FINAL
DEL RECORRIDO
La
temporada 2012/13 de la Primera B Nacional dejó tres ascensos (Rosario Central,
Gimnasia y Esgrima de La Plata y Olimpo de Bahía Blanca), dos descensos
(Deportivo Merlo y Nueva Chicago) y mucha tela para cortar. Análisis del torneo
que se fue y una idea del que vendrá, con la presencia de equipos que nunca lo
han jugado hasta ahora (Independiente, Villa San Carlos y Brown de Adrogué) y la
vuelta de viejos conocidos (Talleres de Córdoba, San Martín de San Juan y Unión
de Santa Fe).
Crucero del Norte se queda en el Nacional
El
certamen que terminó hace unas semanas no quedará en la historia por el buen
juego (excepto algunos pasajes de ciertos equipos) ni por las grandes sorpresas.
Tampoco será recordado por los amantes del fútbol de antaño, ese que hacia rodar
la pelota por el piso y aborrecía los pelotazos.
Sin
embargo, y mal que nos pese a muchos, es el fútbol que tenemos hoy en día y no
podemos hacer nada para cambiarlo. Los verdaderos interpretes (los jugadores y
los entrenadores) son los que tienen que sacudirse la modorra y empezar a
trabajar en serio para desterrar la mediocridad y ofrecer espectáculos
dignos.
En un
mundo en el que Argentina y Brasil siguen siendo los grandes proveedores de
jugadores, si se quieren ver partidos interesantes y una gran cantidad de goles
hay que sintonizar las ligas de Europa. Sí, el viejo continente continúa a la
vanguardia en cuanto a táctica, técnica y estrategia. No obstante, eso es un
tema para otra nota.
Metiéndonos de lleno en la B Nacional , hay que decir que
los párrafos anteriores no marchitan el trabajo que Rosario Central (74 puntos),
Gimnasia de La Plata (73) y Olimpo (66) hicieron para ascender. Todo lo
contrario. Los tres entendieron que para regresar a la Primera División debían
ser más regulares que el resto y así lo cumplieron al pié de la
letra.
Los
dirigidos por Miguel Ángel Russo fueron los justos campeones y ya desde la mitad
del torneo mostraron argumentos para llevarse toda la gloria. Con un libreto
simple, una racha que parecía interminable y algunas “ayuditas” de los árbitros,
el canalla se sacó de encima los tres años en la categoría más importante
del ascenso.
Algo
parecido le ocurrió al equipo de Pedro Troglio, aunque el viaje del tripero en la B Nacional duró una
temporada menos. Gimnasia fue un digno sub-campeón y logró reponerse a una
primera parte que llego a tenerlo afuera del lote de punteros.
Por su
lado, el aurinegro solo necesitó de un año para ascender a la A , por
cuarta vez en poco más de una década. El conjunto de Walter Perazzo logró
mantener a flote el barco y jamás cedió durante el desarrollo del campeonato,
pese a terminar en el tercer lugar.
Más
atrás terminaron Banfield (58) y Sarmiento de Junín (58), dos rivales que no
pudieron descontarle puntos a los de arriba. El taladro apostó al ascenso
con la conducción de Daniel Garnero y, ante la falta de resultados, cerca de las
últimas fechas lo llamó a Matías Almeyda (Nota del R: Logró el título con River
Plate en la temporada 2011/12). En cambio, el kiwi de Sergio Lippi nunca
pareció tener en vista al ascenso y su principal objetivo fue sumar la mayor
cantidad de unidades. Quizás en breve sí se tire con todo a llegar a la
A.
Después vienen una gran cantidad de equipos que parecían
apuntar alto, pero que terminaron siendo intrascendentes: Defensa y Justicia
(57), Patronato de Paraná (56), Huracán (54), Atlético Tucumán (51) y Gimnasia
de Jujuy (50). Los dos primeros sumaron lo suficiente para no tener problemas en
lo inmediato y los dos últimos seguirán en los últimos puestos de los promedios,
pese al esfuerzo que demostraron. Sin embargo, de los clubes anteriores se
destaca el de Parque Patricios, que a pesar de sufrir la violencia de sus
barrabravas terminó mejor de lo que se esperaba y logró puntos vitales para
escapar de la zona baja. Ahora será el tiempo de Antonio Mohamed y el tiempo
dirá sí el globo podrá volver a los primeros planos.
De mitad de tabla para abajo terminaron
Douglas Haig de Pergamino (49) e Independiente Rivadavia de Mendoza (48). Los de
la provincia de Buenos Aires mejoraron mucho desde la llegada de “Mostaza”
Merlo, pero no podrán relajase; mientras tanto, la lepra seguirá pugnando
por no bajar, esta vez con los jujeños, los tucumanos y los
ascendidos.
Rosario Central: Después de tres temporadas, al ascenso
Luego,
los números señalan a Almirante Brown (46) y Boca Unidos de Corrientes (45), que
aunque no tienen un mal promedio nunca encontraron el camino. La fragata
dejó ir a Blas Giunta tras casi ocho años y deberá barajar y dar de nuevo; a su
vez, los hoy dirigidos por Claudio Úbeda no se parecieron en nada al equipo que
el año pasado terminó 5º.
Párrafo aparte para Crucero del Norte (45), que en la
última fecha logró el objetivo de seguir una temporada más en la B Nacional. Los
misioneros recuperaron el buen nivel que habían mostrado al principio del torneo
y condenaron al Deportivo Merlo (37), que volverá a la B Metropolitana tras
cuatro temporadas. De este modo, los del oeste acompañarán a Nueva Chicago (31),
que había bajado hace ya unas cuantas semanas.
Asimismo, no se puede dejar de nombrar a Aldosivi (44),
Ferrocarril Oeste (43) e Instituto de Córdoba (39), ya que dejaron actuaciones
para el olvido. Sin dudas, la gloria se lleva las principales críticas,
porque hace un año estuvo cerca de ascender a la A y esta vez no pudo escapar de
los últimos puestos. Deberá mantener una base y no volver a desprenderse de sus
jugadores a mansalva, porque sino seguirá siendo “el eterno zonzo de la B
Nacional.”
Antes
de terminar, hay que aclarar que la temporada 2013/14 no será una más. ¿Por qué?
Porque tendrá 22 equipos y será la primera vez que Independiente juegue en la B
Nacional , en donde partirá como el principal favorito y será observado por
todos, como ocurrió con River. Del mismo modo, para Villa San Carlos y Brown de
Adrogué (Nota del R: Campeón y ganador del Reducido de la B Metro
respectivamente) también será su primera vez.
El Banfield de Almeyda aparece como candidato
Después, el fixture marcará el regreso de varios equipos
que ya han sabido jugar en la categoría, como Talleres de Córdoba, Unión de
Santa Fe y San Martín de San Juan. Y, mientras esta nota se escribe, aún resta
conocer el último ascendido: Santamarina de Tandil o Sportivo Belgrano de San
Francisco Córdoba.
Por
ende, se viene un torneo que se presume competitivo y muy difícil, porque se
mantendrían los tres ascensos directos a la Primera División. Además, está vez
habría cuatro descensos, dos a la B Metro y dos al Torneo Argentino A, por lo
que el riesgo sería mayor.
En
fin, algunos buscarán escribir las mejores páginas de su historia, otros
intentarán no seguir manchando un pasado honroso. Todos lucharán con creces,
pero dentro de un año volverán a haber éxitos y fracasos. Como la vida
misma…
Nicolás Souto
No hay comentarios:
Publicar un comentario