Llegamos al final de un nuevo año y, como siempre, queremos agradecerles a todos los lectores de este blog y a nuestros fieles oyentes de ASCENSO CON ESTILO por www.rda365.com por acompañarnos y ayudarnos a mejorar en cada paso.
Este 2018 fue un año difícil para todos, en todos los niveles de nuestra vida, pero le pusimos el pecho y logramos seguir adelante. Es cierto que hubo tropiezos, momentos buenos y no tanto, y dificultades para desarrollar nuestras tareas periodísticas. Así y todo, nuevos compañeros se han sumado: Nicolás Abbiati en los estudios frente al micrófono, la continuidad de Jorge Scaravaglio, incansable y siempre presente, también el profesor José Galoppo con su pluma ilustrada. Colegas como Diego Ludueña y Sebastián Miras, entre otros, que nos acercan informaciones de primera mano, y los colaboradores a lo largo y ancho del país que nos acompañan siempre.
Desde este humilde espacio queremos desearles a todos lo mejor para estas fiestas y mucho más para el año que comenzará. Levantemos las copas y brindemos por un futuro mejor para todos, con trabajo y prosperidad y para seguir adelante con este proyecto que nació hace nada menos que 30 años.
Gracias a todos por acompañarnos y ASCENSO CON ESTILO les desea una muy Feliz Navidad y un próspero año 2019.
Nos encontramos en cualquier momento cuando la pelota ruede en algún partido de nuestro querido fútbol de ascenso. Gracias por todo lectores y oyentes. Felicidades!!!.
ASÍ SOMOS....
- Ascenso con Estilo
- Tres de Febrero, Prov. Buenos Aires, Argentina
- Nacimos hace 32 años por la pasión que nos unió con el fútbol de ascenso. Fue un largo camino recorrido donde no todas fueron buenas, pero le hicimos frente a las adversidades y seguimos en el aire. En nuestro espacio vas a encontar a todos los que comparten esta extraña pasión pero no verás jamás a aquellos "personajes" que se creen dueños de instituciones y utilizan métodos antisociales para creerse importantes ni a sus "padrinos", que los usan para determinados fines y luego no saben como manejarlos. Para aquellos que lejos están del "glamour" de la primera división y del dinero de "fútbol para todos"; para aquellos clubes pobres de corazón grande; para los que semana tras semana dejan cosas suyas para seguir sanamente los colores de su alma y para todos los que se identifican con el "viejo fútbol de los sábados"......Sí, para ellos, va dedicado nuestro programa radial y, ahora, nuestro blog. Gracias.
domingo, 23 de diciembre de 2018
AYER EN EL ASCENSO
En el canal América Sports (en las distintas empresas cableoperadoras habrá que buscarlo en la grilla) hay un programa ideal para todos los que seguimos el fútbol de ascenso. Y si nos gusta la historia del mismo, de los clubes, de sus protagonistas, y todos esos condimentos, “Ayer en el ascenso” es ideal.
¿Pero qué es “Ayer
en el ascenso”?. Es una creación del periodista Pablo Zaccagnini, un amigo de Ascenso
con Estilo, en la que repasa la historia de nuestro querido fútbol lejano
de los millones de la Superliga, el fútbol de bolsillos flacos y jugadores
ignotos, pero de corazón grande.
Junto a Pablo repasamos algunas historias del ascenso, la
actualidad y el momento que vivimos en nuestro fútbol.
La invitación está abierta para que vuelva a visitarnos
en el nuevo ciclo, llegando a nuestros 31 años de vida, durante 2019. Gracias
Pablo por tu visita y le recomendamos a nuestros amigos lectores y oyentes
sintonizar América Sports los sábados a la medianoche para disfrutar de “Ayer en el ascenso”. Si se lo pierde,
el canal lo repite en otros horarios y también lo puede encontrar en Youtube.
Ascenso con Estilo
COPA ARGENTINA: MÁS CLASIFICADOS
La Copa Argentina es un lindo torneo nacional y
multicategorías. Bastante desorganizado por cierto pero interesante. El
campeón entra directo a la Copa
Libertadores. ¿Te imaginás a un equipo del Ascenso jugando la competencia más
importante del continente?. Bueno, esta Copa lo puede hacer posible, aunque no
te hagas muchas ilusiones porque siempre pasará algo para que un grande, o al
menos uno de Primera, se quede con esa chance. Rosario Central fue el último
campeón, que venció en semifinales por penales a Temperley, de la BN, que fue
el equipo del ascenso que más lejos llegó en la edición 2018.
Pero estamos en Argentina, esto es fútbol argentino, y no
puedo pedir que esté organizado.
Alfredo
Nicolás Armiento
Nota: Las imágenes fueron obtenidas de Google para
ilustrar la nota.
lunes, 17 de diciembre de 2018
ASAMBLEA GENERAL DE AFA
En
la asamblea extraordinaria de AFA realizada hace un par de semanas se definió el
futuro de la B Nacional y el resto de las categorías. Te contamos algunos detalles y
cómo repercutirá en algunos torneos.
El 29 de noviembre no fue un día más. Si bien la gran mayoría de los ojos futbolísticos estaba en lo que sucedía con Boca y River, la dirigencia del fútbol definió el futuro de los torneos vinculados a la AFA. La asamblea extraordinaria que tenía como 5to punto el tratamiento de “modificación de competencias y derechos”, hablaba nada más y nada menos de la famosa reestructuración. Durante mucho tiempo se trabajó puertas adentro para lograr los consensos necesarios y finalmente de manera unánime, como suele pasar, por los 43 asambleístas, fue aprobada.
¿En qué consiste lo aprobado? La B Nacional en su temporada a comenzar en Agosto/Septiembre de 2019 y finalizar en Mayo de 2020, tendrá 32 equipos divididos en dos zonas de 16 equipos cada una. Estas zonas estarán integradas por equipos de la zona Metropolitana e Interior pero mezclados entre sí y no divididos como en un primer momento se mencionó. Casi con seguridad habrá 8 equipos de cada afiliación en cada zona de 16 para garantizar la equivalencia en viajes y kilómetros a recorrer. Lo que aún resta definir es cómo se llegará a ese número ya que si uno toma en cuenta los ascensos y descensos que habrá en la divisional y los que sucedan dentro de la misma, el número final de equipos al término de la vigente temporada es 29 por lo que existen muchas chances que tanto el Federal A como la B Metropolitana tengan 1,2 o hasta 3 ascensos más de los que ya están estipulados y los mismos, en caso de ser necesarios, serán definidos por mérito deportivo.
Además, el proyecto de reestructuración incluye más allá de 2020. La idea final del mismo es que en la temporada 2024/2025, la primera categoría bajo la órbita de AFA vuelva a tener 22 clubes (24 surge como variante también) y así jugar nuevamente con el formato conocido: ida y vuelta, todos vs todos. ¿Cómo se vuelve a 22? Habrá descensos progresivos en cada zona para llegar a ese número en el periodo de tiempo programado. La cantidad de descensos en cada temporada todavía es una incógnita a definir en los próximos meses. Para sintetizar, habrá 32 clubes en la 2019/2020 y mediante los descensos se llegará a 22 en 2024/2025.
Como detallamos, en la asamblea no fue un día más para el fútbol argentino y para el ascenso en particular. Esta reestructuración que comienza con la B Nacional tendrá su repercusión en el Federal A que será receptor de varios equipos durante el tiempo que se vayan dando los descensos progresivos en el torneo superior y a su vez buscará llegar a 32 clubes para establecerse en ese número de equipos como pretenden las autoridades del Consejo Federal y la mayoría de los clubes. Los cambios, están en marcha.
El 29 de noviembre no fue un día más. Si bien la gran mayoría de los ojos futbolísticos estaba en lo que sucedía con Boca y River, la dirigencia del fútbol definió el futuro de los torneos vinculados a la AFA. La asamblea extraordinaria que tenía como 5to punto el tratamiento de “modificación de competencias y derechos”, hablaba nada más y nada menos de la famosa reestructuración. Durante mucho tiempo se trabajó puertas adentro para lograr los consensos necesarios y finalmente de manera unánime, como suele pasar, por los 43 asambleístas, fue aprobada.
¿En qué consiste lo aprobado? La B Nacional en su temporada a comenzar en Agosto/Septiembre de 2019 y finalizar en Mayo de 2020, tendrá 32 equipos divididos en dos zonas de 16 equipos cada una. Estas zonas estarán integradas por equipos de la zona Metropolitana e Interior pero mezclados entre sí y no divididos como en un primer momento se mencionó. Casi con seguridad habrá 8 equipos de cada afiliación en cada zona de 16 para garantizar la equivalencia en viajes y kilómetros a recorrer. Lo que aún resta definir es cómo se llegará a ese número ya que si uno toma en cuenta los ascensos y descensos que habrá en la divisional y los que sucedan dentro de la misma, el número final de equipos al término de la vigente temporada es 29 por lo que existen muchas chances que tanto el Federal A como la B Metropolitana tengan 1,2 o hasta 3 ascensos más de los que ya están estipulados y los mismos, en caso de ser necesarios, serán definidos por mérito deportivo.
Además, el proyecto de reestructuración incluye más allá de 2020. La idea final del mismo es que en la temporada 2024/2025, la primera categoría bajo la órbita de AFA vuelva a tener 22 clubes (24 surge como variante también) y así jugar nuevamente con el formato conocido: ida y vuelta, todos vs todos. ¿Cómo se vuelve a 22? Habrá descensos progresivos en cada zona para llegar a ese número en el periodo de tiempo programado. La cantidad de descensos en cada temporada todavía es una incógnita a definir en los próximos meses. Para sintetizar, habrá 32 clubes en la 2019/2020 y mediante los descensos se llegará a 22 en 2024/2025.
Como detallamos, en la asamblea no fue un día más para el fútbol argentino y para el ascenso en particular. Esta reestructuración que comienza con la B Nacional tendrá su repercusión en el Federal A que será receptor de varios equipos durante el tiempo que se vayan dando los descensos progresivos en el torneo superior y a su vez buscará llegar a 32 clubes para establecerse en ese número de equipos como pretenden las autoridades del Consejo Federal y la mayoría de los clubes. Los cambios, están en marcha.
BALANCE ECONÓMICO
La
Dra. Mónica Bouvet, Gerente de Administración y Control, realizó una exposición
en la que exhibió que la Asociación del Fútbol Argentino logró en esta gestión
la reducción del pasivo en 307 millones de pesos. Asimismo, se incrementó el
patrimonio neto en 658 millones de pesos. Y el ejercicio arrojó un superávit de
92,9 millones de pesos.
Ascenso con Estilo
Nota: las fotos son de la página oficial de AFA. Gracias.
HÉROES DEL ASCENSO
CLAUDIO LOZA: EL CABEZÓN DE VILLA CORINA
TRAYECTORIA: "luego en el 84-85 pasé a préstamo a Arsenal, que ese año 84 perdió la categoria justo frente a nosotros en Lanús. Jugué esa temporada con Arsenal en la C, luego de que Lanús me mandara el telegrama de mi primer contrato como profesional. Arsenal hace uso de la opción del préstamo y paso definitivamente al club de Sarandi. Luego en el 85-86 ganamos el ascenso a primera B y Arsenal vuelve a estar en la segunda categoría. Luego paso al Porve en el año 89, juego dos años. Después me voy a la liga de General Villegas, en el club Santa Rita, ahí estoy casi un año y cuando iba a jugar la final en esa liga ficho para Atlanta. Ahi estoy 91-92, dejo el bohemio y me voy otra veZ a la liga de Villegas, esta vez a Ingeniero White de Banderaló, donde salgo campeón en el 93. Luego ficho en Estudiantes de Caseros y finalizo mi carrera como jugador profesional en San Telmo".
Claudio Eduardo Loza nació en Avellaneda el 13 de abril
de 1965, fue un número 5 de amplia trayectoria en el Ascenso, jugando en los
años 80 y 90. Aquí nos cuenta su
historia en primera persona.
LOS COMIENZOS: "Comence en Lanús en 1981. Debuté en
el 83 con 17 años en primera frente a Chacarita en San Martín".TRAYECTORIA: "luego en el 84-85 pasé a préstamo a Arsenal, que ese año 84 perdió la categoria justo frente a nosotros en Lanús. Jugué esa temporada con Arsenal en la C, luego de que Lanús me mandara el telegrama de mi primer contrato como profesional. Arsenal hace uso de la opción del préstamo y paso definitivamente al club de Sarandi. Luego en el 85-86 ganamos el ascenso a primera B y Arsenal vuelve a estar en la segunda categoría. Luego paso al Porve en el año 89, juego dos años. Después me voy a la liga de General Villegas, en el club Santa Rita, ahí estoy casi un año y cuando iba a jugar la final en esa liga ficho para Atlanta. Ahi estoy 91-92, dejo el bohemio y me voy otra veZ a la liga de Villegas, esta vez a Ingeniero White de Banderaló, donde salgo campeón en el 93. Luego ficho en Estudiantes de Caseros y finalizo mi carrera como jugador profesional en San Telmo".
ANÉCDOTA: "Te cuento una. En el año 86, cancha de
Villa Dálmine, yo jugando para el Arse, ganamos ese partido. Luego cuando nos
dirigimos al micro estaba con todos los vidrios rotos, entonces aparece el
grandote Héctor Grondona, presidente de Arsenal y nos dice a mi, al Bocha
Flores, a Urtazún y al Chino Aquino, estas palabras que me quedaron grabadas
ahora a matar o morir ..."
UN COMPAÑERO: "Compañero recuerdo siempre mucho al
paraguayo Pulsiano Chino Aquino, vivimos muchas cosas en lo deportivo y en lo
que es en lo personal un gran compañero y amigo actual, aunque tendria que
nombrar a muchos ...y no me alcanzaría la nota".
UN RIVAL: "Y jugador rival te nombro dos: uno el
Beto Pascutti, un jugador con todas las condiciones de crack, yo me jugaba un partido a parte cada vez que
lo enfrentaba. Y el otro cuando me toco enfrentar fue Pepe Castro actual dt de
Atlanta un gran jugador".
EL MEJOR MOMENTO: "Y mi mejor momento estoy seguro
que fue en Arsenal año 86, pero también estuve en igual nivel en Atlanta".
LA MIRADA SOBRE EL ASCENSO: "Hoy el ascenso no es el
mismo, en mi época creo sin equivocarme había más fútbol en equipo, se corría
menos, se jugaba mucho en conjunto. Hoy se quiere llegar rápido al arco
contrario, es otra época. Hoy tenés una molestia y no jugás, en nuestra época
tenías que estar con muletas para no entrar a la cancha. Ojo es mi pensamiento.
Terminando agradezco a cada institución por confiar en mi servicio como jugador
de fútbol y a ASCENSO CON ESTILO por la nota".
José Galoppo
Nota: Las fotos son del facebook de Claudio Loza. Gracias.
TEATRO EN ASCENSO
LA
CAÍDA DE UN ÁRBITRO
Fabián Hugo Madorrán nació en Remedios de Escalada el 29 de junio de 1965. Comenzó su carrera de árbitro en 1990 en partidos de ascenso, llego a primera división en 1997 y al referato internacional en 1998.
Se caracterizó por su excesivo protagonismo, a veces rayando lo bizarro, y por su actitud drástica a la hora de dirigir, llegando a tener en promedio 1 jugador expulsado por partido. Por estas y otras razones fue jubilado de hecho a los 38 años, produciendo una depresión que, sumada a problemas personales, lo llevo a suicidarse el 30 de julio de 2004 en Córdoba. En el año 2015, el dramaturgo Jorge Dreschler escribió “Madorran”, un unipersonal inspirado en su vida y su caída. Su papel fue interpretado por Ramiro Aguayo.
Tomando la figura histórica del árbitro de fútbol Fabián Madorrán, la obra aborda el drama de alguien que dio su vida por las reglas del juego. Por un error cometido en un partido de ascenso, es expulsado del arbitraje y, tiempo después, decide acabar con su vida. La tragedia de un individuo que quiere hacer cumplir las leyes en un país de pasiones difíciles de gobernar.
Fabián Hugo Madorrán nació en Remedios de Escalada el 29 de junio de 1965. Comenzó su carrera de árbitro en 1990 en partidos de ascenso, llego a primera división en 1997 y al referato internacional en 1998.
Se caracterizó por su excesivo protagonismo, a veces rayando lo bizarro, y por su actitud drástica a la hora de dirigir, llegando a tener en promedio 1 jugador expulsado por partido. Por estas y otras razones fue jubilado de hecho a los 38 años, produciendo una depresión que, sumada a problemas personales, lo llevo a suicidarse el 30 de julio de 2004 en Córdoba. En el año 2015, el dramaturgo Jorge Dreschler escribió “Madorran”, un unipersonal inspirado en su vida y su caída. Su papel fue interpretado por Ramiro Aguayo.
Tomando la figura histórica del árbitro de fútbol Fabián Madorrán, la obra aborda el drama de alguien que dio su vida por las reglas del juego. Por un error cometido en un partido de ascenso, es expulsado del arbitraje y, tiempo después, decide acabar con su vida. La tragedia de un individuo que quiere hacer cumplir las leyes en un país de pasiones difíciles de gobernar.
Un trabajo dramatúrgico sobre el habla del fútbol, el
relato del relator, los comentaristas, la hinchada, permiten revisar los modos
de espectacularización del fútbol. Nos preguntamos cuánto teatro precisa el
fútbol para que éste se transforme en un espectáculo. Y si es capaz el teatro
de mostrar cómo esa pasión se transforma en tragedia en tantas ocasiones en
Argentina.
José Galoppo
Nota: Las fotos son de Google y la fuente Alternativa Teatral.
domingo, 9 de diciembre de 2018
CON MUY POCO Y EL CABALLO DEL COMISARIO
FÉNIX 0 – BARRACAS CENTRAL 1
A veces hay justicia en el fútbol y esta sanción que solo vio el árbitro no pudo cambiarse por gol ya que el arquero le atajó el remate a Elías Gomez. Y después el que tuvo la posibilidad de marcar fue Fénix pero Antúnez lo desperdició.
En el segundo tiempo Barracas apuró un poco más pero sin ser tan superior al local. El partido siguió siendo malo y en una de las pocas que tuvo la visita pudo sacar la ventaja sin que el árbitro tuviera que participar nuevamente a favor del “caballo del comisario”, Valenzuela conectó un centro enviado al área y puso el 1-0.
Fénix, es cierto, se adelnató al verse en desventaja aunque nunca pudo inquietar al equipo visitante y tampoco encontró la manera ni tuvo las ideas para poder igualar el partido.
Con este resultado, Barracas Central, sin sobrarle nada, con varias “ayuditas de sus amigos” como cantaba Joe Cocker y en un partido para el olvido, alcanzó su sexta victoria consecutiva para quedar como único puntero en la B Metro y con el partido ante Deportivo Riestra pendiente. Ya entró en la Copa Argentina 2019 como quería su presidente. Ahora también quiere ser campeón o se contentará con ascender por el decreto de la reforma de los torneos. La verdad, ya no creo nada en este fútbol amarrete y arreglado.
El equipo del
presidente de AFA lleva seis victorias consecutivas y al ganarle por la mínima
a Fénix se subió momentáneamente a la punta de la Primera B. Valenzuela
convirtió el gol del triunfo en el Bajo Flores.
La primera parte del partido fue realmente una pérdida de
tiempo y una falta de respeto al fútbol. Ninguno supo a qué jugaba ni qué
pretendía. En media hora no contabilicé una sola llegada al arco pero sí conté
muchos bostezos entre los pocos plateístas en la cancha de Español. Recién
después de los 30 minutos llegó una gran injusticia a favor de, como no podía
ser de otra manera, el equipo de Barracas Central.A veces hay justicia en el fútbol y esta sanción que solo vio el árbitro no pudo cambiarse por gol ya que el arquero le atajó el remate a Elías Gomez. Y después el que tuvo la posibilidad de marcar fue Fénix pero Antúnez lo desperdició.
En el segundo tiempo Barracas apuró un poco más pero sin ser tan superior al local. El partido siguió siendo malo y en una de las pocas que tuvo la visita pudo sacar la ventaja sin que el árbitro tuviera que participar nuevamente a favor del “caballo del comisario”, Valenzuela conectó un centro enviado al área y puso el 1-0.
Fénix, es cierto, se adelnató al verse en desventaja aunque nunca pudo inquietar al equipo visitante y tampoco encontró la manera ni tuvo las ideas para poder igualar el partido.
Con este resultado, Barracas Central, sin sobrarle nada, con varias “ayuditas de sus amigos” como cantaba Joe Cocker y en un partido para el olvido, alcanzó su sexta victoria consecutiva para quedar como único puntero en la B Metro y con el partido ante Deportivo Riestra pendiente. Ya entró en la Copa Argentina 2019 como quería su presidente. Ahora también quiere ser campeón o se contentará con ascender por el decreto de la reforma de los torneos. La verdad, ya no creo nada en este fútbol amarrete y arreglado.
Síntesis
FÉNIX 0
1 – Maximiliano Diaz, 2 – Agustin Gomez, 3 - Emir Ham, 4
– Maximiliano Jerez, 5 – Emiliano Gianunzio, 6 – Juan Cruz Huichulef, 7 –
Franco Torres, 8 – Nahuel Pansardi, 9 – Damian Anriquez, 10 – Lautaro Avellano,
11 – Claudio Salto. DT: Adrian Czornomaz . Suplentes: 12 –
Mariano Mittelman, 13 – Facundo Ruiz, 14 - Franco Quiroz, 15 – Mauro Bottari,
16 – Mateo Borelli, 17 – Nicolas Godoy, 18 - Fernando Gimenez .
BARRACAS
CENTRAL 1
1 – Elias Gomez; 2 – Ezequiel Filipetto, 3 – Leonel
Bontempo, 4 – Cristian Broggi; 5 – Carlos Arce, 6 – Fernando Gonzalez, 7 –
Maximiliano Rodriguez, 8 – Juan Pablo Passaglia; 9 – Facundo Castro, 10 –
Fernando Valenzuela, 11 – Jonathan Moran. DT: Salvador Daniele . Suplentes:
12 – Mariano Monllor, 13 – Nicolas Minici, 14 – German Mandarino, 15 – Luis
Bevacqua, 16 - Tomas Diaz, 17 – Diego Galeano, 18 – Luciano Romero.
Goles: 10'ST 10-Fernando Valenzuela (BC)
Cambios: 6'ST 14 – Franco Quiroz x 5 – Emiliano
Gianunzio, 17' ST 18 – Fernando Gimenez x 11 – Claudio Salto, 25'ST 17 –
Nicolas Godoy x 3 – Emir Ham (FEN). ET 18 – Luciano Romero x 11 – Jonathan
Moran, 24'ST 13 - Nicolas Minici x 9 - Facundo Castro; 42'ST 14 - German
Mandarino x 7 - Maximiliano Rodriguez (BC).
Amonestados: Emir Ham, Maximiliano Jerez, Emiliano
Gianunzio (FEN); Elias Gomez, Leonel Bontempo, Carlos Arce (BC)
Expulsados: Leonel Bontempo (BC)
Expulsados: Leonel Bontempo (BC)
Árbitro: Rodrigo Sabini
Asistente 1: Gerardo Lencina,
Asistente 1: Gerardo Lencina,
Asistente 2: Carlos Qualizza
Cuarto Árbitro: Edgardo Zamora
Cuarto Árbitro: Edgardo Zamora
Cancha: Deportivo Español –local Fénix-
Oscar Ariel Gullotta
Para Ascenso con Estilo
Nota: Las fotos son de Google y capturas de TV.
COMO EL VUELO DE LA MARIPOSA
DEFENSORES DE BELGRANO 2 – FERROCARRIL OESTE 0
En los primeros minutos Ferro fue más despabilado y llegó en varias oportunidades al territorio defensorista pero le faltó puntería y potencia a la hora de definir. De a poco, Defensores fue inclinando a su favor el juego durante el primer tiempo mediante el fútbol de Aguirre (la figura indiscutida), Giménez y Pérez Guedes, aunque su ansiedad no permitió abrir el marcador.
En el complemento, el conjunto de Nardozza salió más decidido a la hora de ganar, y en el minuto 48 una asistencia de Aguirre le dio el gol a Fernández. Ese 1-0 le dio tranquilidad y confianza y mostró un juego exquisito y contundente. Los de Orfila, en cambio, se deshilacharon y replegaron ante un rival que lo dominó a voluntad. Y a los 85, tras otra sutileza de Aguirre, Dorregaray puso el 2-0 y el visto para sentencia.
El resultado fue ampliamente justo, y le da a Defensores confianza y seguridad para encarar un partido de seis puntos ante Temperley en Turdera.
VESTUARIOS
Con goles de
Fernández y Dorregaray, el fútbol de Aguirre y un juego vistoso y elevado, “el
dragón” ganó tres puntos vitales ante un “verde” que se desinfló en el
transcurso de la noche.
En la noche deL viernes, Defensores ganó con justicia
porque tuvo un juego con brillo y alto vuelo, como el de las mariposas que
surcaron la platea y el palco de prensa y le dieron un toque de color al
partido.En los primeros minutos Ferro fue más despabilado y llegó en varias oportunidades al territorio defensorista pero le faltó puntería y potencia a la hora de definir. De a poco, Defensores fue inclinando a su favor el juego durante el primer tiempo mediante el fútbol de Aguirre (la figura indiscutida), Giménez y Pérez Guedes, aunque su ansiedad no permitió abrir el marcador.
En el complemento, el conjunto de Nardozza salió más decidido a la hora de ganar, y en el minuto 48 una asistencia de Aguirre le dio el gol a Fernández. Ese 1-0 le dio tranquilidad y confianza y mostró un juego exquisito y contundente. Los de Orfila, en cambio, se deshilacharon y replegaron ante un rival que lo dominó a voluntad. Y a los 85, tras otra sutileza de Aguirre, Dorregaray puso el 2-0 y el visto para sentencia.
El resultado fue ampliamente justo, y le da a Defensores confianza y seguridad para encarar un partido de seis puntos ante Temperley en Turdera.
VESTUARIOS
Gustavo Fernández:
"Creo que fue un partido importante
para nosotros, veníamos de buenos partidos sin conseguir los tres puntos. Hoy
los tres puntos quedaron acá. El festejo será hoy y mañana a pensar en lo que
viene. Ellos dejaron espacios en los costados".
Fabián Nardozza:
"Estuvimos bien y hoy tuvimos la
suerte y la pelota entró y estoy contento porque este es el camino. En ningún
momento dejamos de hacer y siempre creímos en la propuesta. Cada uno con su propuesta
y por suerte la pelota quiso entrar y fuimos justos ganadores".
Ezequiel Aguirre:
"La clave es el compromiso y las
ganas. Hay que sumar. Me voy contento".
Síntesis
DEFENSORES DE
BELGRANO 2
1. M. Velazco, 2. L. Goux (cap.), 3. I. Nadal, 4. G. Jaque,
5. S. Nelle, 6. L. Martinez Montagnoli, 7. E. Aguirre, 8. N. Del Priore, 9. G.
Fernández, 10. M. Giménez, 11. M. Pérez Guedes. DT: Fabián Nardozza. Suplentes:
12. C. Correa, 13. L. Caballero, 14. C. Moreno, 15. C. Podesta, 16. N. Peralta,
17. P. Miranda, 18. D. Dorregaray
FERROCARRIL OESTE 0
1. A. Bailo, 2. C. Fara, 3. R. Mazur, 4. H. Grana, 5. G.
Díaz (cap.), 6. M. Velázquez, 7. C. Bordacahar, 8. L. Landriel, 9. E. Díaz, 10.
L. Torres, 11. T. Asprea. DT: Alejandro Orfila Colmenares. Suplentes:
12. A. Vantomme, 13. M. Mariatti, 14. R. Melo, 15. W. Busse, 16. R. Tesuri, 17.
L. Gordillo, 18. B. Barranco
Goles: 48´ 9. G. Fernández (DEF) y 85´ 18. D. Dorregaray
(DEF)
Cambios: 76´ 14. C. Moreno por 10. M. Giménez, 80´ 18. D.
Dorregaray por 9. G. Fernández, 86´ 17. P. Miranda por 7. E. Aguirre (DEF). 56´
15. W. Busse por 8. L. Landriel, 70´ 16. R. Tesuri por 11. T. Asprea y 80´ 17.
L. Gordillo por 9. E. Díaz (FCO)
Amonestados: 50´ 5. S. Nelle (DEF), 55´ 2. C. Fara y
89´ 5. G. Díaz (FCO).
Expulsados: 90´ 2. C. Fara -doble amarilla- (FCO)
Árbitro: Pablo Dóvalo
Asistente 1: Gastón Rallo
Asistente 2: Guillermo Santillán
4° Árbitro: Ramiro
López
Cancha: Estadio “Juan Pasquale” –Def. de Belgrano-
José Galoppo
Nota: Las fotos son de José Galoppo para Ascenso con Estilo. Gracias.
LITERATURA FUTBOLERA: "FALUCHO"
¿Qué pueden tener en común un mito de la Independencia,
un escritor e historiador y el fútbol?. Una respuesta superficial sería muy
poco, casi nada, pero hilando fino hay un punto de contacto. Y ese punto de
contacto, es una narración magistral.
Según la Real Academia Española, el término "falucho" significa "embarcación con el palo inclinado
hacia la proa". Pero "Falucho" fue el nombre de un supuesto
guerrero de la independencia, de etnia africana, llamado Antonio Ruiz, quien no
habría querido izar la bandera española en el Callao en 1824 y por ello fue
fusilado: Según la versión de Bartolomé Mitre, entre los fusilados
que se negaron a gritar, ¡Viva el rey! se hallaba Antonio Ruiz, alias el Negro Falucho, un esclavo liberto del
regimiento del Río de la Plata, quien tampoco quiso arriar la bandera argentina
para ser reemplazada por la española, con estas palabras: "Malo será ser revolucionario, pero es peor ser traidor",
siendo sus últimas palabras "¡Viva
Buenos Aires!". La veracidad de esta anécdota es muy discutida y
puesta en duda por varios historiadores. (Bartolomé Mitre, Historia de San
Martín y de la emancipación sudamericana).
Tal vez el Negro Falucho haya sido puesto como un símbolo
de la lucha de los africanos, mulatos y zambos durante la independencia
americana (y dieron su cuota de sangre con creces). Lo cierto es que también
tuvo su lugar en la literatura, y en la literatura futbolera.
Como Bram Stoker, quien mediante el recurso de la
hipérbole (exageración o mitificación de la realidad) convirtió a Vlad Tepes en
Drácula; o como Leopoldo Marechal, quien adaptó Antígona al contexto histórico
argentino, el escritor, historiador y psiquiatra (y secretario de Cultura
durante el gobierno de Alfonsín) Mario "Pacho" O´Donnell, en su libro
"La
seducción de la hija del portero" (1975), escribió "Falucho",
insertando el mito del soldado de la Independencia en la piel de un hincha de
fútbol (cuyo apellido es Ruiz) quien después de un partido en el Amalfitani es
capaz de jugarse la vida por la bandera de su equipo frente a la barra brava
rival. Cabe señalar que aparecen mencionados muchos jugadores del Vélez
Sarsfield de los años 70 (Fenoy, Avanzi, Correa, Tagliani, Asad, Fornari,
Benito y Santillán) y que en la segunda lectura se muestra el desasosiego de la
Argentina del gobierno de Isabel Perón en medio de un drama familiar y
social.
Les dejo un fragmento de esta magnífica narración:
—...constitución de
los equipos —estaba diciendo el locutor y Ruiz hizo un movimiento veloz para
elevar el volumen. Escuchó varios avisos intercalados, jabones; lavarropas,
muebles, vinos, la mayoría referidos al glorioso 25 de Mayo. Después siguieron
los nombres de los jugadores, con las pausas al final del arquero, backs,
línea media y delantera. Escuchaba con atención, con verdadero interés,
esperando a Vélez.
Porque el fútbol,
su pasión por Vélez, era lo único que insuflaba algún entusiasmo en la vida de
Ruiz.
Antes del Prode él
era el encargado de organizar la polla en el ministerio y durante años
recolectó los papelitos y las apuestas con una prolijidad y una honestidad
obsesivas. El fútbol y Vélez eran sus temas de conversación inevitables.
—¿Y Ruiz, qué les
pasó el domingo? —le decían con expresión sobradora cuando perdían y otras era
él el que se hacía cargadas eufóricas, con esa brevedad de los viajes en
ascensor. De fútbol también conversaba en el bar, intercalando sorbitos de
grapa. El fútbol era lo único capaz de hacerle mover los brazos cuando
hablaba, alzar la voz con énfasis, dar golpes sonrientes en espaldas ajenas, y
recibirlos.
—Vélez Sarsfield
formará de la siguiente manera —la puta madre, otra vez lo ponían a Asad en vez
del pibe de la tercera.
—¿Me planchaste la
bandera? —preguntó casi con sadismo, vengándose del director técnico,
descontando en la boca de Yolanda esa mueca crispada de todos los domingos. O
de ese 25 de mayo en que también había partido. Fomentándole la envidia por ese
pedazo de su vida que ella trataba de equilibrar infructuosamente con los
fatigosos viajes hasta Garín para visitar a su prima Gladys, dejando pasar el
tiempo hasta que él volviera después del partido y de los comentarios en el
bar. Haciendo de cuenta que ella también tenía cosas que hacer, escenas donde
incluirse.
José Galoppo
Nota: Las imágenes fueron obtenidas de Google para ilustrar la nota.
lunes, 3 de diciembre de 2018
EL “LOBO” MENDOCINO RESCATÓ UN PUNTO DE BAHÍA
OLIMPO (Bahía
Blanca) 1 – GIMNASIA Y ESGRIMA
(Mendoza) 1
El partido comenzó bastante parejo con un Olimpo que tuvo su primera ocasión a poco del inicio pero no pudo sacar diferencias. El partido siguió por los mismos caminos, Gimnasia también tuvo alguna chance frente al arco de Holgado y, a falta de 10 minutos para el epílogo del primer tiempo, una buena jugada de Lancuza le permitió a Graciani asistir a Ezequiel Vidal que la cambió de palo y puso el 1 a 0. Después, Olimpo manejó la pelota y creó más situaciones para irse al descanso con una diferencia mayor aunque todo terminó así.
El segundo tiempo comenzó muy bien para los mendocinos porque en la primera clara apareció Baldunciel y en solo dos minutos estampó el empate. Baldazo de agua fría en el Carminatti para el local. En el resto del partido el trámite fue parejo, por momentos de ida y vuelta y con buenas posibilidades para ambos. Las más claras para Olimpo las tuvo Rodriguez y Bazán para Gimnasia aunque ninguno pudo romper la paridad. Terminaron empateados y le cayó bien al partido por el trámite que se dio.
En el estadio Roberto
Carminatti en Bahia Blanca, Olimpo y el Lobo mendocino repartieron puntos. Terminó
en empate 1 a 1, en un partido parejo. A Olimpo le está costando despegarse de
la zona baja de los promedios.
Olimpo necesitaba ganar en su cancha y la visita de
Gimnasia de Mendoza era una buena posibilidad. Los mendocinos están a tiro del
reducido y el aurinegro pelea por salir de la zona de permanencia. Finalmente
todo terminó igualado y la visita salió mejor parada con este empate que para
Olimpo es como una derrota porque sigue abajo y con no muchas respuestas para
salir de esa zona. Ayuda que no divide y una buena racha lo alejaría
rápidamente de la zona roja.El partido comenzó bastante parejo con un Olimpo que tuvo su primera ocasión a poco del inicio pero no pudo sacar diferencias. El partido siguió por los mismos caminos, Gimnasia también tuvo alguna chance frente al arco de Holgado y, a falta de 10 minutos para el epílogo del primer tiempo, una buena jugada de Lancuza le permitió a Graciani asistir a Ezequiel Vidal que la cambió de palo y puso el 1 a 0. Después, Olimpo manejó la pelota y creó más situaciones para irse al descanso con una diferencia mayor aunque todo terminó así.
El segundo tiempo comenzó muy bien para los mendocinos porque en la primera clara apareció Baldunciel y en solo dos minutos estampó el empate. Baldazo de agua fría en el Carminatti para el local. En el resto del partido el trámite fue parejo, por momentos de ida y vuelta y con buenas posibilidades para ambos. Las más claras para Olimpo las tuvo Rodriguez y Bazán para Gimnasia aunque ninguno pudo romper la paridad. Terminaron empateados y le cayó bien al partido por el trámite que se dio.
Síntesis
OLIMPO (Bahía
Blanca) 1
1 – Fermín Holgado, 2 – Martín Ferreyra, 3 – Raúl
Iberbia, 4 - Leandro Lacunza, 5 – Bruno Díaz, 6 - Salvador Sánchez, 7 –
Ezequiel Vidal, 8 – Gabriel Graciani, 9 – Axel Rodríguez, 10 – Daniel Ibañez,
11 - Lautaro Belleggia. DT: Darío Bonjour
Suplentes : 12 – Ezequiel Viola, 13 - Lucas Lazo ,14 - Luca Orozco, 15 - David Vega , 16 - Enzo Coacci, 17 – Ignacio Pierce, 18 – Nicolás katz
Suplentes : 12 – Ezequiel Viola, 13 - Lucas Lazo ,14 - Luca Orozco, 15 - David Vega , 16 - Enzo Coacci, 17 – Ignacio Pierce, 18 – Nicolás katz
GIMNASIA Y ESGRIMA
(Mendoza) 1
1 - Rodrigo Lugo; 2 – Stefano Brundo 3 – Leandro Aguirre,
4 - Luis Castillo, 5 – Pablo Cortizo, 6 - Lucas Marquez, 7 – Gonzalo Bazán, 8 –
Lucas Fernández, 9 – Sebastián Matos, 10 – Mateo Acosta, 11 - Lucas Baldunciel;
DT: José María Bianco. Suplentes : 12 – Tomás Marchiori, 13 -
Gabriel Fernández, 14 - Diego Mondino, 15 - Santiago López García, 16 – Leandro
Becerra, 17 – Juan Bauzá, 18 – Ignacio Morales
Goles: 35' PT 7-Ezequiel Vidal (OLI) y 2' ST 11-Lucas Baldunciel
(GIM)
Cambios : 17'ST 14 - Luca Orozco x 2 – Martín Ferreyra,
28'ST 16 – Enzo Coacci x 11 – Lautaro Belleggia, 36'ST 15 - David Vega x 10 -
Daniel Ibañez (OLI). 20'PT 13 – Gabriel Fernández x 3 – Leandro Aguirre,
32'ST 16 - Leandro Becerra x 7 - Gonzalo Bazán, 37'ST 18 - Ignacio Morales x 10
- Mateo Acosta (GIM).
Árbitro : Julio Barraza
Asistente 1: Damián Espinoza
Asistente 2: Jorge Olivera
Cuarto Árbitro: Darío Rojas Martínez
Cuarto Árbitro: Darío Rojas Martínez
Cancha: Estadio “Roberto Carminatti” –Olimpo-
Hernán Nicolini
para Ascenso con Estilo
Nota: Las fotos son del Diario La Nueva y de Ayelén
Angarami. Muchas gracias.
domingo, 2 de diciembre de 2018
A TODO RITMO Y VERTIGINOSO EN CASEROS
ESTUDIANTES 3 -
FÉNIX 3
En el segundo tiempo, increíblemente, Fénix fue al frente liderado por su capitán Gianunzio, y a los 48 un penal que Gutiérrez cobró a instancias de su asistente, fue cambiado en gol por Anríquez. Pero el vértigo siguió y dos minutos después Altamirano clavó un soberbio tiro libre poniendo el 2-1. Sin embargo, el ingreso de Giménez le aportó frescura al ataque de Fénix, y Estudiantes empezó a complicarse solo en defensa: tras la expulsión de Contreras, Giménez puso el empate. Y ya jugado en el ataque, descuidó su defensa y Salto puso en tiempo recuperado el 2-3.
Con desesperación, Martínez puso en cancha a Torres, Arce y Figueroa, quienes junto a Altamirano y Ruiz Gómez atacaron sin cesar, y esa desesperación tuvo su recompensa cuando Altamirano puso el empate que sería definitivo sobre el final. La sensación que quedó en la gente de Estudiantes fue agridulce: porque podían ganarlo y estirar su ventaja sobre Barracas, pero a la vez se tuvo una visión positiva porque consiguió un punto que suma sin darse por vencido.
En un partido
electrizante, el Pincha lo tenía todo para ganar con tres goles de Altamirano,
pero el Águila lo empató con Anriquez, Giménez y Salto, y casi se lleva los
tres puntos. Fueron expulsados Vargas y Contreras.
Parecía que Estudiantes lo tenía todo para ganar, pero el
ritmo vertiginoso que impuso le jugó malas pasadas sobre todo en su defensa.
Arrancó con todo el primer tiempo y jugó mejor que Fénix que apostó al
contragolpe. En el minuto 14 un pase magistral de Joao encontró a
Altamirano que supo encontrar un resquicio en la defensa rival y poner 1-0.
Luego el partido se fue poniendo tenso y brusco, y en el minuto 29 Fénix quedó
con diez jugadores tras la expulsión de Vargas por planchazo a Villarreal
(Huichulef pasó a jugar de 6), mientras que Estudiantes recibió amarillas de
Impini y Sayavedra. En el segundo tiempo, increíblemente, Fénix fue al frente liderado por su capitán Gianunzio, y a los 48 un penal que Gutiérrez cobró a instancias de su asistente, fue cambiado en gol por Anríquez. Pero el vértigo siguió y dos minutos después Altamirano clavó un soberbio tiro libre poniendo el 2-1. Sin embargo, el ingreso de Giménez le aportó frescura al ataque de Fénix, y Estudiantes empezó a complicarse solo en defensa: tras la expulsión de Contreras, Giménez puso el empate. Y ya jugado en el ataque, descuidó su defensa y Salto puso en tiempo recuperado el 2-3.
Con desesperación, Martínez puso en cancha a Torres, Arce y Figueroa, quienes junto a Altamirano y Ruiz Gómez atacaron sin cesar, y esa desesperación tuvo su recompensa cuando Altamirano puso el empate que sería definitivo sobre el final. La sensación que quedó en la gente de Estudiantes fue agridulce: porque podían ganarlo y estirar su ventaja sobre Barracas, pero a la vez se tuvo una visión positiva porque consiguió un punto que suma sin darse por vencido.
Síntesis
ESTUDIANTES 3
1. R. Saracho; 2. M. Contreras; 3. L. González; 4. P.
Impini; 5. M. Villarreal (cap.); 6. A. García; 7. J. Ruiz Gómez; 8. E. Ibáñez;
9. L. Altamirano; 10. F. Joao; 11. R. Sayavedra. D.T.: Diego Martínez.
Suplentes: 12. A. Staropoli; 13. E. Tovo; 14. I. Becker; 15. F. Pellegrino; 16.
G. Arce; 17. J. Torres; 18. D. Figueroa.
FÉNIX 3
1. M. Díaz, 2. A. Gómez, 3. J. Huichulef, 4. M. Jerez, 5.
E. Gianunzio (cap.), 6. L. Vargas, 7. F. Torres, 8. M. Bottari, 9. D. Anriquez,
10. L. Arellano, 11. E. Ham. D.T.: Adrián Czornomaz. Suplentes: 12. M.
Mittelman, 13. F. Ruiz, 14. C. Marcial, 15. F. Quiroz, 16. M. Borelli, 17. C.
Salto, 18. F. Giménez
Goles : 14´, 50´ y 92´ 9. L. Altamirano (EST); 48´ 9. D.
Anriquez (FEN, penal), 67´ 18. F. Giménez (FEN) y 90´ 17. C. Salto (FEN)
Cambios: 60´ 16. G. Arce por 11. R. Sayavedra; 75´ 17. J.
Torres por 3. L. González; 86´ 18. D. Figueroa por 10. F. Joao (EST). 64´ 18.
F. Giménez por 9. D. Anriquez, 75´ 17. C. Salto por 10. L. Arellano y 81´ M.
Borelli por 7. F. Torres (FEN).
Amonestados: 27´ 4. P. Impini, 32´ 11. R. Sayavedra y 58´
5. M. Villarreal (EST). 93´ 3. J. Huichulef (FEN).
Expulsado: 65´ 2. M. Contreras (EST), 29´ 6. L. Vargas
(FEN).
Árbitro: Eduardo Gutiérrez
Línea 1: Mariano Cichetto
Línea 2: Federico Pomi
4° árbitro: Ignacio Lupani
José Galoppo
Nota: Las fotos son de José Galoppo para Ascenso con Estilo.
DERROTA DE LOCAL Y SIN TÉCNICO
ITUZAINGÓ 1 -
LUJÁN 2
El segundo tiempo fue casi igual. Siguió siendo un partido muy disputado en el mediocampo pero las llegadas eran menos que en el primer tiempo. Apenas un tiro en el travesaño por parte de Ituzaingó y, desde esa jugada, llegó el segundo gol de los de la Basílica por medio de Lucas Chambi, que metió un tremendo golazo y puso el 2 a 1 para que festeje todo Luján. Para peor de los locales, en el minuto 32, Marcos Godoy se fue expulsado y todo se le complicó a Ituzaingó que no pudo llegar al empate.
Además, luego de su derrota ante Luján, Diego Ayoroa presentó la renuncia como entrenador de Ituzaingó. La campaña del “Verde” no es lo que se esperaba y parece que el DT no encuentra respuesta en sus jugadores. Aún sin DT, Ituzaingó espera llevarse algo en la próxima fecha. Luján logró ganar de visitante en este torneo.
Con goles de
Seguel y Chambi, el conjunto de Abel Orona se impuso por 2 a 1 de visitante. El
Lujanero hizo un buen partido y generó una gran cantidad de situaciones. Poco y
nada de Ituzaingó que se quedó sin técnico luego de la derrota.
El primer tiempo fue interesante y atractivo, tanto Ituzaingó
como Luján llegaron con asiduidad al arco rival y el arquero local,
Pisano, se transformó en figura. Cuando menos lo merecía el local, en el minuto
28, llegó el primer gol de Ituzaingó
luego de un buen centro de Boaglio que encontró a Grecco que puso
el 1 a 0. A partir de ahí, Luján se hizo más grande buscando el empate y
lo logró sobre el cierre de la etapa inicial cuando el árbitro Mariano
Seco un cobró penal que protestó todo Ituzaingó. Alan
Seguel igualó el partido para el Lujanero y así se fueron al descanso .El segundo tiempo fue casi igual. Siguió siendo un partido muy disputado en el mediocampo pero las llegadas eran menos que en el primer tiempo. Apenas un tiro en el travesaño por parte de Ituzaingó y, desde esa jugada, llegó el segundo gol de los de la Basílica por medio de Lucas Chambi, que metió un tremendo golazo y puso el 2 a 1 para que festeje todo Luján. Para peor de los locales, en el minuto 32, Marcos Godoy se fue expulsado y todo se le complicó a Ituzaingó que no pudo llegar al empate.
Además, luego de su derrota ante Luján, Diego Ayoroa presentó la renuncia como entrenador de Ituzaingó. La campaña del “Verde” no es lo que se esperaba y parece que el DT no encuentra respuesta en sus jugadores. Aún sin DT, Ituzaingó espera llevarse algo en la próxima fecha. Luján logró ganar de visitante en este torneo.
Síntesis:
ITUZAINGÓ 1
Blas Pisano; Fernando López, Emmanuel Mantovani, Braian
Hollembach, Diego Serrano; Marcos Zampini, Diego Grecco, Nicolás López; Mauro
Boaglio, Patricio Costa Repetto y Marcos Godoy. Suplentes: Matías
Lescano, Hernán Ortiz, Matías Vallejos, Alejandro Benítez, Mariano Cristaldo,
Gerónimo Silva, Lucas Sergi. DT: Diego Ayoroa
LUJÁN 2
Gustavo Ruhl; Delfor Minervino, Ramiro Montenegro, Martín
Zuccaro, Damián Santagati; Tiago Portesi, Federico Carneiro, Joaquín Marcos,
Javier Monzón; Lucas Chambi y Alan Seguel.
Suplentes: Diego Quiros, Mateo Pighín, Martín Pérez Bianchi, Juan
De Tomaso, Jonathan Duche, Imanol Varela, Juan Cruz Vera Borda. DT: Abel
Oroná
Goles: 27’PT Diego Grecco (ITU), 43’PT Alan Seguel -p-
(LUJ), 27′ Lucas Chambi (LUJ)
Cambios: Matías
Vallejos x Diego Serrano (ITU), Juan De Tomaso x Federico Carneiro (LUJ),
Hernán Ortiz x Emmanuel Mantovani (ITU), Jonathan Duche x Tiago Portesi (LUJ), Alejandro Benítez x Marcos Zampini (ITU), Imanol
Varela x Javier Monzón (LUJ)
Amonestados: Javier Monzón (LUJ), Damián Santagati (LUJ)
Expulsado: 77′ Marcos Godoy (ITU)
Árbitro: Mariano Seco
Cancha: Estadio “Carlos Alberto Sacaan” –Ituzaingó-
Oscar Ariel Gullotta
para Ascenso con Estilo
Nota: Las fotos son capturas de TV y de prensa de Ituzaingó. Gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)