Veníamos siguiendo de cerca el tema del Club Comunicaciones. Sus socios, simpatizantes y vecinos mantenían una lucha por lo que consideraban justo: "Comunicaciones no se vende". El club y su historia son parte importante de un barrio de la ciudad y más lo es para su gente. Los miembros del cartero pueden estar tranquilos, pero tendrán que vigilar muy de cerca a quienes deben mantener en alto sus intereses y no dejarse estar. Muchos dirían que "deben mantener una tensa vigilia" hasta la solución definitiva.
La inscripción lo dice todo: El aguante de un barrio
Pelearon y lo lograron. La Justicia, finalmente, desestimó el pedido del Juez Fernando D´alessandro que solicitaba que la Mutual del Gremio de Camioneros se haga cargo del club. Recordemos que no estaban muy claros los fundamentos del pedido del magistrado, pero se observó la pasividad del mismo y, seguramente, los tiempos políticos ayudaron a que la cámara tomara esta determinación.
Hubo muchos puntos destacados en la resolución, pero hay que agregarle el "aguante" de toda la gente de Comunicaciones y la toma pacífica que realizaron sus hinchas genuinos y el acompañamiento de todo el barrio de Agronomía.
Dentro de lo estipulado en el dictamen, el Órgano Fiduciario, integrado por el abogado Eduardo Finocchieto y la contadora María Martinez, que manejan el club desde el 2006 y llevan consigo una deuda de $11 millones, tendrán que continuar a cargo por el término de tres años y deben agregar un miembro más, seguramente alguien del club. Por supuesto deberán ir pagando dicha deuda y mantener en funcionamiento a la institución.
El que estaba muy contento era el presidente de la Subcomisión de Fútbol, Ezequiel Segura, quien manifestó estar muy feliz por la resolución y que van a demostrar que pueden salir adelante. Esperamos que pueda ser así porque Comunicaciones lo merece después de tanta lucha.
El plantel de primera: Ahora jugará sin otras procupaciones
Vendrán momentos difíciles para poder cumplir con todas las obligaciones, pero sobra voluntad de hacer bien las cosas y mantener funcionando a una institución que mucho le dió a la sociedad.
Segura finalizó diciendo que los integrantes del Órgano Fiduciario no se comunicaron con él luego del fallo de la Justicia, pero lo hará en los próximos días, y que impulsarán una gran campaña para que se asocien los hinchas y los vecinos.
Seguramente, si todos colaboran, Comunicaciones volverá a ser lo que fué en otros tiempos: Un importante polo social en la ciudad más allá de sus éxitos deportivos.
Suerte Cartero !!!. Que la lucha no decaiga.
ASÍ SOMOS....
- Ascenso con Estilo
- Tres de Febrero, Prov. Buenos Aires, Argentina
- Nacimos hace 32 años por la pasión que nos unió con el fútbol de ascenso. Fue un largo camino recorrido donde no todas fueron buenas, pero le hicimos frente a las adversidades y seguimos en el aire. En nuestro espacio vas a encontar a todos los que comparten esta extraña pasión pero no verás jamás a aquellos "personajes" que se creen dueños de instituciones y utilizan métodos antisociales para creerse importantes ni a sus "padrinos", que los usan para determinados fines y luego no saben como manejarlos. Para aquellos que lejos están del "glamour" de la primera división y del dinero de "fútbol para todos"; para aquellos clubes pobres de corazón grande; para los que semana tras semana dejan cosas suyas para seguir sanamente los colores de su alma y para todos los que se identifican con el "viejo fútbol de los sábados"......Sí, para ellos, va dedicado nuestro programa radial y, ahora, nuestro blog. Gracias.
viernes, 24 de agosto de 2012
miércoles, 22 de agosto de 2012
NUEVA CHICAGO:LA INTERNA QUE NUNCA ACABA
La batalla entre las fracciones de la "barra brava" de Nueva Chicago no solo esconde problemas barriales sino también políticos. Hay una interna K muy fuerte y alguna cosa del Gobierno de la Ciudad. Pero, por sobre todas las cosas, hay mucha impunidad.
El lunes pasado no pudo finalizar en paz el encuentro entre "el torito" y "el lobo jujeño". Dos policías con heridas de bala, otros seis con heridas por golpes y varios barras con secuelas de balazos de goma fue el saldo de una riña entre hinchas de la fracción Los Perales y la policía. Luego se sumaron los de otras fracciones.
Lo que más asusta en todo este "mundillo de las barras bravas" en nuestro fútbol es la total impunidad con la que se mueven estos delincuentes mandados por sus "padrinos" de turno: Llámense policiales o políticos.
Parte de la barra en su ingreso al estadio
Pero veamos como se maneja todo. A los ya conocidos grupos antagónicos de Los Perales (de Capital) y Las Antenas (de Provincia) se le sumaron otros que responden a varios dirigentes políticos. Estas últimas van tejiendo sus alianzas según sus conveniencias.
Hay gente de Villegas y del gremio de trabajadores de Hacienda que se acercan mucho a los de Los Perales, y de Ciudad Oculta, con vida propia pero muy cercanos a Las Antenas. Estos enfrentamientos ya se cobraron varias vidas, entre ellas las de Agustín Rodriguez y Aldo Barralda en enero de este año.
Hubo reuniones luego del ascenso para que no se produjeran incidentes, pero no son posibles mientras haya otros intereses en el medio. Los Perales pudo ir al debut en la B Nacional frente a Defensa y Justicia, no así Las Antenas, y esto pegó muy profundo en estos últimos jurando venganza.
Ahora bien, ¿Quién es quién y a quiénes responden las distintas fracciones?.
El grupo Las Antenas, arraigados en Provincia, lindando con la Gral. Paz, tienen banca del Diputado Nacional y cabeza del Movimiento Evita, Emilio Pérsico. Incluso van con elementos distintivos de esa agrupación. Los de Ciudad Oculta, muy cercanos a los anteriores, responden al "Pitu" Salvatierra, dirigente ultra K que tuvo mucho que ver con la toma del Parque Indoamericano. Salvatierra responde a Anibal Fernandez ya que es referente de la Agrupación Jauretche en Capital.
Los históricos del Barrio Los Perales tienen como referente a Cristian Ritondo, que trabajó junto a otro miembro, Daniel Amoroso, para el Jefe de Gobiernoy son dirigentes del PJ. Por eso hay varios enfrentamientos extrafutbolísticos en Mataderos, ya que el kirchnerismo no pudo derrotar a Macri en ese barrio. Si bien se dice que Ritondo está alejado, tiene a dos personas metidos en la barra: Los alias "Chavo" y "Ema", que están empleados en AUSA.
Gente de Los Perales: Ligados a Macri y a Moreno
Buscando tener más fuerzas, los miembros de Los Perales se unieron a gente K de Villegas y del gremio de trabajadores de hacienda, que responden al Secretario de Comercio, Guillermo Moreno. Su líder, Javier Miranda, trabaja en el Indec desde su toma y fue uno de los principales actuantes en los disturbios del lunes. Muchos de ellos participaron en la feria del libro "patoteando" varias conferencias anti K.
Hay un gran revuelo entre el Movimiento Evita y la Jaurechte contra los Morenistas por un espacio que cada quien considera suyo. En el medio está Nueva Chicago institución y sus verdaderos socios e hinchas.
Esta es la historia de nunca acabar. En el derecho de admisión solamente figuran 5 de Las Antenas, 11 de Ciudad Oculta y 48 entre los de Los Perales y de Villegas. Muy pocos, realmente, teniendo en cuenta que Chicago lleva un promedio de 5000 personas cuando juega de local.
Aquel que sepa como va a terminar esta historia, lo esperamos con los brazos abiertos porque cada vez está más complicada.
La realidad es que la institución, los verdaderos hinchas, los que disfrutan de un partido de fútbol y la sociedad en general, están cansados de soportar esta peleas políticas metidas en el fútbol y la impunidad con la que se mueven estos delincuentes. Además, las sanciones serán deportivas y no "sociales": Se le clausurará el estadio, se jugará sin público y hasta puede haber descuento de puntos. Pero preso no va nadie.
La policía no está ajena a esto. En enero no frenaron la entrada de barras al hospital Santojani donde murió Barralda días después de ser agredido allí y arma operativos absurdos sin tener en cuenta los antecedentes. Vale mencionar que la Federal también tiene sus jefes políticos y deben responder a los mismos.
Basta de una vez !!!!!. Queremos disfrutar del fútbol y del campeonato.
S.N.C.
El lunes pasado no pudo finalizar en paz el encuentro entre "el torito" y "el lobo jujeño". Dos policías con heridas de bala, otros seis con heridas por golpes y varios barras con secuelas de balazos de goma fue el saldo de una riña entre hinchas de la fracción Los Perales y la policía. Luego se sumaron los de otras fracciones.
Lo que más asusta en todo este "mundillo de las barras bravas" en nuestro fútbol es la total impunidad con la que se mueven estos delincuentes mandados por sus "padrinos" de turno: Llámense policiales o políticos.
Parte de la barra en su ingreso al estadio
Pero veamos como se maneja todo. A los ya conocidos grupos antagónicos de Los Perales (de Capital) y Las Antenas (de Provincia) se le sumaron otros que responden a varios dirigentes políticos. Estas últimas van tejiendo sus alianzas según sus conveniencias.
Hay gente de Villegas y del gremio de trabajadores de Hacienda que se acercan mucho a los de Los Perales, y de Ciudad Oculta, con vida propia pero muy cercanos a Las Antenas. Estos enfrentamientos ya se cobraron varias vidas, entre ellas las de Agustín Rodriguez y Aldo Barralda en enero de este año.
Hubo reuniones luego del ascenso para que no se produjeran incidentes, pero no son posibles mientras haya otros intereses en el medio. Los Perales pudo ir al debut en la B Nacional frente a Defensa y Justicia, no así Las Antenas, y esto pegó muy profundo en estos últimos jurando venganza.
Ahora bien, ¿Quién es quién y a quiénes responden las distintas fracciones?.
El grupo Las Antenas, arraigados en Provincia, lindando con la Gral. Paz, tienen banca del Diputado Nacional y cabeza del Movimiento Evita, Emilio Pérsico. Incluso van con elementos distintivos de esa agrupación. Los de Ciudad Oculta, muy cercanos a los anteriores, responden al "Pitu" Salvatierra, dirigente ultra K que tuvo mucho que ver con la toma del Parque Indoamericano. Salvatierra responde a Anibal Fernandez ya que es referente de la Agrupación Jauretche en Capital.
Los históricos del Barrio Los Perales tienen como referente a Cristian Ritondo, que trabajó junto a otro miembro, Daniel Amoroso, para el Jefe de Gobiernoy son dirigentes del PJ. Por eso hay varios enfrentamientos extrafutbolísticos en Mataderos, ya que el kirchnerismo no pudo derrotar a Macri en ese barrio. Si bien se dice que Ritondo está alejado, tiene a dos personas metidos en la barra: Los alias "Chavo" y "Ema", que están empleados en AUSA.
Gente de Los Perales: Ligados a Macri y a Moreno
Buscando tener más fuerzas, los miembros de Los Perales se unieron a gente K de Villegas y del gremio de trabajadores de hacienda, que responden al Secretario de Comercio, Guillermo Moreno. Su líder, Javier Miranda, trabaja en el Indec desde su toma y fue uno de los principales actuantes en los disturbios del lunes. Muchos de ellos participaron en la feria del libro "patoteando" varias conferencias anti K.
Hay un gran revuelo entre el Movimiento Evita y la Jaurechte contra los Morenistas por un espacio que cada quien considera suyo. En el medio está Nueva Chicago institución y sus verdaderos socios e hinchas.
Esta es la historia de nunca acabar. En el derecho de admisión solamente figuran 5 de Las Antenas, 11 de Ciudad Oculta y 48 entre los de Los Perales y de Villegas. Muy pocos, realmente, teniendo en cuenta que Chicago lleva un promedio de 5000 personas cuando juega de local.
Aquel que sepa como va a terminar esta historia, lo esperamos con los brazos abiertos porque cada vez está más complicada.
La realidad es que la institución, los verdaderos hinchas, los que disfrutan de un partido de fútbol y la sociedad en general, están cansados de soportar esta peleas políticas metidas en el fútbol y la impunidad con la que se mueven estos delincuentes. Además, las sanciones serán deportivas y no "sociales": Se le clausurará el estadio, se jugará sin público y hasta puede haber descuento de puntos. Pero preso no va nadie.
La policía no está ajena a esto. En enero no frenaron la entrada de barras al hospital Santojani donde murió Barralda días después de ser agredido allí y arma operativos absurdos sin tener en cuenta los antecedentes. Vale mencionar que la Federal también tiene sus jefes políticos y deben responder a los mismos.
Basta de una vez !!!!!. Queremos disfrutar del fútbol y del campeonato.
S.N.C.
GEOGRAFÍA DEL ASCENSO: TAPIALES
Ingreso al estadio José Moraños, pegado a las vías
Tapiales es una localidad del partido de La Matanza, con 15.158 habitantes.
Se encuentra entre La Tablada, Aldo Bonzi y Villa Madero. En sus cercanías están el río Matanza y la feria de La Salada.
Fue fundada en 1902 en los terrenos de Agustín de Elía, pero antiguamente fue parte de la estancia Tapiales de Altolaguirre del hacendado Francisco Hermógenes Ramos Mejía (que llegaban hasta la ciudad homónima).
Allí nacieron los futbolistas Ricardo Gareca y Marcelo Pontiroli, el tenista Guillermo Cañas y el músico Patricio Fontanet.
Se realizan festivales de cine y música.
Pero además Tapiales es el reducto del Club Atlético Lugano. Ya que allí se encuentra su estadio, llamado José Moraños, en la intersección de Gorriti y Altolaguirre, con 2.950 personas.
El estadio en un día con fútbol
Lugano, que entre 1953 - 1985 se llamó General Belgrano, fue campeón de 1º D en 1987-88 y ascendió a la C en 1997 - 98 por torneo reducido.
Entre sus jugadores destacados están: Marcos Vega, Adrián Cuccaro, Guillermo y Gabriel Rodríguez, Flavio Pérez de Arilucea.
¿Cómo llegar al estadio de Lugano? En principio son 16.2 km. que se pueden cubrir en 20 minutos, saliendo por M. T. de Alvear hasta Gral. Paz, doblar a la derecha y al llegar a Tapiales y cruzar con Gorriti doblar a la derecha.
José Galoppo
Tapiales es una localidad del partido de La Matanza, con 15.158 habitantes.
Se encuentra entre La Tablada, Aldo Bonzi y Villa Madero. En sus cercanías están el río Matanza y la feria de La Salada.
Fue fundada en 1902 en los terrenos de Agustín de Elía, pero antiguamente fue parte de la estancia Tapiales de Altolaguirre del hacendado Francisco Hermógenes Ramos Mejía (que llegaban hasta la ciudad homónima).
Allí nacieron los futbolistas Ricardo Gareca y Marcelo Pontiroli, el tenista Guillermo Cañas y el músico Patricio Fontanet.
Se realizan festivales de cine y música.
Pero además Tapiales es el reducto del Club Atlético Lugano. Ya que allí se encuentra su estadio, llamado José Moraños, en la intersección de Gorriti y Altolaguirre, con 2.950 personas.
El estadio en un día con fútbol
Lugano, que entre 1953 - 1985 se llamó General Belgrano, fue campeón de 1º D en 1987-88 y ascendió a la C en 1997 - 98 por torneo reducido.
Entre sus jugadores destacados están: Marcos Vega, Adrián Cuccaro, Guillermo y Gabriel Rodríguez, Flavio Pérez de Arilucea.
¿Cómo llegar al estadio de Lugano? En principio son 16.2 km. que se pueden cubrir en 20 minutos, saliendo por M. T. de Alvear hasta Gral. Paz, doblar a la derecha y al llegar a Tapiales y cruzar con Gorriti doblar a la derecha.
José Galoppo
UNA ASAMBLEA MOVIDA Y PINCHADA
La semana anterior se realizó una asamblea en Estudiantes. Se debía aprobar el balance y, como siempre pasa, esclarecer algunos temas institucionales entre socios y Comisión Directiva.
No empezó bien la reunión, ya que, en la previa, algunos opositores denunciaron amenazas. Entre ellos Gustavo Gonzalez y Gabriel Quiroga. Gonzalez concurrió a la asamblea; Quiroga, no.
Cuando socios y opositores llegaron a la sede de la Avenida Beiró, se encontraron con una veintena de elementos de la "barra" del pincha encabezados por el ex jugador Luis Cesar Arrieta. Junto a él estaban algunos miembros conocidos como Gaby, Matías y Willy Torres, entre otros.
Según comentarios de varios presentes, cuando alguno de los que se oponían en ciertos puntos pedían la palabra, Arrieta los hacía callar. La diferencia principal pasaba por la forma en que se quería prolongar el mandato de la actual dirigencia encabezada por Fernando Islas Casares. Mencionaron, además, que al momento de la votación contaban de una extraña manera hasta llegar a la mayoría y finalizar la discusión.
Consultado sobre este particular, el presidente Islas Casares, dijo que no se les podía prohibir la entrada ya que son socios del club y estaban habilitados para ser parte de la asamblea; agregó que no fue él quien creó a esta barra sino los anteriores dirigentes, y manifestó que si bien hubo palabras subidas de tono no hubo agresiones.
El balance fue aprobado y se prorrogó el mandato del presidente del club.
Fernando Islas Casares, sigue como presidente del pincha
Ahora bien, no podemos dejar de reconocer que, durante la gestión del actual presidente, Estudiantes ha crecido y mucho.
Junto a la ya tan comentada y discutida sesión de parte de los terrenos del club para la construcción del túnel, obra necesaria para la ciudad, llegaron las negociaciones y los fondos para que Estudiantes finalizara los palcos, se levantaran las columnas de iluminación y se mejoraran todas las instalaciones.
Ahora el pincha tiene una sede en Caseros. Con una confitería, sala de reuniones, la concentación para el plantel de un excelente nivel, un espacio para un futuro gimnasio y proyectos para una nueva tribuna en el sector sobre la calle Suiza. Si bien varias de estas cosas estaban iniciadas, fue en la actual gestión que se vieron echas realidad.
Todas las otras situaciones seguramente se irán aclarando y arreglando con el tiempo. Estudiantes necesita que todos tiren del carro para el mismo lado y los "barras" permitan opinar a los que piensan de otra manera, porque en el debate sano se encuentran las soluciones.
Esperemos que llegue la paz al club de Caseros y, ahora con 114 años de vida, pueda lograr el ascenso que tanto está buscando.
Alfredo Armiento
No empezó bien la reunión, ya que, en la previa, algunos opositores denunciaron amenazas. Entre ellos Gustavo Gonzalez y Gabriel Quiroga. Gonzalez concurrió a la asamblea; Quiroga, no.
Cuando socios y opositores llegaron a la sede de la Avenida Beiró, se encontraron con una veintena de elementos de la "barra" del pincha encabezados por el ex jugador Luis Cesar Arrieta. Junto a él estaban algunos miembros conocidos como Gaby, Matías y Willy Torres, entre otros.
Según comentarios de varios presentes, cuando alguno de los que se oponían en ciertos puntos pedían la palabra, Arrieta los hacía callar. La diferencia principal pasaba por la forma en que se quería prolongar el mandato de la actual dirigencia encabezada por Fernando Islas Casares. Mencionaron, además, que al momento de la votación contaban de una extraña manera hasta llegar a la mayoría y finalizar la discusión.
Consultado sobre este particular, el presidente Islas Casares, dijo que no se les podía prohibir la entrada ya que son socios del club y estaban habilitados para ser parte de la asamblea; agregó que no fue él quien creó a esta barra sino los anteriores dirigentes, y manifestó que si bien hubo palabras subidas de tono no hubo agresiones.
El balance fue aprobado y se prorrogó el mandato del presidente del club.
Fernando Islas Casares, sigue como presidente del pincha
Ahora bien, no podemos dejar de reconocer que, durante la gestión del actual presidente, Estudiantes ha crecido y mucho.
Junto a la ya tan comentada y discutida sesión de parte de los terrenos del club para la construcción del túnel, obra necesaria para la ciudad, llegaron las negociaciones y los fondos para que Estudiantes finalizara los palcos, se levantaran las columnas de iluminación y se mejoraran todas las instalaciones.
Ahora el pincha tiene una sede en Caseros. Con una confitería, sala de reuniones, la concentación para el plantel de un excelente nivel, un espacio para un futuro gimnasio y proyectos para una nueva tribuna en el sector sobre la calle Suiza. Si bien varias de estas cosas estaban iniciadas, fue en la actual gestión que se vieron echas realidad.
Todas las otras situaciones seguramente se irán aclarando y arreglando con el tiempo. Estudiantes necesita que todos tiren del carro para el mismo lado y los "barras" permitan opinar a los que piensan de otra manera, porque en el debate sano se encuentran las soluciones.
Esperemos que llegue la paz al club de Caseros y, ahora con 114 años de vida, pueda lograr el ascenso que tanto está buscando.
Alfredo Armiento
UN CANDIDATO, UN BATALLADOR Y UN TAPADO
La 2º fecha
de la Primera B
Nacional dejó la victoria de Gimnasia y Esgrima de La Plata ante Huracán, el
triunfo de Defensa y Justicia ante Olimpo y la goleada de Crucero del Norte
ante Patronato. De esta forma, los ganadores se mantienen en la cima con
puntaje ideal. Además, Rosario Central superó a Boca Unidos; Banfield y
Aldosivi no pasaron del empate e Instituto de Córdoba perdió con Almirante
Brown.
El fútbol
argentino suele ser muy áspero en estos tiempos y es difícil que se puedan ver
grandes diferencias entre los distintos rivales. La Primera División es
extremadamente pareja y el ascenso, en especial la
B Nacional , lo es mucho más. Por eso es que
no sorprende que las derrotas queden atrás muy pronto. Sin embargo, al menos
por esta semana, Gimnasia, Defensa y Crucero del Norte siguen mirando a todos
desde arriba.
Defensa y Justicia empezó con el pié derecho
El primer
duelo del domingo enfrentó a Olimpo (1 punto) y Defensa y Justicia (6), en
Bahía Blanca. Se esperaba un fútbol de alto nivel, pero el juego no pasó de
discreto. El halcón fue superior y eso lo marca el resultado, aunque solo pudo
anotar Carlos Rearte, a los 21´ de la etapa final y tras un rebote de Nereo
Champagne (Le había tapado muy bien el remate a Cristian Milla). Este triunfo
mantiene a los de Florencio Varela en la punta y, a la vez, le da una mayor
responsabilidad a los entrenados por Ricardo Villa.
Primer gol de Barsottini; en la previa había off-side
El domingo
se cerró con el buen partido que Huracán (cero puntos) y Gimnasia de La Plata (6) jugaron en Parque
Patricios. Tras una primera parte sin goles, el complemento trajo los mejores
momentos. Osvaldo Barsottini puso el 1-0 para los dirigidos por Pedro Troglio,
a los siete minutos, al empujar la pelota que antes había pegado en el
travesaño. La respuesta del globo no se hizo esperar y a los 11´ llegó la
igualdad, con el cabezazo de Daniel Vega. A pesar de haber mejorado, el local
volvió a estar en desventaja a los 20 minutos, cuando Barsottini conectó de la
mejor manera un centro de Nicolás Cabrera desde la derecha. Poco después llegó
el gol de Luis Peralta, quien le dio más aire al tripero. Sin embargo, aún faltaba el gol en contra de Cristian
Piarrou, a los 35´, y el 4-2 de Facundo Pereyra, en tiempo de descuento. De
esta forma, los platenses superaron a otro duro rival y siguen arriba, mientras
Huracán no puede salir del fondo de la tabla.
Crucero del Norte comienza a sorprender
El último
encuentro fue el que más goles tuvo: Crucero del Norte (6 puntos) lo hizo de
nuevo y esta vez goleó por 5-3 a
Patronato (0), en Paraná. Mauricio Carrasco puso en ventaja al local, a los
nueve minutos del primer tiempo; mientras que Fabricio Lenci anotó tres veces,
a los 24´ y 29´ del mismo período y a los cuatro del complemento para llevar al
colectivero a la punta. Enseguida, el
mismo Carrasco le dio vida a Patronato, cuando a los seis y a los 18´ igualó la
historia. Pero, parece que era la tarde de Crucero, pues a los 27´ y a los 30´
puso cifras definitivas, por intermedio de Marcos Barreña y Pablo Motta. De
esta forma comparte el lugar que todos quieren, junto a Gimnasia y Defensa. Será
difícil mantenerlo y los misioneros esperan que la buena racha no se corte. Por
su lado, Patronato sabe que no puede seguir desperdiciando chances, sí quiere
luchar por cosas importantes.
Nicolás Souto
miércoles, 15 de agosto de 2012
FELIZ CUMPLEAÑOS, PINCHA !!!!!!!
114 velitas !!!!. 114 años plagados de una rica historia que muchos envidian en el fútbol argentino. El "Pincha de Caseros" los tiene bien cumplidos y va por muchos más.
El Club Atlético Estudiantes, también conocido como Estudiantes de Buenos Aires o Estudiantes de Caseros, fue fundado el 15 de agosto de 1898 por alumnos de los colegios Mariano Moreno y Nacional Buenos Aires, de allí su nombre. Aunque la actividad más importante es el fútbol que actualmente participa en la Primera B, también se practican otras disciplinas como aeróbica, aerobox, ajedrez, danza clásica, fútbol amateur, fútbol femenino, fútbol infantil, fútsal femenino, gimnasia artística, handball, karate, kobudo, natación, patinaje artístico, taekwondo, vóley y yoga.
El Club Atlético Estudiantes, se fundó en pleno centro de la Capital Federal, instalándose en el terreno ubicado en la Avenida Blandengues (hoy Avenida del Libertador) y la calle Oro. Para la década de 1920, se mudó al predio en donde hoy se cruzan las avenidas Figueroa Alcorta y Dorrego, para en 1931, mudarse hacia Desaguadero y José P. Varela, en el barrio de Villa Devoto, donde hoy en día se encuentra la sede del club. En 1963 inauguró su estadio actual en la localidad de Caseros.
Debutó en Primera División en 1904 y fue animador permanente de los primeros torneos del fútbol argentino, consiguió la Copa de Competencia Jockey Club de 1910 y un segundo lugar en las Copa de Honor de 1906, 1909 y 1913 perdiendo las finales con Alumni, San Isidro y Racing, respectivamente. También fue subcampeón en dos oportunidades de Primera División en la era amateur, repitiendo el segundo puesto en la Copa Bullrich de 1903 y en la Copa de Competencia Jockey Club de 1911 siendo eliminado nuevamente por San Isidro. Debido a sus brillantes resultados figura en la sexta colocación de la clasificación histórica amateur, solamente superado por los cinco grandes del fútbol argentino.
La entrada en vigencia del régimen profesional, lo condenó a relegar posiciones. Sin embargo, durante la década de 1970 peleó varios campeonatos para regresar a la elite del fútbol argentino, finalmente en 1977 ascendió a Primera División, disputando el Nacional 1977 y el Metropolitano 1978.
Su gente, el principal sostén del Pincha
Allá por 1897, el fútbol era en Buenos Aires un deporte practicado casi exclusivamente por aficionados ingleses que residían en la ciudad. La formación de un equipo integrado por mayoría de jugadores porteños requería en forma inevitable de la injerencia de alguno o algunos de esos inmigrantes. Esa que tres de ellos, apellidados Hansen, Mac Hardy y Fitz Simons, ejercieron para que una noche, a mediados de junio de ese año, un grupo de jóvenes estudiantes argentinos se les unieran en su propósito de formar un club, que recién quedó fundado "oficialmente" el 15 de agosto de 1898 y cuyo primer nombre fue el mismo que el del establecimiento al que sus flamantes socios asistían: el Colegio Nacional Sur.
Los jóvenes asimilaron con rapidez las lecciones de aquellos entusiastas ingleses, convirtiéndose bien pronto en hábiles jugadores. De Hansen aprendieron a gambetear, no sin antes provocarse varios esguinces. Del popular "Pady" Mac Hardy, quien integraría también el equipo para adquirir luego gran importancia en el fútbol porteño como jugador y referí, el arte de desbordar por las puntas, que el ocasional "maestro" enseñaba trazando en las prácticas una línea imaginaria por donde debían correr los punteros. Por su parte, el más tarde distinguido Doctor Juan Fitz Simons, primer presidente del club, indicaba a los zagueros en qué posición debían ubicarse ante el avance de la delantera rival.
Casi lo mismo que los nuevos "cracks" demoraron en su aprendizaje tardó el club en cambiar su denominación original. Y es que, en 1899, todos creyeron que el nombre "Colegio Nacional Sur" era demasiado largo para ser coreado por los simpatizantes del barrio, que aumentaban día a día. Así se llegó a la conclusión de que la palabra "estudiantes" no sólo reflejaba exactamente el carácter de la institución, sino que resultaba fácil y sonora a la vez para emplearla desde las tribunas como voz de aliento. Desde entonces, por ende, el Club Colegio Nacional Sur se llamó simplemente Club Estudiantes.
Muchas felicidades querido Estudiantes. Ascenso con Estilo levanta la copa y brinda por tu larga y rica historia. Por muchos años más, Salud!!!!!!.
El Staff de Ascenso con Estilo
El Club Atlético Estudiantes, también conocido como Estudiantes de Buenos Aires o Estudiantes de Caseros, fue fundado el 15 de agosto de 1898 por alumnos de los colegios Mariano Moreno y Nacional Buenos Aires, de allí su nombre. Aunque la actividad más importante es el fútbol que actualmente participa en la Primera B, también se practican otras disciplinas como aeróbica, aerobox, ajedrez, danza clásica, fútbol amateur, fútbol femenino, fútbol infantil, fútsal femenino, gimnasia artística, handball, karate, kobudo, natación, patinaje artístico, taekwondo, vóley y yoga.
El Club Atlético Estudiantes, se fundó en pleno centro de la Capital Federal, instalándose en el terreno ubicado en la Avenida Blandengues (hoy Avenida del Libertador) y la calle Oro. Para la década de 1920, se mudó al predio en donde hoy se cruzan las avenidas Figueroa Alcorta y Dorrego, para en 1931, mudarse hacia Desaguadero y José P. Varela, en el barrio de Villa Devoto, donde hoy en día se encuentra la sede del club. En 1963 inauguró su estadio actual en la localidad de Caseros.
Debutó en Primera División en 1904 y fue animador permanente de los primeros torneos del fútbol argentino, consiguió la Copa de Competencia Jockey Club de 1910 y un segundo lugar en las Copa de Honor de 1906, 1909 y 1913 perdiendo las finales con Alumni, San Isidro y Racing, respectivamente. También fue subcampeón en dos oportunidades de Primera División en la era amateur, repitiendo el segundo puesto en la Copa Bullrich de 1903 y en la Copa de Competencia Jockey Club de 1911 siendo eliminado nuevamente por San Isidro. Debido a sus brillantes resultados figura en la sexta colocación de la clasificación histórica amateur, solamente superado por los cinco grandes del fútbol argentino.
La entrada en vigencia del régimen profesional, lo condenó a relegar posiciones. Sin embargo, durante la década de 1970 peleó varios campeonatos para regresar a la elite del fútbol argentino, finalmente en 1977 ascendió a Primera División, disputando el Nacional 1977 y el Metropolitano 1978.
Su gente, el principal sostén del Pincha
Allá por 1897, el fútbol era en Buenos Aires un deporte practicado casi exclusivamente por aficionados ingleses que residían en la ciudad. La formación de un equipo integrado por mayoría de jugadores porteños requería en forma inevitable de la injerencia de alguno o algunos de esos inmigrantes. Esa que tres de ellos, apellidados Hansen, Mac Hardy y Fitz Simons, ejercieron para que una noche, a mediados de junio de ese año, un grupo de jóvenes estudiantes argentinos se les unieran en su propósito de formar un club, que recién quedó fundado "oficialmente" el 15 de agosto de 1898 y cuyo primer nombre fue el mismo que el del establecimiento al que sus flamantes socios asistían: el Colegio Nacional Sur.
Los jóvenes asimilaron con rapidez las lecciones de aquellos entusiastas ingleses, convirtiéndose bien pronto en hábiles jugadores. De Hansen aprendieron a gambetear, no sin antes provocarse varios esguinces. Del popular "Pady" Mac Hardy, quien integraría también el equipo para adquirir luego gran importancia en el fútbol porteño como jugador y referí, el arte de desbordar por las puntas, que el ocasional "maestro" enseñaba trazando en las prácticas una línea imaginaria por donde debían correr los punteros. Por su parte, el más tarde distinguido Doctor Juan Fitz Simons, primer presidente del club, indicaba a los zagueros en qué posición debían ubicarse ante el avance de la delantera rival.
Casi lo mismo que los nuevos "cracks" demoraron en su aprendizaje tardó el club en cambiar su denominación original. Y es que, en 1899, todos creyeron que el nombre "Colegio Nacional Sur" era demasiado largo para ser coreado por los simpatizantes del barrio, que aumentaban día a día. Así se llegó a la conclusión de que la palabra "estudiantes" no sólo reflejaba exactamente el carácter de la institución, sino que resultaba fácil y sonora a la vez para emplearla desde las tribunas como voz de aliento. Desde entonces, por ende, el Club Colegio Nacional Sur se llamó simplemente Club Estudiantes.
Muchas felicidades querido Estudiantes. Ascenso con Estilo levanta la copa y brinda por tu larga y rica historia. Por muchos años más, Salud!!!!!!.
El Staff de Ascenso con Estilo
UNA NUEVA HISTORIA: DESDE EL ABISMO
Desde el abismo (la historia de Claudio Tamburrini)
Claudio Tamburrini en la actualidadLa historia de Claudio Tamburrini es la de un muchacho de Ciudadela Norte, futbolista y estudiante al cual un régimen tiránico lo condenó a los infiernos más profundos, y del que logró salir, cosa que lamentablemente muchos no tuvieron su misma suerte.
Claudio Marcelo Tamburrini nació en Ciudadela (partido de Tres de Febrero) el 18.11.1954. Y estudió en la escuela primaria Carlos Morel de Liniers, y en la Escuela Mariano Acosta y el Nacional 13 Tomás Espora, donde terminó la secundaria y más tarde estudió filosofía en la UBA.
De la mano de su padre, empezó a jugar fútbol como arquero en el club Ciudadela Norte y posteriormente pasó por las inferiores de Vélez Sarsfield. Sin haber debutado en primera en Liniers, Tamburrini pasó a Almagro en 1975 y jugó como titular 39 partidos oficiales, aunque también fue suplente del veterano arquero Piazza. Tuvo además a otros compañeros como Belloni, Avalos, Leguizamón, Sánchez, Gigliani, Figueroa y Centurión.
En José Ingenieros vivió momentos alegres y tristes: en 1976 el tricolor llegó a las finales por los ascensos a Primera que ganaron Platense y Lanús; y en 1977 (poco antes de su secuestro) se salvó milagrosamente del descenso al vencer el desempate por 3 – 1 a Talleres de Escalada.
El 23.11.1977, poco después de cumplir 23 años, fue secuestrado por militares y trasladado a la Mansión Seré, centro clandestino dependiente de la Fuerza Aérea en Castelar. Alli vivió los momentos más atroces, fue torturado, golpeado, perdió la noción del tiempo y descendió a los abismos.
En marzo de 1978, gracias a un clavo para abrir la persiana, unas sábanas trenzadas y una tormenta eléctrica que impidió su búsqueda, él y tres compañeros de cautividad huyeron de Mansión Seré. Escapó a Brasil y más tarde a Suecia, donde se recibió de filósofo y volvió al fútbol.
La película que mostró sus peores días
El actor Rodrigo de la Serna lo interpretó
en “Crónica de una fuga”, basada en su historia personal, la historia de un
hombre que consiguió, gracias a la constancia, regresar después de haber sido
obligado a dar vueltas en el infierno.
FUENTE: Horacio Callegari: "Biografías del
partido de Tres de Febrero"; Blog: historiayfutbol.obolog.com
José Galoppo
FELICIDADES "PARAGUAYO"
El día 15 de Agosto cumple 51 años el Club Deportivo Paraguayo.
Fundado en 1961 -luego de la llegada masiva de migrantes
paraguayos a la Argentina-, el Club Atlético Paraguayo se convirtió en el centro
deportivo de la colectividad. Si bien su actividad principal siempre fue el
fútbol, también desarrolló actividades culturales, charlas sobre la historia de
Paraguay, presentaciones de libros, etc.
Un año después de su creación, en 1962, el club se unió a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y comenzó a competir en Primera D. Cuando salió campeón del torneo 1991/92 ascendió a la Primera C, pero en el año 2000 volvió a descender y desde entonces sigue jugando en la D.
En su historia jugó 8 temporadas en la Primera C y 39 en la D con un solo campeonato, el mencionado en la temporada 1991/92. También sufrió 3 desafiliaciones.
El sábado próximo, 18/8, realizarán en la sede de la calle Piedras al 1600 de Capital Federal, una cena con artistas invitados para festejar estos primeros 51 años de vida.
Felicidades Deportivo Paraguayo!!!. Ascenso con Estilo brinda también en este cumpleaños de la institución guaraní.
Un año después de su creación, en 1962, el club se unió a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y comenzó a competir en Primera D. Cuando salió campeón del torneo 1991/92 ascendió a la Primera C, pero en el año 2000 volvió a descender y desde entonces sigue jugando en la D.
En su historia jugó 8 temporadas en la Primera C y 39 en la D con un solo campeonato, el mencionado en la temporada 1991/92. También sufrió 3 desafiliaciones.
El sábado próximo, 18/8, realizarán en la sede de la calle Piedras al 1600 de Capital Federal, una cena con artistas invitados para festejar estos primeros 51 años de vida.
Felicidades Deportivo Paraguayo!!!. Ascenso con Estilo brinda también en este cumpleaños de la institución guaraní.
EL COPROSEDE NO PROCEDE MÁS
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, desarticuló al famoso y polémico COPROSEDE y removió a su titular, Rubén Perez. En cambio, creó una nueva agencia que se encargará de la seguridad en los espectáculos deportivos y estará bajo la influencia directa del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia.
Rubén Perez, inamovible desde el 2007 y procesado por "arreglos" con barras.
En diciembre del 2007, Rubén Perez sucedió a Mario Gallina en la titularidad del COPROSEDE y, de a poco y con la ayuda del Gobierno Nacional más que del Provincial, se adueñó de la programación de cada fecha del fútbol que emitía la AFA. Desde el horario y el día hasta la cantidad de efectivos que irían a cada partido.
En el medio hubo arreglos con dirigentes, con "barras bravas" y con políticos para armar los operativos. El resultado fue nefasto: Disturbios, falta de controles, más violencia dentro y fuera de los estadios y hasta muertos. Todo por incompetencia en el manejo del organismo de seguridad y por las conveniencias de algunos antes mencionados. El fútbol de ascenso sin público visitante, aunque los barras siguieron en los estadios y arreglos con los de Primera fueron sus principales logros.
Rubén Perez no aplicaba el derecho de admisión de forma similar a todas las barras. Tenía relaciones con muchos miembros de las mismas y, por éstas, tiene una causa en proceso.
Lo cierto es que no corre más su manejo, algo turbio, de la seguridad en los espectáculos deportivos y como respuesta, se creó el nuevo organismo: Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (APREVIDE), que estará a cargo del actual Subsecretario de Deportes Federados de la Provincia, Juan Manuel Lopez Gomez, quien responde al Secretario del área Alejandro Rodriguez.
Lopez Gomez, titular de la nueva agencia APREVIDE
El nuevo titular estaría rodeado por un representante de la Legislatura Bonaerense, un representante del fútbol y alguien del Ministerio de Seguridad. Éste último tendría relación con la Policía para el manejo de los operativos y sería Luis Morales, que trabajó en Merlo en el tema, y se encargaría, también, de la incorporación de nuevos efectivos.
El cambio está hecho. Fueron "tiempos negros" en la seguridad deportiva. Esperamos que esta nueva movida no sea solamente política y realice su trabajo como debe ser.
Rubén Perez, inamovible desde el 2007 y procesado por "arreglos" con barras.
En diciembre del 2007, Rubén Perez sucedió a Mario Gallina en la titularidad del COPROSEDE y, de a poco y con la ayuda del Gobierno Nacional más que del Provincial, se adueñó de la programación de cada fecha del fútbol que emitía la AFA. Desde el horario y el día hasta la cantidad de efectivos que irían a cada partido.
En el medio hubo arreglos con dirigentes, con "barras bravas" y con políticos para armar los operativos. El resultado fue nefasto: Disturbios, falta de controles, más violencia dentro y fuera de los estadios y hasta muertos. Todo por incompetencia en el manejo del organismo de seguridad y por las conveniencias de algunos antes mencionados. El fútbol de ascenso sin público visitante, aunque los barras siguieron en los estadios y arreglos con los de Primera fueron sus principales logros.
Rubén Perez no aplicaba el derecho de admisión de forma similar a todas las barras. Tenía relaciones con muchos miembros de las mismas y, por éstas, tiene una causa en proceso.
Lo cierto es que no corre más su manejo, algo turbio, de la seguridad en los espectáculos deportivos y como respuesta, se creó el nuevo organismo: Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (APREVIDE), que estará a cargo del actual Subsecretario de Deportes Federados de la Provincia, Juan Manuel Lopez Gomez, quien responde al Secretario del área Alejandro Rodriguez.
Lopez Gomez, titular de la nueva agencia APREVIDE
El nuevo titular estaría rodeado por un representante de la Legislatura Bonaerense, un representante del fútbol y alguien del Ministerio de Seguridad. Éste último tendría relación con la Policía para el manejo de los operativos y sería Luis Morales, que trabajó en Merlo en el tema, y se encargaría, también, de la incorporación de nuevos efectivos.
El cambio está hecho. Fueron "tiempos negros" en la seguridad deportiva. Esperamos que esta nueva movida no sea solamente política y realice su trabajo como debe ser.
PRIMERA B NACIONAL

POR AHORA, SOLO GIMNASIA
PASÓ LA PRIMER PRUEBA
De los equipos que, en la
previa, son los candidatos a subir a la Primera División , los conducidos por
Pedro Troglio fueron los únicos que pudieron ganar, ante Boca Unidos. Rosario
Central, Patronato, los mismos correntinos y Huracán perdieron; Instituto de
Córdoba empató y Olimpo y Banfield aún no jugaron.
La temporada 2012/13 de la
Primera B Nacional vio la luz el viernes pasado, con el tibio partido que
Instituto y Deportivo Merlo jugaron en el estadio “Mario Alberto Kempes”. Aunque
los dirigidos por Darío Franco tuvieron las chances más claras, sobre todo en la
cabeza de Javier Velásquez, nunca pudieron vulnerar el arco de Matías Giordano y
el encuentro se quedó sin goles. Es obvio que en el inicio de un torneo es
difícil que los refuerzos funcionen a la perfección, pero la realidad es que se
esperaba más de Instituto, por lo hecho en el certamen anterior y por la
circunstancia de ser local.
La acción siguió el sábado,
con el interesante cotejo que Defensa y Justicia (4) y Nueva Chicago (2)
disputaron en Florencio Varela. El mismo tuvo muchos goles y pasajes de buen
juego. Arrancaron mejor los dirigidos por Ricardo Villa (Reemplazó a Ricardo
Rodríguez en el banco del halcón) y a los 16 minutos de la primera parte
se pusieron en ventaja, con el gol de Martín Guarino. A los 32 minutos empató
Cristian Gómez, de penal; mientras que Cristian Milla estiró de nuevo la
diferencia para Defensa, a los 43 minutos, tras un rebote de Daniel
Monllor.
El complemento encontró
mejor parado al local, que a través de Emiliano Romero (buen remate desde lejos)
y Milla se escapó aún más en el marcador, a los 14 y 23 minutos respectivamente.
Por último, Chicago volvió a descontar desde los 12 pasos, esta vez gracias al
remate de Julio Serrano. Sin bien no hubo una inmensa superioridad por parte del
halcón, la verdad es que aprovechó los errores del rival y demostró que
está para animar el torneo, como ya lo hizo hasta hace unos
meses.
Más tarde, Sarmiento (1) se
dio el gran gusto de ganarle a Central (0) en Rosario. Sin dudas, fue una de las
grandes sorpresas de la fecha y un balde de agua fría para los dirigidos por
Miguel Ángel Russo. La historia se definió a los dos minutos de la etapa
inicial, cuando Héctor Cuevas conectó de cabeza un centro que Ezequiel Cerutti
envió desde la derecha. El arquero Mauricio Caranta poco pudo hacer y, a partir
de ahí, el conjunto de Sergio Lippi se dedicó a defenderse, cosa que realizó de
la mejor manera. Es evidente que el canalla no esperaba empezar así el
campeonato, pero es claro que la competencia cada vez está más pareja. Tendrá
que dejar atrás este tropiezo y empezar a demostrar que está para pelear
arriba.
Pasando al domingo,
Gimnasia y Esgrima (2) superó a un duro rival como Boca Unidos (0), en La Plata
, y se anotó entre los ganadores de la 1º fecha. El equipo de Troglio tuvo más
la pelota y se puso en ventaja a los 24 minutos del primer tiempo, gracias al
gol de Luis Peralta. Tras eso, Raúl Chalabe dejó a los correntinos con diez,
pero el tripero no encontró la forma de aprovechar el hombre de más en
cancha, ya que Gastón Sessa parecía haber cerrado el arco. Encima, Matías García
también vio la roja, antes de que llegara el descanso, y eso le dio alguna
esperanza al conjunto del indio Ortiz.
Sin embargo, Facundo
Pereyra puso cifras definitivas a los 39 minutos (había ingresado diez minutos
antes) y así decretó el triunfo de Gimnasia, que lo mereció porque lo buscó. Por
ende, el lobo fue el único de los principales candidatos que pudo
ganar.
Por su parte, Almirante
Brown e Independiente Rivadavia de Mendoza se vieron las caras en Isidro
Casanova y no pudieron sacarse ventajas. El empate sin goles le sirvió más al
equipo de Claudio Del Bosco que al de Blas Armando Giunta. La posibilidad más
clara de la tarde, si se quiere, fue para el local, cuando Sergio Meza Sánchez
probó desde lejos y el portero Josué Ayala mandó el balón al córner. Ambos
clubes tendrán que mejorar bastante, pensando ya en la 2º
jornada.
La otra sorpresa de la
fecha la dio otro ascendido: Crucero del Norte. Los misioneros se impusieron por
1- 0 a Atlético de Tucumán, como locales, y demostraron que pese a no tener
experiencia en la B Nacional (Nota del R: El club nació el 19 de julio de 1989 y
es una de las instituciones más jóvenes del fútbol argentino) pueden darle pelea
a cualquiera. El único tanto lo marcó Dardo Romero, de tiro
libre.
Sí bien es cierto que
recién es el primer partido, los conducidos por Pedro Dechat están en
condiciones de ser una de las revelaciones del
certamen.
Mientras tanto, Douglas
Haig no quiso ser menos que Sarmiento y Crucero del Norte y superó por 2- 1 a
Patronato de Paraná, como local. Leandro Gioda abrió el marcador para los de
Pergamino, cuando el primer tiempo se moría; Patricio Pérez igualó las cosas a
los ocho del complemento y Rodrigo Cabalucci hizo lo propio a los 17 minutos. De
esta forma, el equipo de Omar Jorge volvió con todo a la máxima categoría del
ascenso argentino.
Cerrando los cotejos del
domingo, Aldosivi (3) aprovechó su localía y venció a un Huracán (1) que tendrá
que mejorar mucho sí quiere volver a ser el que alguna vez fue. Aunque fue el
globo el que tuvo la pelota en los primeros minutos, el tiburón se puso
arriba con un penal de Matías Gigli (que muchos consideraron algo dudoso), a los
21 minutos. Tres después, Walter Zunino estiró la diferencia, que a partir de
ahí nunca estuvo en duda.
El segundo tiempo permitió
ver el descuento de Nahuel Oviedo, a los 40 minutos, y el tanto de Enrique
Seccafien, a los 44 minutos. En consecuencia, los de Mar del Plata volvieron a
ganarle a los dirigidos por Héctor Rivoira y le sumaron más dudas a su
presente.
Para finalizar, Ferro recibió a Olimpo, otro con pretensiones de ascenso, y, en un partido donde brindaron muy poco y solamente se destacaron los arqueros, como no podía ser de otra manera, igualaron en cero con un pobre arbitraje de Carlos Maglio. Mientras que el duelo entre Gimnasia de Jujuy y Banfield recién
se realizaría el 24 de octubre. Esto marca una nueva incoherencia de la A.F.A.,
ya que hay muchas semanas por delante y, tranquilamente, se podría jugar
antes.
Nicolás Souto
viernes, 10 de agosto de 2012
EL CONDADO DE VILLA LYNCH
A mis amigos del barrio, entre ellos a Maximiliano "Fantasma" Rodríguez,
quien me inspiró el título de este relato.
En el partido de General San Martín, en el límite con la ciudad de Buenos Aires, se encuentra Villa Lynch. Enclavado entre la AV. Rodríguez Peña, las vías del F.C. Urquiza y la Av. General Paz, cuenta con 3.987 habitantes.
Ingreso a la Estación y al "Monumental"
Este rincón del conurbano está marcado por la impronta del ferrocarril primero, y más tarde y sobre todo, por la industria textil. Fue justamente la industria textil la que permitió su progreso y la llevó a ser "el Manchester de Buenos Aires". Y además permitió la llegada de las colectividades judía y libanesa, que se establecieron allí y practicaron importantes iniciativas.
Lamentablemente, el declive de la industria textil llevaría al declive del barrio. Hoy su paisaje es el de galpones abandonados, fábricas enmudecidas o que trabajan menos, calles estrechas, casas grises, centros barriales que ya no están (como el Isaac Péretz, que fue orgullo de los vecinos sean o no de la colectividad), galpones del ferrocarril que tienen nostalgia de tiempos mejores ("Apoye el 2º Plan Quinquenal", dice uno de esos galpones)... Pese a todo, aún persisten símbolos del condado, como la Escuela Media Nº 5 (la única estatal del barrio), la Escuela Nº 4, la escuela e iglesia del Líbano (una obra de arte con sus frescos en murales) y... el Furgón de Villa Lynch, y de él quiero hablar ahora.
Logo del viejo Ferrocarril Urquiza
Hace 61 años, por iniciativa de Carmelo Santoro y otros ferroviarios, nacía el Club Ferrocarril Urquiza. De a poco se fue arraigando en el barrio, sobre todo con la aparición del estadio Monumental de Cuenca, Indalecio Gómez, Laprida y las vías del tren (y que contaría con luz artificial años más tarde). En 1970 se afilia a la AFA y debuta en Primera D contra Tristán Suárez, con victoria 1 - 0. Sin embargo, sus 40 años en la D estuvieron marcados por 6 desafiliaciones, ningún ascenso, la agonía temporada tras temporada y el olvido. Cuando parecía ser como una estrella moribunda en el firmamento del Ascenso, llegaría (no sin reticencias) la fusión con la UAI que (hay que decirlo), cayó como un maná del cielo para el club. Se remodeló el estadio, se incorporaron nuevos deportes, se fomento el estudio... y se logró el ascenso a la C, y hoy el ascenso a la B Metropolitana está por llegar.
C.D.UAI-Urquiza , la "fusión" que va por el ascenso
Hoy, en el sector del Monumental que da a las vías, queda una vieja tribuna como mudo testimonio de aquellos tiempos difíciles. Porque si durante muchos años la gente del Furgón (o Urquiza o UAI) y del condado de Villa Lynch, bebió la amarga hiel de las derrotas y las desafiliaciones, es justo pues (y tienen derecho) que hoy saboree el vino dulce de la victoria y la alegría.
José Luis Galoppo
En el partido de General San Martín, en el límite con la ciudad de Buenos Aires, se encuentra Villa Lynch. Enclavado entre la AV. Rodríguez Peña, las vías del F.C. Urquiza y la Av. General Paz, cuenta con 3.987 habitantes.
Ingreso a la Estación y al "Monumental"
Este rincón del conurbano está marcado por la impronta del ferrocarril primero, y más tarde y sobre todo, por la industria textil. Fue justamente la industria textil la que permitió su progreso y la llevó a ser "el Manchester de Buenos Aires". Y además permitió la llegada de las colectividades judía y libanesa, que se establecieron allí y practicaron importantes iniciativas.
Lamentablemente, el declive de la industria textil llevaría al declive del barrio. Hoy su paisaje es el de galpones abandonados, fábricas enmudecidas o que trabajan menos, calles estrechas, casas grises, centros barriales que ya no están (como el Isaac Péretz, que fue orgullo de los vecinos sean o no de la colectividad), galpones del ferrocarril que tienen nostalgia de tiempos mejores ("Apoye el 2º Plan Quinquenal", dice uno de esos galpones)... Pese a todo, aún persisten símbolos del condado, como la Escuela Media Nº 5 (la única estatal del barrio), la Escuela Nº 4, la escuela e iglesia del Líbano (una obra de arte con sus frescos en murales) y... el Furgón de Villa Lynch, y de él quiero hablar ahora.
Logo del viejo Ferrocarril Urquiza
Hace 61 años, por iniciativa de Carmelo Santoro y otros ferroviarios, nacía el Club Ferrocarril Urquiza. De a poco se fue arraigando en el barrio, sobre todo con la aparición del estadio Monumental de Cuenca, Indalecio Gómez, Laprida y las vías del tren (y que contaría con luz artificial años más tarde). En 1970 se afilia a la AFA y debuta en Primera D contra Tristán Suárez, con victoria 1 - 0. Sin embargo, sus 40 años en la D estuvieron marcados por 6 desafiliaciones, ningún ascenso, la agonía temporada tras temporada y el olvido. Cuando parecía ser como una estrella moribunda en el firmamento del Ascenso, llegaría (no sin reticencias) la fusión con la UAI que (hay que decirlo), cayó como un maná del cielo para el club. Se remodeló el estadio, se incorporaron nuevos deportes, se fomento el estudio... y se logró el ascenso a la C, y hoy el ascenso a la B Metropolitana está por llegar.
C.D.UAI-Urquiza , la "fusión" que va por el ascenso
Hoy, en el sector del Monumental que da a las vías, queda una vieja tribuna como mudo testimonio de aquellos tiempos difíciles. Porque si durante muchos años la gente del Furgón (o Urquiza o UAI) y del condado de Villa Lynch, bebió la amarga hiel de las derrotas y las desafiliaciones, es justo pues (y tienen derecho) que hoy saboree el vino dulce de la victoria y la alegría.
José Luis Galoppo
TORNEO ARGENTINO B
Falta
poco menos de un mes para que la pelota vuelva a rodar y comience un nuevo campeonato
del Torneo Argentino B. Ahora se le ha añadido un ascenso directo
más sin tener que pasar por las promociones. Por lo tanto, serán
tres los que llegarán al Argentino A.
Como
se sabe es uno de los Torneos del Interior con mucho sacrificio, ya que en toda
la temporada 2012/2013 se jugaran con 94 equipos. En la ultima temporada se
había jugado con 60 equipos y ahora se le sumaran 34 equipos que fueron
invitados por el Consejo Federal (tienen tiempo de confirmar hasta el 10 de
agosto). El campeonato se iniciara el 16 de agosto y el torneo se dividirá por
provincias.
Los
equipos invitados son: River de Embarcación (Salta), Mitre (Salta), Deportivo
Aguilares (Tucumán), Atlético Güemes (Santiago del Estero), Sportivo Fernández
(Santiago del Estero), San Lorenzo de Alem (Catamarca), Unión Aconquija
(Catamarca), Andino (La Rioja), Américo Tesorieri (La Rioja), Rosamonte de
Apóstoles (Misones), Fontana de Resistencia (Chaco), Deportivo Mandiyu
(Corrientes), Huracán de Goya (Corrientes), Comunicaciones de Mercedes
(Corrientes), Belgrano de Paraná (Entre Ríos), Atlético Uruguay de Concepción
del Uruguay (Entre Ríos), Alianza de Coronel Moldes de Rio Cuarto (Córdoba),
Sanjustino (Santa Fe), Tiro Federal de Bahía Blanca (Buenos Aires),
Agropecuario de Carlos Casares (Buenos Aires), Villa Belgrano de Junín (Buenos
Aires), Mercedes (Buenos Aires), Ferro de General Pico (La Pampa), Sportivo
Peñarol (San Juan), Sportivo Pacifico de Alvear (Mendoza), Huracán de San
Rafael (Mendoza), Sportivo Gutiérrez (Mendoza), Andes Talleres (Mendoza),
Deportivo Patagones de Viedma (Chubut), Sol de Mayo de Viedma (Chubut), Gremial
de Trelew (Chubut), Huracán de Gobernador Gregores (Santa Cruz) y Monterrico
San Vicente de El Carmen (Jujuy).
Resta
conocer el fixture, y lo esperamos apasionante
como lo fue el último, pero ahora mas competitivo y mas federal que nunca.
Sebastián Alzogaray
lunes, 6 de agosto de 2012
"EL FURGÓN" PASÓ OTRA ESTACIÓN
"Furgón" era el apodo que se le daba al viejo F.C.Urquiza porque nació pegado al ferrocarril y fundado por ferroviarios, además se estar siempre a la cola en la D. "Furgón" le quedaba bien.
Al ahora C.D.UAI-Urquiza, se le puede decir de la manera que más le guste a cada uno, pero lo de "furgón" ya no queda bien si nos referimos al presente de la institución.
Desde su llegada a la C, en la 2010/11, se convirtió en animador del campeonato; clasificó a los reducidos y peleó el ascenso en ambas ocasiones. Por los refuerzos contratados para esta temporada y por lo demostrado frente al siempre candidato Talleres, UAI-Urquiza dejó de ser el "furgón de cola" para intentar arrastrar el tren desde el primer vagón.
A diferencia de la temporada pasada en la que llegaron solo cuatro refuerzos, para la actual decidieron dar un vuelco total incorporando jugadores de experiencia y de buen rendimiento en sus puestos. Se tiran con todo al campeonato. Por trabajo, constancia, organización y resultados, este equipo quiere mucho más que estar en la C.
Ledesma y Colombano, dos de los "nuevos" y de buen rendimiento
A lo mostrado en las pasadas temporadas, el equipo de Guillermo De Lucca apostó más a reforzar de mitad de cancha hacia el arco contrario. El "Tanque" Valenti, Colombano, ambos de Cambaceres, y Ledesma, ex Excursionistas, mostraron por qué eran requeridos por varios equipos. Los delanteros preocuparon siempre y Colombano fue la figura, además de convertir un golazo.
La defensa firme, con Ortiz (viene de Tristán Suarez y Villa San Carlos) muy seguro y en sintonís con Silva; con un Celiz más suelto y Minguillón mostrando su entrega y sacrificio; Y sus delanteros siempre molestos para las defensas rivales, UAI-Urquiza fue más que en el final del torneo anterior.
Harkes, otro de los nuevos que debutó con un gol, y el "Eche" Vidal, quienes ingresaron en el segundo tiempo, hicieron que el de Villa Lynch fuese más seguro y peligroso. Para mejor, si se lesiona Cano, el mejor arquero de la C, como le ocurrió ayer, volvió al equipo Ezequiel Porto, el buen arquero surgido de las inferiores de Velez, que también aporta mucha seguridad.
En resumen, este equipo se perfila a pelear nuevamente por el campeonato. Si a lo mencionado le agregamos el buen juego que tiene y que mostraron, incluso cuando Talleres descontó y lo "apuró", la UAI tiene el voto de muchos.
Coria y Valenti festejan la primera conquista en el torneo
¿Qué podemos decir de los de Remedios de Escalada?. Bastante. Es un buen equipo y con jugadores muy interesantes. Dejó de jugar con tres en el fondo como lo hacía con Rugero para apostar al clásico 4-4-2 con un Molfeso que se suelta y suele aparecer como enganche. Con laterales y delanteros rápidos. Si bien ayer chocó contra una locomotora, Talleres siempre es candidato en la categoría.
Por ser el primero, luego de pretemporadas exigentes y de muchas incorporaciones, ambos equipos nos brindaron un buen partido; lindo para el espectador, con buen juego y despliegue por parte de ambos y goles, algunos golazos (el de Civit , el de Colombano y la jugada previa del de Harkes), además de la entrega por mostrarse como candidatos. Un aprobado para ambos más allá del resultado final.
No desentonó Leandro Rey Hilfer, el árbitro, que estuvo cerca de la jugada y pitó con criterio.
El párrafo aparte: El excelente estado del campo de juego en Villa Lynch. Ni se notó la lluvia caída en días anteriores, cubierta de césped en su totalidad y muy bien cuidada. Algo que muchos, incluso de categorías superiores, deberían imitar.
Al ahora C.D.UAI-Urquiza, se le puede decir de la manera que más le guste a cada uno, pero lo de "furgón" ya no queda bien si nos referimos al presente de la institución.
Desde su llegada a la C, en la 2010/11, se convirtió en animador del campeonato; clasificó a los reducidos y peleó el ascenso en ambas ocasiones. Por los refuerzos contratados para esta temporada y por lo demostrado frente al siempre candidato Talleres, UAI-Urquiza dejó de ser el "furgón de cola" para intentar arrastrar el tren desde el primer vagón.
A diferencia de la temporada pasada en la que llegaron solo cuatro refuerzos, para la actual decidieron dar un vuelco total incorporando jugadores de experiencia y de buen rendimiento en sus puestos. Se tiran con todo al campeonato. Por trabajo, constancia, organización y resultados, este equipo quiere mucho más que estar en la C.
Ledesma y Colombano, dos de los "nuevos" y de buen rendimiento
A lo mostrado en las pasadas temporadas, el equipo de Guillermo De Lucca apostó más a reforzar de mitad de cancha hacia el arco contrario. El "Tanque" Valenti, Colombano, ambos de Cambaceres, y Ledesma, ex Excursionistas, mostraron por qué eran requeridos por varios equipos. Los delanteros preocuparon siempre y Colombano fue la figura, además de convertir un golazo.
La defensa firme, con Ortiz (viene de Tristán Suarez y Villa San Carlos) muy seguro y en sintonís con Silva; con un Celiz más suelto y Minguillón mostrando su entrega y sacrificio; Y sus delanteros siempre molestos para las defensas rivales, UAI-Urquiza fue más que en el final del torneo anterior.
Harkes, otro de los nuevos que debutó con un gol, y el "Eche" Vidal, quienes ingresaron en el segundo tiempo, hicieron que el de Villa Lynch fuese más seguro y peligroso. Para mejor, si se lesiona Cano, el mejor arquero de la C, como le ocurrió ayer, volvió al equipo Ezequiel Porto, el buen arquero surgido de las inferiores de Velez, que también aporta mucha seguridad.
En resumen, este equipo se perfila a pelear nuevamente por el campeonato. Si a lo mencionado le agregamos el buen juego que tiene y que mostraron, incluso cuando Talleres descontó y lo "apuró", la UAI tiene el voto de muchos.
Coria y Valenti festejan la primera conquista en el torneo
¿Qué podemos decir de los de Remedios de Escalada?. Bastante. Es un buen equipo y con jugadores muy interesantes. Dejó de jugar con tres en el fondo como lo hacía con Rugero para apostar al clásico 4-4-2 con un Molfeso que se suelta y suele aparecer como enganche. Con laterales y delanteros rápidos. Si bien ayer chocó contra una locomotora, Talleres siempre es candidato en la categoría.
Por ser el primero, luego de pretemporadas exigentes y de muchas incorporaciones, ambos equipos nos brindaron un buen partido; lindo para el espectador, con buen juego y despliegue por parte de ambos y goles, algunos golazos (el de Civit , el de Colombano y la jugada previa del de Harkes), además de la entrega por mostrarse como candidatos. Un aprobado para ambos más allá del resultado final.
No desentonó Leandro Rey Hilfer, el árbitro, que estuvo cerca de la jugada y pitó con criterio.
El párrafo aparte: El excelente estado del campo de juego en Villa Lynch. Ni se notó la lluvia caída en días anteriores, cubierta de césped en su totalidad y muy bien cuidada. Algo que muchos, incluso de categorías superiores, deberían imitar.
¿LA TERCERA SERÁ LA VENCIDA?
Cuando Rosario Central
descendió a la B Nacional , a mediados del 2010, muy pocos hubieran creído que
la vuelta a la Primera A costaría tanto. La mayoría de sus hinchas soñaba con un
ascenso rápido a la máxima categoría, pero la realidad les dio a entender que el
regreso no sería tan sencillo.
Es que los tiempos han
cambiado y ya no se sale campeón con la camiseta. Todos los rivales son
complicados, hasta los que pelean en los puestos de abajo, y sumar de a tres
cada vez es más difícil.
Por eso es que el bello
recuerdo de la temporada 1985/86, cuando los canallas obtuvieron su
último ascenso de la mano de Ángel Tulio Zof, cada vez se añora más. Y, a su
vez, lo mismo ocurre con el hecho de haber vuelto y enseguida salir campeón de
la Primera (1886/87), un record que ningún otro club pudo imitar hasta la
fecha.
No obstante eso, Central
debe enfocarse en el presente y no pensar en el pasado. Finalizado el vínculo
con Juan Antonio Pizzi, Miguel Russo se hizo el cargo del plantel para la
presente temporada, que comenzará el sábado 11 de agosto. Los rosarinos serán
locales ante Sarmiento de Junín y así comenzará una nueva
esperanza.
La experiencia de Russo
como entrenador invita a la ilusión, porque además de lograr el Clausura 2005
con Vélez Sársfield y la Copa Libertadores 2007 con Boca Juniors, obtuvo los
ascensos a la A con Lanús (1992) y Estudiantes de La Plata (1995). Por ende,
tiene conocimiento de la B Nacional ; aunque, como ya se ha dicho, los tiempos
han cambiado y deberá afrontar una intensa competencia.
Secundado por Hugo
Gottardi, como ayudante de campo; Guillermo Cinquetti, como preparador físico y
Hernán Castellano, como entrenador de arqueros, Russo contará con uno de los
mejores planteles de la categoría. A la permanencia de Jorge Broun, Germán
Rivarola, Leonardo Talamonti, Paulo Ferrari, Jesús Méndez, Antonio Medina y
Javier Toledo, entre otros, hay que sumar los arribos de de Mauricio Caranta,
Alejandro Gagliardi, Hernán Encina, José Luis García, Nicolás Fleitas, Diego
Lagos y Héctor Bracamonte, quienes vinieron a préstamo.
Mientras tanto, Milton
Zárate y Lucas Lazo volvieron de sus préstamos a otros
equipos.
Es cierto que también se
fueron muchos futbolistas, algunos muy importantes, como Gonzalo Castillejos
(Fue el goleador de la B Nacional , con 26 goles), Diego Braghieri, Guillermo
Burdisso, Emilio Zelaya, Rodrigo Salinas, Omar Zarif y Santiago Biglieri, entre
otros. Sin embargo, Central tiene grandes chances de lograr el título y, con el
correr de las fechas, se podrá ver sí el trabajo de Russo rinde sus
frutos.
Como se dijo en una nota
anterior, el canalla es el máximo candidato al primer ascenso y tendrá en
Gimnasia de La Plata a su principal escollo. Asimismo, los demás rivales no se
borrarán de la pelea por los dos ascensos restantes. En esa lucha, por supuesto,
no se puede dejar de nombrar a Boca Unidos de Corrientes, Patronato de Paraná,
Banfield, Olimpo, Huracán (que también peleará por no descender) y algún tapado
que pueda surgir.
En fin, los rosarinos
deberán ser pacientes y mantener la tranquilidad hasta la última fecha. En la
temporada 2010/11 desarrollaron un torneo sin pena ni gloria; mientras que en la
2011/12 estuvieron punteros hasta casi el final, perdiendo la posibilidad del
ascenso ante San Martín de San Juan, en la promoción.
Se sabe que habrá mucha
presión, porque una cuarta temporada en la B Nacional constituiría el mayor
fracaso para Central. Por eso, sí se repasan los errores que se cometieron en
los últimos dos años no se tropezará tres veces con la misma
piedra.
Nicolás Souto
ALMAGRO-BARRACAS CENTRAL: VAN A SER DUROS
El sábado se abrió una nueva temporada de la Primera B. La cita en Villa Raffo, estadio Tres de Febrero, y allí Almagro recibía a Barracas Central.
El Tricolor probaba nuevos refuerzos y la esperanza de clasificar al aun más reducido torneo para pelear los, ahora, dos ascensos. Barracas mostraba una nueva cara, muchos cambios, de la mano de un técnico inteligente como Javier Alonso, que llevó a Atlata al Nacional B hace dos temporadas.
El partido no dejó mucho para la vista. Fue chato, desprolijo y, por momentos, mal jugado. Pero en el análisis fino hubo muchas cosas para resaltar y tener en cuenta.
Diego Trípodi, el DT de Almagro, logró recomponer en la parte final de la pasada temporada, la imagen de un equipo que parecía iba a pelear por mantenerse en la B. Ahora, ya con la parte económica algo encaminada, los dirigentes le dieron algunos gustos y tiene un plantel variado y para intentar algo más.
Si bien salió con un esquema desconocido para él y su gusto, con solo un delantero, Avalos, y un medio adelantado intentando ser enganche, Vera, el tricolor tuvo las mejores situaciones al comienzo e intentó ser el protagonista.
Bien en defensa, con la firmeza de Schunke, Lanaro y Macalik y un Iglesias que se proyecta siempre.
Ruquet no estuvo muy afilado a la hora de atacar, pero tuvo a Lillo en el medio que fue un recuperador muy bueno y a dos hombres como Biglia y Vera que intentaron darle juego y distribuir el balón con criterio. Como ya dijimos, Avalos estaba muy solo y no le llegó muy limpia la pelota como para definir.
La entrada de Figueroa, al 50% luego de su problema de salud, le dió claridad y ganas, así Almagro mostró su mejor cara.
Es el primer partido luego de una pretemporada dura y exigente, pero se ve el trabajo realizado y algunas variantes en el juego. Con un poco más de rodaje, el conjunto de Trípodi puede dar que hablar. Si su defensa toma confianza no va a ser sencillo superarla. En ataque falta ver que le puede aportar Peralta. Bruno Centeno, su arquero, no intervino mucho, pero cuando lo llamaron a trabajar, respondió y muy bien.
Falta, claro está; pero será un equipo para tener en cuenta.
"Chipi" Vera, algo lento pero siempre intentó armar juego
Por el lado de los "guapos" de Barracas, Javier Alonso le va dando su estilo: Firme la defensa al tipo de "la pelota pasa, el rival no", y esto lo mostrò Bojanich. Una línea de cuatro bien delimitada en el medio, con la contención de Pogonza, que busca siempre abrir por los laterales. Orsi suelto en tres cuartos de cancha, y dos delanteros rápidos para la contra. No anduvieron muy bien Pasquinelli y Boaglio, pero son dos hombres de punta muy difíciles de contener y "pescadores" de rebotes. Es un equipo para tenerle respeto.
No dieron buen espectáculo, pero mostraron buenos progresos con respecto a lo realizado en la 2011/12 y no va a ser sencillo ganarles.
Claro, recién pasó la primera fecha. Queda mucho camino por recorrer.
El Tricolor probaba nuevos refuerzos y la esperanza de clasificar al aun más reducido torneo para pelear los, ahora, dos ascensos. Barracas mostraba una nueva cara, muchos cambios, de la mano de un técnico inteligente como Javier Alonso, que llevó a Atlata al Nacional B hace dos temporadas.
El partido no dejó mucho para la vista. Fue chato, desprolijo y, por momentos, mal jugado. Pero en el análisis fino hubo muchas cosas para resaltar y tener en cuenta.
Diego Trípodi, el DT de Almagro, logró recomponer en la parte final de la pasada temporada, la imagen de un equipo que parecía iba a pelear por mantenerse en la B. Ahora, ya con la parte económica algo encaminada, los dirigentes le dieron algunos gustos y tiene un plantel variado y para intentar algo más.
Si bien salió con un esquema desconocido para él y su gusto, con solo un delantero, Avalos, y un medio adelantado intentando ser enganche, Vera, el tricolor tuvo las mejores situaciones al comienzo e intentó ser el protagonista.
Bien en defensa, con la firmeza de Schunke, Lanaro y Macalik y un Iglesias que se proyecta siempre.
Ruquet no estuvo muy afilado a la hora de atacar, pero tuvo a Lillo en el medio que fue un recuperador muy bueno y a dos hombres como Biglia y Vera que intentaron darle juego y distribuir el balón con criterio. Como ya dijimos, Avalos estaba muy solo y no le llegó muy limpia la pelota como para definir.
La entrada de Figueroa, al 50% luego de su problema de salud, le dió claridad y ganas, así Almagro mostró su mejor cara.
Es el primer partido luego de una pretemporada dura y exigente, pero se ve el trabajo realizado y algunas variantes en el juego. Con un poco más de rodaje, el conjunto de Trípodi puede dar que hablar. Si su defensa toma confianza no va a ser sencillo superarla. En ataque falta ver que le puede aportar Peralta. Bruno Centeno, su arquero, no intervino mucho, pero cuando lo llamaron a trabajar, respondió y muy bien.
Falta, claro está; pero será un equipo para tener en cuenta.
"Chipi" Vera, algo lento pero siempre intentó armar juego
Por el lado de los "guapos" de Barracas, Javier Alonso le va dando su estilo: Firme la defensa al tipo de "la pelota pasa, el rival no", y esto lo mostrò Bojanich. Una línea de cuatro bien delimitada en el medio, con la contención de Pogonza, que busca siempre abrir por los laterales. Orsi suelto en tres cuartos de cancha, y dos delanteros rápidos para la contra. No anduvieron muy bien Pasquinelli y Boaglio, pero son dos hombres de punta muy difíciles de contener y "pescadores" de rebotes. Es un equipo para tenerle respeto.
No dieron buen espectáculo, pero mostraron buenos progresos con respecto a lo realizado en la 2011/12 y no va a ser sencillo ganarles.
Claro, recién pasó la primera fecha. Queda mucho camino por recorrer.
miércoles, 1 de agosto de 2012
CUIDADO QUE NOS TAPA EL AGUA
Desde el año 1977 estoy relacionado con el fútbol de ascenso. En un principio como jugador en inferiores, luego en la D; después tuve una etapa de hincha y ahora, desde hace 25 años, como periodista. Adoro el fútbol todo; disfruto el fútbol, jugándolo y viéndolo; también hice el curso de DT. Me encanta el ascenso donde, aun hoy, hay quienes lo transitan por cariño y por la camiseta, lejos del glamour de la Primera División y del dinero de Fútbol para Todos (o solo para algunos).
He visto como han cambiado las cosas, desde cuando a mis 12 años me tomaba el 53 en la Curva del Mate y me iba a ver al Pincha de Caseros o al Tricolor de Ingenieros. También iba a ver a JJ cuando jugaba en su cancha pegada a la estación Caseros y con mi abuelo, que vivía en Lynch, a ver al viejo Ferrocarril Urquiza.
Nunca un problema. Solo algunos insultaban porque su equipo no ganaba o discutía con otro. Había alguno que, tal vez, mostraba algún arrebato violento, pero no pasaba de ahí. Hoy, casi con 50 a cuestas, no puedo entender lo que pasa; y creo que no me falta capacidad de comprensión ni de análisis.
La Presidenta, Grondona y el Ministro Randazzo presentando el nuevo sistema contra los violentos.
Lo antes mencionado viene a cuenta de lo que escuché en días anteriores. Sabemos que en nuestro fútbol reina un espíritu de violencia que muchos queremos erradicar. También dirigentes dicen querer hacerlo, pero ni levantan la voz cuando escuchan que hay quienes le profesan "respeto y admiración" a una manada de delincuentes mantenidos que viven de lo que no tienen los clubes.
He escuchado frases como: "Esos tipos parados en los paravalanchas son una maravilla. Mis respetos a ellos por su pasión" (sic). O bien: "Bardo hay en la platea y cuando un referí bombea. No caigamos sólo sobre un grupito" (sic).
Si lo hubiera dicho mi amigo Beto en la mesa de un bar, le hubiera dicho: "Loco, aflojá con la birra que te pegó mal", pero estas palabras le pertenecen a nuestra Señora Presidenta. Sí, cómo lo lee, las dijo la Señora Cristina Fernandez de Kirchner.
Los dueños de la pasión, según la Presidenta
Con todo respeto por su investidura, me tomo el atrevimiento de decirle, Señora Presidenta, que Usted entiende tanto de fútbol y del mundo que lo rodea, como yo del idioma chino o japonés; que tiene tanto fútbol como yo experiencia en la construcción de un edificio. Esto lo hago extensivo, también, a quienes tienen la tarea de asesorarla. Me temo que nunca se han sentado, o intentado sentarse, en la tribuna popular de un estadio cuando se juega un clásico o en la cancha de Villa San Carlos cuando pierde con Cambaceres, por poner un ejemplo.
También debo decirle que los árbitros no "bombean", como Usted dice; son trabajadores que cumplen, bien o mal, su trabajo y son seres humanos como todos nosotros y, por lo tanto, se pueden equivocar, como nosotros. Soy muy crítico del trabajo de los árbitros pero no soy ciego ni necio para decir que deben ser perfectos. Lo "perfecto" no existe en la vida terrenal.
Imagen del trabajo de los que no hacen "bardo" en la platea.
Mucho me gustaría saber qué piensa de las 39 víctimas fatales desde el 2003, producto del buen comportamiento de los, por Usted llamados, "hinchas pasionales"; como así también de la famosa ONG "Hinchadas Unidas Argentinas" cuyo único fin fue el de obtener viajes de favor al mundial de Sudáfrica pagados con favores políticos y con nuestro dinero. O bien, saber que piensa de los arreglos entre "La Cámpora" y los barras de Boca cuando mostraron la bandera de Fútbol para Todos o de Guillermo Moreno cuando contrató a los Borrachos del Tablón para mostrar la bandera contra el Grupo Clarín. Además de las fotos del ahora Vicepresidente Boudou junto a Favale (enjuiciado por un crimen) o la suya, junto a Sandokan (jefe de la Butteler y con causas judiciales en contra); o si puede decirme qué hacen estos delincuentes en sus actos y presentaciones.
¿Sabe que en las categorías más bajas del ascenso no puede ir el público visitante y, a veces tampoco los locales, porque durante sus presidencias se agudizaron los problemas de violencia?. ¿Alguno de sus asesores en la materia le explicó que entre barras, policía, políticos y dirigentes hay muchos negociados que, en cierta forma, la dejan muy mal parada porque la mayoría pertenece a su agrupación política?.
Hay que ver y leer un poco más sobre el tema y vivirlo desde adentro para decir ciertas cosas. Hay que tener mejores asesores, tal vez.
Muy mal me sentí, seguro no le importa nada a nadie lo que siento, cuando escuché estos comentarios. Pero más me molesta ver como los señores dirigentes de nuestro fútbol se mantuvieron en silencio y aplaudiendo dichas palabras. Y después dicen luchar contra los violentos!!!!!.
En el medio de este lodo, se presentó un nuevo sistema de detección de delincuentes que van al fútbol para privarlos de entrar a los estadios. Tal vez pueda ser algo muy útil. Espero que sí. El único problema es que los proveedores de datos para dicho sistema serán los propios dirigentes que hacen tratos con los barras bravas.
Cuidado!. El agua está subiendo, y ya nos llega al cuello. No vaya a ser cosa que nos tape.
Alfredo Nicolás Armiento
He visto como han cambiado las cosas, desde cuando a mis 12 años me tomaba el 53 en la Curva del Mate y me iba a ver al Pincha de Caseros o al Tricolor de Ingenieros. También iba a ver a JJ cuando jugaba en su cancha pegada a la estación Caseros y con mi abuelo, que vivía en Lynch, a ver al viejo Ferrocarril Urquiza.
Nunca un problema. Solo algunos insultaban porque su equipo no ganaba o discutía con otro. Había alguno que, tal vez, mostraba algún arrebato violento, pero no pasaba de ahí. Hoy, casi con 50 a cuestas, no puedo entender lo que pasa; y creo que no me falta capacidad de comprensión ni de análisis.
La Presidenta, Grondona y el Ministro Randazzo presentando el nuevo sistema contra los violentos.
Lo antes mencionado viene a cuenta de lo que escuché en días anteriores. Sabemos que en nuestro fútbol reina un espíritu de violencia que muchos queremos erradicar. También dirigentes dicen querer hacerlo, pero ni levantan la voz cuando escuchan que hay quienes le profesan "respeto y admiración" a una manada de delincuentes mantenidos que viven de lo que no tienen los clubes.
He escuchado frases como: "Esos tipos parados en los paravalanchas son una maravilla. Mis respetos a ellos por su pasión" (sic). O bien: "Bardo hay en la platea y cuando un referí bombea. No caigamos sólo sobre un grupito" (sic).
Si lo hubiera dicho mi amigo Beto en la mesa de un bar, le hubiera dicho: "Loco, aflojá con la birra que te pegó mal", pero estas palabras le pertenecen a nuestra Señora Presidenta. Sí, cómo lo lee, las dijo la Señora Cristina Fernandez de Kirchner.
Los dueños de la pasión, según la Presidenta
Con todo respeto por su investidura, me tomo el atrevimiento de decirle, Señora Presidenta, que Usted entiende tanto de fútbol y del mundo que lo rodea, como yo del idioma chino o japonés; que tiene tanto fútbol como yo experiencia en la construcción de un edificio. Esto lo hago extensivo, también, a quienes tienen la tarea de asesorarla. Me temo que nunca se han sentado, o intentado sentarse, en la tribuna popular de un estadio cuando se juega un clásico o en la cancha de Villa San Carlos cuando pierde con Cambaceres, por poner un ejemplo.
También debo decirle que los árbitros no "bombean", como Usted dice; son trabajadores que cumplen, bien o mal, su trabajo y son seres humanos como todos nosotros y, por lo tanto, se pueden equivocar, como nosotros. Soy muy crítico del trabajo de los árbitros pero no soy ciego ni necio para decir que deben ser perfectos. Lo "perfecto" no existe en la vida terrenal.
Imagen del trabajo de los que no hacen "bardo" en la platea.
Mucho me gustaría saber qué piensa de las 39 víctimas fatales desde el 2003, producto del buen comportamiento de los, por Usted llamados, "hinchas pasionales"; como así también de la famosa ONG "Hinchadas Unidas Argentinas" cuyo único fin fue el de obtener viajes de favor al mundial de Sudáfrica pagados con favores políticos y con nuestro dinero. O bien, saber que piensa de los arreglos entre "La Cámpora" y los barras de Boca cuando mostraron la bandera de Fútbol para Todos o de Guillermo Moreno cuando contrató a los Borrachos del Tablón para mostrar la bandera contra el Grupo Clarín. Además de las fotos del ahora Vicepresidente Boudou junto a Favale (enjuiciado por un crimen) o la suya, junto a Sandokan (jefe de la Butteler y con causas judiciales en contra); o si puede decirme qué hacen estos delincuentes en sus actos y presentaciones.
¿Sabe que en las categorías más bajas del ascenso no puede ir el público visitante y, a veces tampoco los locales, porque durante sus presidencias se agudizaron los problemas de violencia?. ¿Alguno de sus asesores en la materia le explicó que entre barras, policía, políticos y dirigentes hay muchos negociados que, en cierta forma, la dejan muy mal parada porque la mayoría pertenece a su agrupación política?.
Hay que ver y leer un poco más sobre el tema y vivirlo desde adentro para decir ciertas cosas. Hay que tener mejores asesores, tal vez.
Muy mal me sentí, seguro no le importa nada a nadie lo que siento, cuando escuché estos comentarios. Pero más me molesta ver como los señores dirigentes de nuestro fútbol se mantuvieron en silencio y aplaudiendo dichas palabras. Y después dicen luchar contra los violentos!!!!!.
En el medio de este lodo, se presentó un nuevo sistema de detección de delincuentes que van al fútbol para privarlos de entrar a los estadios. Tal vez pueda ser algo muy útil. Espero que sí. El único problema es que los proveedores de datos para dicho sistema serán los propios dirigentes que hacen tratos con los barras bravas.
Cuidado!. El agua está subiendo, y ya nos llega al cuello. No vaya a ser cosa que nos tape.
Alfredo Nicolás Armiento
UNA HISTORIA PARA DISFRUTAR
No todas son pálidas en nuestro fútbol. Hay espacios para la lectura y las charlas entre amigos. Por eso presentamos otra historia imaginaria, de esas que existen tantas y que pueden mostrarnos "el otro lado", el sensible, de los personajes del ascenso. Nuevamente "la pluma" del periodista José Galoppo nos envía el siguiente relato:
"Barracas love story"
Ambos experimentaron un cambio en sus vidas: Grisel comenzó a ir los sábados a Olavaria y Luna y Kruchoski comenzó a salir de la caparazón en que se hallaba envuelto, y a ser un poco más prolijo y presentable en su forma de ser. Volvamos a ese torneo, en el desempate, empató con Armenio y perdió con Liniers y se despidió del ascenso. Kruchoski y Grisel afianzaron su relación en ese tiempo, y que cuando comenzaba a ir viento en popa, Grisel se enfermó de un mal incurable a principios de 1974. Para Kruchoski fue un golpe terrible, pero siempre estuvo a su lado y la acompañó en su lecho de enferma, sin dejar de escuchar los partidos de su querido Barracas.
"Barracas love story"
La princesa y el barraqueño (un amor en
ascenso)
Buenos Aires,
1972… Kruchoski era un hombre del sur de la ciudad de Buenos Aires, un típico
ser del otro lado de la avenida Rivadavia. Un camionero trabajador y luchador
incansable, que sin embargo tenía sus defectos: era borracho, violento y rudo.
Se lo podía ver los sábados en la tribuna de Olavaria y Luna, del estadio Chiqui
Tapia[1], ya que era un
fanático de Barracas Central, el club del barrio.
En ese año, en
la primera de Aficionados[2], el conjunto
rojiblanco estuvo a punto de ascender. Pero empató el primer puesto con Armenio
y Liniers, y debieron jugar un triangular de desempate. Hagamos aquí un punto y
aparte, porque Kruchoski ese año tuvo un vuelco radical en su vida. Ese año,
Kruchoski conoció a Grisel, una chica del barrio que era maestra y que tenía un
rostro de princesa. Qué tendrá que ver una chica esplendorosa con un guapo de
barrio, se preguntarán ustedes, pero lo cierto es que fue así.
Bar "La Flor de Barracas", donde, tal vez, nuestro personaje se sentó a sus mesas.Ambos experimentaron un cambio en sus vidas: Grisel comenzó a ir los sábados a Olavaria y Luna y Kruchoski comenzó a salir de la caparazón en que se hallaba envuelto, y a ser un poco más prolijo y presentable en su forma de ser. Volvamos a ese torneo, en el desempate, empató con Armenio y perdió con Liniers y se despidió del ascenso. Kruchoski y Grisel afianzaron su relación en ese tiempo, y que cuando comenzaba a ir viento en popa, Grisel se enfermó de un mal incurable a principios de 1974. Para Kruchoski fue un golpe terrible, pero siempre estuvo a su lado y la acompañó en su lecho de enferma, sin dejar de escuchar los partidos de su querido Barracas.
Cuando Grises
estuvo a punto de morir, le dijo a Kruchoski, con voz apenas audible que “iba a
acompañar a Barracas desde el cielo” y “que por favor fuera a la cancha a ver a
Barracas campeón”. Después murió. Y tras el funeral, Barracas jugó el partido
decisivo en Olavaria y Luna con Cambaceres: ganaron los camioneros[3] por 2-1. Y a pesar de
disfrutar de la seguridad de Pistone, la fuerza de Podeley, el juego de Díaz,
los goles de Andino y Ferreira, entre otros muchachos dirigidos por Francisco
Calabrese, su pena era infinita. Y tras el partido, fue al cementerio de la
Chacarita y llevó a la tumba de Grisel un ramito de rosas rojas y blancas, en
señal de agradecimiento por el título.
Los años fueron
pasando, pero Kruchoski siempre fue fiel al recuerdo de su pareja y a su querido
Barracas. Cuando en 1981 el equipo de Moccia, Versan, Ledesma, Gismondi, Lemos,
Battista, Mansilla y Zacarías, al mando de Rubén Moreno volvió a ascender,
volvió a agradecer de la única forma que podía, llevándo flores rojiblancas a
Grisel.
El Estadio "Chiqui Tapia" en la actualidad. No se veía así en aquella época
Y lo mismo hizo
en 1989, con el equipo que tenía a Tremonti, el arquero maravilla
y el señor de los 1.131 minutos. Y volvió a hacerlo en 1992. Siempre en
esos momentos tuvo la memoria y el corazón agradecidos.
Y una vez, una
sola vez, le pidió un favor a Grisel. Fue en el año 2010, en el desempate por el
ascenso entre Barracas y Excursionistas. Como se jugó sin público en Atlanta,
Kruchoski debió mirarlo por la televisión. Y cuando el partido se moría, miró
hacia arriba y le pidió a Grisel que los ayudara… y en ese instante, vino el
centro y Salom puso el 1-0 que desató el delirio y le dio el ascenso al equipo
de Gómez, Lambermont, Almada Flores, Salom y Kopriva. Cuando terminó el partido,
Kruchoski miró el cielo con los ojos llenos de lágrimas… y al día siguiente, no
llevó solo flores a su tumba, sino también la camiseta toda sucia y transpirada
de Salom, como agradeciendo su ayuda. Hoy Kruchoski es socio vitalicio de los
barraqueños y colabora con la vida del club, ya es un hombre maduro y más
correcto, pero su corazón tiene un vacío difícil de llenar…
José Luis Galoppo
[1]En ese entonces no se llamaba así.
[2] Hoy Primera D
[3] Así les dicen a
Barracas Central, también barraqueños o guapos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)