Independiente y a Europa
PIRAÑA: Dejo para el final al que, acaso, sea el paradigma de esta nota. El club de Parque Patricios fundado en 1942 en honor al goleador Jaime Sarlanga (mas conocido como Piraña), supo tener en sus filas a Yazalde y Delfin Benitez, a Calogero e Impagliazzo, a Bianca y Cano Toledo. Contra todo y contra todos, llegó a ser campeón de la D en 1978, pero esa gloria sería el principio del ocaso, ya que bajó otra vez en 1979 y se desafilió en 1980.
Piraña en cancha de Argentinos Juniors. Final de la D en el 78 contra JJ Urquiza
Mientras miro fotos viejas, diarios amarillentos, contemplo a aquellos equipos que hoy ya no están, pero que dejaron su huella y su recuerdo en nuestro fútbol. Vaya pues mi homenaje, mi emoción y reconocimiento a ellos, a ESOS CLUBES QUE HABÍA UNA VEZ.
José Galoppo
Fuentes:
Wikipedia
"Memorias de fútbol" de Daniel Console
"Piraña, la cuna del gol", nota de Oscar Barnade para Clarín
"Cuando Almagro festejó con Defensores", ibidem
"Arsenal mitico, el club de Llavallol solo vive de recuerdos", nota de El Gráfico.
EL ESPINOSO CAMINO HACIA LAS ROSAS
BOCA UNIDOS de Corrientes
Darío Ortiz, nunca encontró el patrón de juego del equipo
Claudio Ubeda y el desafío de encausar este barco correntino
Pese a todo, crédito abierto para el correntino
Boca Unidos fue uno de los
principales animadores de la temporada pasada, pero en el actual torneo no puede
salir del último puesto y ya perdió a Darío Ortiz, quien decidió dar un paso al
costado tras la 17º fecha. Ahora, con Claudio Úbeda en el banco, la historia
promete ser diferente. Sin embargo, los correntinos tendrán que dar un vuelco de
180º para volver a los primeros planos. Además, actualidad y refuerzos del
“aurirrojo”, todo en la misma nota.
Haber terminado como el
quinto mejor equipo de la temporada 2011/12 de la B Nacional , solo por detrás
de River Plate, Quilmes, Instituto de Córdoba y Rosario Central, más que un
premio fue un castigo para Boca Unidos de Corrientes (17 puntos). Es que el
“diablo norteño” no solo careció de juego, en las 18 jornadas que lleva el
campeonato, sino que también pareció olvidar lo que aprendió en el reciente
pasado.
Darío Ortiz, nunca encontró el patrón de juego del equipo
Los entrenados por Ortiz
fueron una “lágrima” en el segundo semestre del 2012 y esto desembocó en la
partida del “indio”, quien al darse cuenta que no podría dar vuelta la historia
se marchó a su casa. El cachetazo que le propinó un ambivalente Defensa y
Justicia (21), en el estadio de Huracán de Corrientes (Ahí hace Boca de local),
fue su último encuentro al frente del equipo.
El mismo, se recuerda, se
suspendió a dos minutos del final porque los inadaptados hinchas del “aurirrojo”
rompieron parte del alambrado perimetral y comenzaron a lanzar bengalas al campo
de juego. El partido iba 2- 1 a favor del “halcón”, pero el Tribunal de
Disciplina de la A.F .A. decretó que el mismo terminara 2-0, por los incidentes
mencionados. Sin dudas, esto también debe haber influido en la decisión de
Ortiz, más allá de que su proyecto luciera algo agotado. En consecuencia, luego
de ocho meses al frente del equipo, le cedió la posta a
Úbeda…
Tomar un conjunto golpeado,
con solo un cotejo por delante antes del receso de verano, no es una tarea
sencilla. Para nada, más allá de que todos los entrenadores deben estar
preparados y dirigir en cualquier momento. Por ende, es lógico que Boca volviera
a perder por tercera vez seguida, en este caso ante Gimnasia de Jujuy (31) y
como visitante, por 1-0.
A partir de allí, el
“sifón” empezó a armar el equipo a su gusto y la dirigencia se movió rápido con
los refuerzos. De este modo, el “club de la ribera” fue uno de los primeros en
cerrar los cupos permitidos, con el arribo de Santiago Raymonda (Sin lugar en
Central Córdoba de Rosario) y la vuelta de Cristian Núñez (Permaneció unos meses
en Unión de Santa Fe y no tuvo grandes oportunidades); mientras que los
delanteros Matías Espíndola y Heber Arriola y el defensor Daniel Mustafa dejaron
de formar parte de la institución.
Claudio Ubeda y el desafío de encausar este barco correntino
Con relación al “pato”, hay
que decir que es un experimentado enganche que pasó por varios clubes de la
Primera División , como Argentinos Juniors (Salió campeón del Torneo Clausura
2010), Arsenal de Sarandí (Obtuvo la Copa Sudamericana 2007), Banfield (30) y
Quilmes. A su vez, también sabe lo que es ascender a la A , pues en el 2004 lo
logró con Instituto (18). El “ogro” es un atacante que ya tuvo dos etapas en
Boca y que contribuyó a los ascensos al Torneo Argentino A y a la B Nacional ,
en 2007 y 2009 respectivamente, así como a la valiosa temporada
pasada.
A partir de allí, los ahora
entrenados por Úbeda iniciaron una serie de amistosos, para ponerse lo mejor
posible en lo físico: primero fue un empate sin goles con Chaco For Ever, luego
una derrota por 1-0 con Lanús y por último otro apático 0-0, en este caso con
Huracán.
Las practicas sirvieron
para que el Dt. siga sacando conclusiones, de cara a la inminente Copa Argentina
(El 29 de enero Boca recibirá a Crucero del Norte de Misiones (22), a las 19:00
horas) y al regreso del torneo (El sábado 02 de febrero haría lo propio con
Aldosivi de Mar Del Plata (24), con horario a
designar).
En fin, solo resta saber sí
el trabajo que se viene realizando dará sus frutos y sí el conjunto correntino
podrá levantar la cabeza del piso. Tendrán que colaborar todos: Gastón Sessa
deberá transmitir seguridad bajo los tres palos y dejar de hacer sus habituales
chiquilinadas (como pegarle a los alcanza pelotas por cuestiones que solo él
sabe), de lo contrario José Luis Martínez Gullota sumará chances para ocupar el
arco; la defensa que integran Oscar Gómez, Alejandro Manchot, Matías Moisés y
Leonardo Baroni (entre otros) tendrá que estar firme en la marca y ser bastante
rápida para salir por los costados; el mediocampo que comandan Gonzalo Ríos,
Alejandro Frezzoti, Marcelo Quinteros y Matías García (entre otros) deberá ser
un tapón en el medio y, al mismo tiempo, crear jugadas en forma permanente;
mientras que Raymonda, Núñez, Pablo Bastianini o quien deba entrar tendrán el
duro reto de buscar los goles y llevar al “aurirrojo” a la senda del triunfo.
Pese a todo, crédito abierto para el correntino
Por el lado del entrenador,
su objetivo principal será no aferrarse a un solo sistema táctico (en este caso
el 1,4,4,1,1, que es el que utilizó en los amistosos) y buscar variantes para
lograr victorias, porque el tiempo pasa rápido y no suele admitir
errores.
En consecuencia, Boca
Unidos tiene el crédito abierto para regresar al camino de las rosas. Lo que
debe esquivar son las
espinas…
Nicolás Souto
jueves, 24 de enero de 2013
ALMAGRO: "MAYOR..ÍA DE DUDAS"
Almagro tenía la gran posibilidad de seguir avanzando en la Copa Argentina. Jugaba de local, luego de una buena pretemporada, con nuevo DT y frente a un equipo de la Primera C.
Almagro, con todas a favor, no pudo. Desaprovechó la gran posibilidad de "probarse" a sí mismo que realmente puede. Pero no; no pudo.
Mucha amistad entre los hinchas, entre los clubes. Buena camaradería y un lindo clima. La pregunta de la tarde fue: ¿Qué pretende el tricolor de Villa Raffo?.
Almagro-CADU, una amistad que perdura
El 2013 comenzó con la llegada de un nuevo DT, Carlos Mayor, y la de nuevos refuerzos para mejorar la pálida imagen dejada en la primera rueda del campeonato de la B. Sumado a la buena suma de dinero que recibiría por superar esta ronda, los aires que soplaban por el estadio Tres de Febrero eran prometedores. Pero Almagro no puede consigo mismo.
Gol de Ceballos y victoria de los de Zárate
Todo lo que el equipo de Carlos Mayor pudo generar, se quedó en las manos de Sebastián Gambetta, arquero de Defensores Unidos, que levantó una pared frente a su arco. Incluso se quedó con el penal que ejecutó Vera y podría haber sido la igualdad para ir a la definición desde los doce pasos.
En el campo se encontró con Lucas Ceballos, el mediocampista del equipo de Di Giuli, que se hizo dueño del balón y sentenció con su gol el resultado.
No hubo ideas claras en el tricolor. El balde de agua fría que fue el gol del CADU no permitió que se encontrara la manera de llegar, siquiera, al empate.
Vega no pudo; Almagro entero tampoco.
Tendrá que trabajar, y mucho, el nuevo DT para definir la identidad de este equipo que pretende pelear en lo alto de la B. Con lo demostrado en el partido frente a los zarateños, está muy en deuda para con su gente.
Ganó Defensores Unidos. Por tener buen manejo de pelota, no apurarse y plantarse bien en la cancha. Además de mostrar cosas interesantes en su funcionamiento. Es decir, por tener todo lo que le faltó a Almagro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)