Todo venía sobre rieles. Era el candidato de muchos (incluso mío) para ser campeón. Pero por esas "cosas inexplicables" que tiene el fútbol, Estudiantes se quedó con las manos casi vacías. Digo casi porque aun tiene vida en la Copa Argentina.
Los ánimos por Caseros están bastante caídos. No es para menos, ya que Estudiantes no pudo lograr su objetivo de pelear por el ascenso al Nacional B.
¿Qué pasó?. Es difícil de explicar en ciertos aspectos y, tal vez no, en otros.
Estudiantes tiene una estructura institucional que está para mucho más que la Primera B: Ordenado, un estadio de primera, mucha gente que lo sigue y el apoyo de una ciudad. Un plantel de los muy buenos y completo para hacer una buena temporada, y un DT, que si bien no hace que su equipo se muestre lujoso en forma constante, tiene bien estudiado "su sistema" de juego.
Lo mencionado lo llevó a mantenerse siempre en la pelea por el campeonato que, por otra parte, era el principal objetivo. Si no se podía ser campeón, se buscaría el segundo ascenso en el G4. Para mejor, el equipo en la Copa Argentina avanzaba y permitía el ingreso de buenos pesos al club.
Otro "golpe" en la Copa. Dejó afuera a Banfield
Sin jugar muy "lindo" para el público, y con los altibajos que siempre se dan a lo largo de una temporada tan extensa, Estudiantes "estaba ahí", como dicen todos. Se encontraba en las primeras posiciones de un campeonato cambiante que no mostraba un candidato firme a quedarse con el título y en el que hubo muchos cambios en la vanguardia. El "Pincha" era mi candidato al ascenso pese a todas las cosas que rodean a una definición de campeonato.
Tuvo una muy buena primera rueda, bajones en el comienzo de la segunda y una buena racha llegando a los tramos finales. Todo llevaba a pensar que el objetivo se lograba. En el medio estuvieron esos problemas normales de todo el ascenso: Discusiones entre DT y jugadores, declaraciones de dirigentes, respaldos y renuncias, altas y bajas. Pero el equipo seguía "prendido".
Tuvo su gran espaldarazo en un partido por la Copa Argentina en el que derrotó a River Plate y sin dejar dudas. Lo hizo bien y dejó pensando a muchos (me incluyo) que nada iba a pararlo hasta el Nacional.
Después llegó, según considero yo, el "golpe" negativo. Su derrota en el Ciudad de Caseros frente a su clásico rival hizo estragos en el ánimo del plantel. Pero aun se podía. Venía de empatar con San Carlos; luego del clásico le ganó a Central Córdoba y llegaba Atlanta. Una final anticipada.
Fabián Nardozza dejará Estudiantes. Anunció que no renovará su contrato
Ya sin poder ganar el torneo, todo se centraba en el ingreso al G4. El que ganaba, entraba.
El Pincha fue protagonista y lo estaba ganando bien. En el tiempo agregado, Atlanta encontró un empate por error de Estudiantes y no tanto por mérito propio. Fue el golpe que lo dejó tambaleando al equipo de Caseros.
Si bien dependía de sí mismo, el último encuentro era en Vicente López contra Platense, que todavía tenía esperanzas de ser campeón. No tuvo una buena tarde y perdió el partido. Ese sí fue el golpe que noqueó a todos. Para mejor, o peor, Brown de Adrogué le ganó a Temperley y Almagro a Chacarita.
"Estamos afuera", se escuchaba por los pagos del Intendente Curto. Sí, Estudiantes no entraba al reducido.
No hubo consuelo. Otra temporada en la B no era lo esperado. La revancha llegó en la Copa Argentina: Le ganó a Banfield por penales y pasó a cuartos de final. Poco premio para un equipo que estaba preparado para ser campeón y por los rivales que se vienen en esta competencia.
Diego Figueroa seguiría en el "pincha" en la 2013/14
Ya se vieron los primeros coletazos de esta fallida temporada: Si bien el presidente, Islas Casares, respaldó a Nardozza para seguir, el DT dijo que no renovará su contrato para continuar al frente del plantel. Agregó, además, que se va conforme por el nivel alcanzado y por el plantel que tuvo.
También habrá muchas bajas en el plantel, pero quienes sí se quedarían son Ríos (el mejor arquero del torneo), Figueroa, Montero, Soria, Ruiz, Soriano, Tavio y Gaona, entre otros que están dialogando para hacerlo.
Uno puede tener un gran equipo y estar siempre en la pelea; pero si pasa por algunas malas tardes, podes quedarte con las manos vacías. Y eso es lo que le pasó al "Pincha" de Caseros.
No hay mucho que criticarle, tal vez no les guste la forma de juego, pero es efectiva. Tal vez se le critique la entrega a algunos jugadores en ciertos partidos, aunque nadie puede ser figura en todos los que juegue.
La temporada fue muy buena si se juzga por puntos obtenidos y por las estadísticas, pero dejó la deuda más grande sin pagar: Ser campeón.
Alfredo Nicolás Armiento
ASÍ SOMOS....
- Ascenso con Estilo
- Tres de Febrero, Prov. Buenos Aires, Argentina
- Nacimos hace 32 años por la pasión que nos unió con el fútbol de ascenso. Fue un largo camino recorrido donde no todas fueron buenas, pero le hicimos frente a las adversidades y seguimos en el aire. En nuestro espacio vas a encontar a todos los que comparten esta extraña pasión pero no verás jamás a aquellos "personajes" que se creen dueños de instituciones y utilizan métodos antisociales para creerse importantes ni a sus "padrinos", que los usan para determinados fines y luego no saben como manejarlos. Para aquellos que lejos están del "glamour" de la primera división y del dinero de "fútbol para todos"; para aquellos clubes pobres de corazón grande; para los que semana tras semana dejan cosas suyas para seguir sanamente los colores de su alma y para todos los que se identifican con el "viejo fútbol de los sábados"......Sí, para ellos, va dedicado nuestro programa radial y, ahora, nuestro blog. Gracias.
viernes, 31 de mayo de 2013
PRIMERA D: ENTRE ESCRITORIOS, EL LOBO SACÓ AL LECHERO
Se decidió en los escritorios. El Tribunal de Disciplina de AFA le dio por ganado el partido que Juventud Unida le iba ganando a Cañuelas y que fue suspendido por agresión al arquero del "Lobo". Fallo justo, es cierto, y quedó sellada la suerte de los de San Miguel y de L.N.Alem.
Juventud Unida se metió en el G4
No había tantas sorpresas en este torneo. Argentino de Quilmes fue el más regular de la temporada y se quedó con el título y el ascenso directo a la C. Por su parte, Riestra lo siguió de cerca pero no pudo darle caza y se quedó con el subcampeonato. Ambos entraron rápidamente en el torneo reducido.
Los otros que habían mostrado cosas interesantes, San Martín de Burzaco e Ituzaingó, ya habían logrado su lugar en la fecha anterior. Todos candidatos al segundo ascenso, pero los del bajo Flores llegan muy entonados.
Deportivo Riestra. El subcampeón quiere ascender
Faltaba conocer al último integrante del cuarteto que luchará por la segunda plaza de ascenso. L.N.Alem, que se acordó algo tarde de comenzar a ganar partidos, estaba en la puerta de entrada, pero Juventud Unida, de gran campaña durante la temporada, tenía pendiente de resolución su partido con Cañuelas. El mismo fue suspendido por la agresión sufrida por Carlos Bello, arquero del Lobo, a manos de la hinchada de Cañuelas. Sonaba raro, ya que los tamberos del sur no habían tenido problemas de este tipo.
Lo cierto es que se le dio por ganado el partido a los del distrito de San Miguel y, de esta manera, llegaron a igualar en puntos al lechero de Gral. Rodriguez y lo dejaron afura del G4 por diferencia de goles.
L.N.Alem, el "lechero" se quedó afuera
De esta manera, los partidos por el segundo ascenso serán los siguientes:
Ituzaingó vs. San Martín, en Liniers.
Juventud Unida vs Dep. Riestra , en Juv. Unida.
Los de Rodolfo Muñoz están con todo para intentar amargar al candidato Riestra. Mientras que en el cotejo que se jugará en Villa Constructora, el pronóstico es muy cerrado, está para cualquiera.
Ascenso con Estilo
CHACARITA: LA CAÍDA
TRISTE, SOLITARIO Y FINAL
Finalmente, Navarro Montoya dejó de ser el DT de Chacarita y puso punto final a un ciclo que arrancó mal y terminó peor.
El presidente Lopez y Navarro Montoya. Responsables de este momento
"A palabras necias, oidos sordos, gracias a todos los que me apoyaron y a los que no, mis respetos, la vida sigue para todos".
Con estas palabras Carlos Fernando Navarro Montoya se despidió en su twitter, ya que el presidente Héctor López le comunicó que dejaba de ser técnico de Chacarita Juniors, aunque faltan acordar las pautas de la desvinculación.
Los buenos tiempos. Chacarita ganaba y peleaba el ascenso
Asimismo, se decidió que sean evaluados varios futuros DT, y que sea toda la CD la que decida.
Numeros del Mono: Dirigió 6 partidos, solo ganó 1, empató 2 y perdió 3, 4 goles marcados y 9 recibidos. Solo obtuvo el 25 por 100 de puntos y quedó afuera del reducido al quedar 7ª.
El juego "funebrero" decayó muy rápido y seguirá en la B
Finalmente, Navarro Montoya dejó de ser el DT de Chacarita y puso punto final a un ciclo que arrancó mal y terminó peor.
El presidente Lopez y Navarro Montoya. Responsables de este momento
"A palabras necias, oidos sordos, gracias a todos los que me apoyaron y a los que no, mis respetos, la vida sigue para todos".
Con estas palabras Carlos Fernando Navarro Montoya se despidió en su twitter, ya que el presidente Héctor López le comunicó que dejaba de ser técnico de Chacarita Juniors, aunque faltan acordar las pautas de la desvinculación.
Los buenos tiempos. Chacarita ganaba y peleaba el ascenso
Asimismo, se decidió que sean evaluados varios futuros DT, y que sea toda la CD la que decida.
Numeros del Mono: Dirigió 6 partidos, solo ganó 1, empató 2 y perdió 3, 4 goles marcados y 9 recibidos. Solo obtuvo el 25 por 100 de puntos y quedó afuera del reducido al quedar 7ª.
El juego "funebrero" decayó muy rápido y seguirá en la B
Punto final a un ciclo mal iniciado y peor terminado.
José Galoppo
lunes, 27 de mayo de 2013
FÁBULA DEL ASCENSO: EL FURGÓN Y EL BARRILETE
EL FURGÓN .......
Y EL BARRILETE.
(Una fábula del ascenso)
Había una vez dos equipos humildes y sencillos de barrio. Dos equipos que, acaso, tenían como únicos recursos su alma y su corazón.
Uno de esos equipos era un furgón, creado por don Carmelo en Villa Lynch, entre fábricas y rieles. Un furgón al que siempre bautizaron "de cola" porque la fortuna nunca le sonreía.
F.C.Urquiza en la primera D
El otro equipo era un barrilete, creado en Berisso, el barrio obrero del Gran La Plata. También debió andar en las pequeñas ligas del fútbol argentino. Alternando subidas y bajadas.
Villa San Carlos en 1986 en Primera D
El tiempo pasó, y el furgón y el barrilete crecieron y se animaron a soñar. Y cuando soñaron que pudieron; pudieron llegar más alto.
El furgón, de la mano de Aldirico y De Lucca, con jugadores de la talla de Panno, Scurnik, Monzón, Céliz, Vidal, Cano...
El barrilete, de la mano de don Ricardo, con Volpe, Colocca, Raverta, Slezack, Oroná, Vegetti...
Y lograron lo que alguna vez soñaron: Llegar a lo más alto.
UAI Urquiza campeón de la C 2012/13
San Carlos y su ascenso a la B Nacional
Moraleja: "Aunque estés abajo, nunca dejes de soñar".
Y EL BARRILETE.
(Una fábula del ascenso)
Había una vez dos equipos humildes y sencillos de barrio. Dos equipos que, acaso, tenían como únicos recursos su alma y su corazón.
Uno de esos equipos era un furgón, creado por don Carmelo en Villa Lynch, entre fábricas y rieles. Un furgón al que siempre bautizaron "de cola" porque la fortuna nunca le sonreía.
F.C.Urquiza en la primera D
El otro equipo era un barrilete, creado en Berisso, el barrio obrero del Gran La Plata. También debió andar en las pequeñas ligas del fútbol argentino. Alternando subidas y bajadas.
Villa San Carlos en 1986 en Primera D
El tiempo pasó, y el furgón y el barrilete crecieron y se animaron a soñar. Y cuando soñaron que pudieron; pudieron llegar más alto.
El furgón, de la mano de Aldirico y De Lucca, con jugadores de la talla de Panno, Scurnik, Monzón, Céliz, Vidal, Cano...
El barrilete, de la mano de don Ricardo, con Volpe, Colocca, Raverta, Slezack, Oroná, Vegetti...
Y lograron lo que alguna vez soñaron: Llegar a lo más alto.
UAI Urquiza campeón de la C 2012/13
San Carlos y su ascenso a la B Nacional
Hoy en Villa Lynch y en Berisso, hay fiesta y carnaval... Porque cuando los más
humildes sueñan, pueden llegar.
SALUD FURGÓN DE VILLA LYNCH. SALUD BARRILETE DE BERISSO.
SALUD FURGÓN DE VILLA LYNCH. SALUD BARRILETE DE BERISSO.
Moraleja: "Aunque estés abajo, nunca dejes de soñar".
José Galoppo
25º ANIVERSARIO: EL "CHICHE" QUE FALTABA
Nuestro programa entregó "diplomas de amistad" a muchos colegas, colaboradores y amigos que hacen que nuestra producción sea posible.
Los fuimos presentando a todos (en fotos) a nuestros lectores. Aun faltan entregar algunos otros más, pero no podíamos esperar para presentarles a nuestro colaborador y mejor amigo, Jorge "Chiche" Ferré.
Lo encontramos viendo la clasificación de su querido Almagro, y aquí está el testimonio.
"Chiche" recibiendo el diploma
Jorge "Chiche" Ferré, dirgente de Almagro, "cantor" de tangos (como le gusta decir) y colaborador de nuestro programa, recibió de manos de nuestros conductores el "diploma de amistad".
Programa tras programa le pone su cuota de humor a las novedades que se producen en "su club".
"Chiche" en familia junto a Ascenso con Estilo
Gracias "Chiche" por tu ayuda y por tu amistad. Nos alegramos por verte nuevamente en la cancha y mucho mejor después de "las nanas" que no te dejaban ir al Tres de Febrero.
Ascenso con Estilo
Nota: Gracias al Dpto. de Prensa y RRPP del Club Almagro por las fotos.
Los fuimos presentando a todos (en fotos) a nuestros lectores. Aun faltan entregar algunos otros más, pero no podíamos esperar para presentarles a nuestro colaborador y mejor amigo, Jorge "Chiche" Ferré.
Lo encontramos viendo la clasificación de su querido Almagro, y aquí está el testimonio.
"Chiche" recibiendo el diploma
Jorge "Chiche" Ferré, dirgente de Almagro, "cantor" de tangos (como le gusta decir) y colaborador de nuestro programa, recibió de manos de nuestros conductores el "diploma de amistad".
Programa tras programa le pone su cuota de humor a las novedades que se producen en "su club".
"Chiche" en familia junto a Ascenso con Estilo
Gracias "Chiche" por tu ayuda y por tu amistad. Nos alegramos por verte nuevamente en la cancha y mucho mejor después de "las nanas" que no te dejaban ir al Tres de Febrero.
Ascenso con Estilo
Nota: Gracias al Dpto. de Prensa y RRPP del Club Almagro por las fotos.
"MAYOR"ÍA DE ALEGRÍAS Y GOLES EN VILLA RAFFO
"Lo bueno de depender de sí mismo es no tener que esperar lo que otros hacen sino volcar todos tus esfuerzos en lo que vos podés lograr".
Estas palabras que puede haber dicho algún filósofo por ahí, le cayeron al dedillo al equipo de Carlos Mayor, que, dependiendo de sí mismos, lograron una clasificación para pelear por el ascenso que parecía muy lejana cuando comenzó el 2013.
Almagro superó ampliamente a Chacarita que se quedó sin nada
Almagro no estaba en la cima al finalizar la primera rueda. Dos técnicos habían pasado y nada nuevo pudieron lograr. El equipo parecía perdido en la cancha y muchos pretendían, tan solo, alcanzar los puntos necesarios para no padecer con los promedios. Muy pocos, tal vez algunos dirigentes y jugadores, creían que podían alcanzar las posiciones para intentar un nuevo ascenso a la B Nacional.
Pero llegó a Villa Raffo Carlos Mayor. Ex jugador de selección y formador de valores en Argentinos Jurs.
No era sencillo el desafío de mejorar a este Almagro en el que no rendían muchas figuras y las lesiones alcanzaban a muchos de sus valores.
De hecho, el comienzo no fue distinto a lo que se venía viendo. Derrota y empate.
Pero "se hizo la luz", diría algún creyente. El "tricolor" de Villa Raffo comenzó a ganar.
Carlos Mayor: Nada para perder y mucho por lograr; lo hizo.
Desde que llegó Carlos Mayor, Almagro jugó 20 partidos; ganó 11, empató 8 y solamente perdió 1.
Metió una seguidilla de 7 victorias en 8 partidos, con seis triunfos consecutivos. Este "sprint final" le permitió meterse en el G4 con muchas esperanzas de seguir con su racha. Además concretó varias goleadas que hicieron que su diferencia de goles a favor le favoreciera si había que desempatar.
¿Qué fue lo que pasó?. ¿Se despertaron de golpe o antes no querían jugar?. Las respuestas son simples: El mensaje del DT llegó a sus dirigidos y el equipo arriesgó, como debe ser, si se quiere llegar a un objetivo.
Almagro festeja sus muchos goles en el final del torneo
Carlos Mayor utilizó una forma poco usada en el ascenso y denostada por aquellos que opinan, sin saber, de todo lo que rodea al juego del fútbol. No inventó nada nuevo, solamente le dió forma a un viejo sistema y logró el compromiso de los jugadores. El DT reflotó el 3-5-2 como sistema y sus variantes durante el juego.
¿Quién dice que en la B no se puede jugar con tres en el fondo?, o que no hay laterales que ataquen y marquen según se desarrolla el partido. Por lo visto, en Almagro funcionó. Tres columnas en el fondo (Lanaro, Schunke y Franco), un doble "cinco" (con Lillo y Quiroz) que se jugaban para recuperar y distribuir con criterio; los laterales de ida y vuelta (Vega e Iglesias) convertían una defensa de cinco hombres cuando lo atacaban y eran dos atacantes más al ir a buscar el arco rival. Un enganche (Sparapani) que hacía lo que mejor sabe: Jugar, y los atacantes de turno, con un Pedrozo que logró la explosión necesaria en la última parte del torneo.
No "comían vidrios", porque si el rival dominaba y el partido era cerrado, se metía un defensor más; pero si había que ir a buscar el partido, salía un medio y entraba otro delantero. El compromiso estaba; se veía en la cancha, y el resultado final apareció.
El saludo por lo alcanzado y el delirio de la tribuna
Carlos Mayor le dió una nueva identidad al equipo. Se asentó y logró las victorias que no abundaban por los pagos tricolores. Almagro finalizó el torneo vapuleando a sus rivales y con mucha confianza para el G4.
El público que acompañó al equipo deliró luego del 3-0 sobre Chacarita y piden más. Este equipo "puede" lograr más, incluso después de sacarse la espina clavada por no poder ganarle a su eterno rival. Le ganó y lo dejó afuera del reducido.
Ahora es todo a "suerte y verdad", pero la confianza alcanzada en Villa Raffo, los lleva a creer en una posible final para regresar al Nacional y, por qué no, hacerlo.
Para los que dicen que este sistema, el 3-5-2, no es útil en el ascenso, les digo que observen y analicen al equipo de Carlos Mayor.
"Con contracción al trabajo, respeto por el otro y compromiso, todo se puede lograr". Es otro de los viejos dichos que se escuchan por Almagro.
Alfredo Nicolás Armiento
CON SENCILLEZ Y HUMILDAD, DIRECTO AL PARAÍSO
Si cuando promediaba el campeonato de la B, allá por diciembre del 2012, me pedían dar los candidatos al campeonato de la temporada hubiese dicho: Atlanta, Chacarita, Estudiantes y Platense. Eran los que mejor caminaban en la cancha, la suerte los acompañaba y la historia cercana los avalaba.
Pero como en el fútbol, afortunadamente, no hay lógica, el campeón no es el que más gasta ni contrata muchos jugadores. Generalmente, el que mejor trabaja en el año y el que mejor interpreta lo que el DT le propone en la semana, triunfa. Ninguno de los nombrados hizo lo antes dicho, pero sí Villa San Carlos. Rsultado: El de Berisso gritó, y bien fuerte, "campeón".
Saludo previo al último paso a la gloria
Se lo habían negado una semana atrás por aquel gol anulado frente a Chacarita. De todos modos, más allá de alguna que otra queja, los del sur sabían que era cuestión de tiempo el poder festejar su ascenso a la B Nacional.
Y fue así. En su casa, con 5000 personas colmando un estadio, cantando y bailando; con un plantel que sabía qué había que hacer y cómo hacerlo, con un conductor tranquilo, mostrando la confianza que tuvo en sus "muchachos" a lo largo de 42 fechas y con una ciudad espectante, Villa San Carlos impuso su estilo y obtuvo el merecido premio por el que muchos luchan.
Todo Berisso se sumó al festejo
Mencionamos "su estilo". Sí; este equipo tiene estilo. Tal vez no sea el gran equipo que deslumbra con sus lujos en el campo de juego, pero es un equipo solidario, humilde, que hace del juego del fútbol algo simple y efectivo. Cómo debe ser.
Ricardo Rezza, aquel defensor de buen pié que supo estar en Gimnasia de La Plata y en San Lorenzo, y que pasó por el fútbol español, armó un conjunto en silencio pero con mucha confianza en el trabajo y en el proyecto que había comenzado en años anteriores. Le encontró la vuelta; le dió seguridad en el fondo y vió como sus delanteros se convertían en figuras del torneo y en la pesadilla de sus rivales.
No todo le fue sencillo. Comenzó alternando buenas y no tanto; se mantuvo a tiro de los de arriba durante el torneo. Si podían, jugaban lindo; si había que tirarla a la tribuna, lo hacían. Pero nunca perdieron la tranquilidad sabiendo que los puntos llegaban a casa.
Ricardo Rezza, gran trabajo y festejo merecido
Cuando llegó el momento de la verdad, San Carlos continuó con su libreto. Mientras el resto perdía puntos en el camino, los del Señor Rezza los cosechaban. De menor a mayor, como debe ser, se encontraron en la cima de la tabla, peleando con los "candidatos de siempre".
Nada, o poco, es casual. En el caso de este equipo, como en algunos otros, lo logrado es por "causalidad". Las causas por las que se llegó a este final son varias: Buen equipo, sin estrellas rutilantes que no rinden y sí con jugadores comprometidos; solidaridad en sus líneas, dentro y fuera de la cancha; un cuerpo técnico que supo trabajar con los jugadores y administrar los recursos con los que contaba; y este cuerpo técnico, encabezado por Rezza, que con su personalidad, tranquilidad y conocimiento, le fue metiendo la "llama" del triunfo a cada uno de los integrantes del plantel. A todo esto, se sumó el respeto y el apoyo dirigencial.
En pocas palabras: San Carlos es una cooperativa, sencilla, humilde y con ganas de crecer. Creyeron en sí mismos y alcanzaron su objetivo.
Pitazo final y la locura en el festejo del campeón
Rezza ya sabía de estas cosas de ascensos. Es el cuarto: Dos con Gimnasia y Tiro de Salta y uno con Belgrano de Córdoba. Esta es la primera en la B, con Villa San Carlos, y como campeón. Bien merecido que lo tiene por lo buen técnico y mejor persona que es.
La locura se desató en Berisso con el triunfo consumado. No dejó lugar a dudas ni a discusiones.
San Carlos es el campeón de la B y bien merecido que lo tiene.
El festejo siguió en la sede
Ahora le llega el mayor desafío: Mantenerse en la B Nacional. Pero después de lo demostrado en las últimas temporadas, el codearse con "grandes" no parece ser una utopía.
Bien por Villa San Carlos. Bien por lo demostrado dentro y fuera de la cancha.
Salud Campeón.
Alfredo Nicolás Armiento
miércoles, 22 de mayo de 2013
ESCÁNDALOS Y MISTERIOS DEL ASCENSO
ESCÁNDALOS Y MISTERIOS DEL ASCENSO
En el fútbol en general, y en este caso en el Ascenso, hay historias que en muchos casos son inexplicables, y en otros muchos obedecen a ciertos (y oscuros) intereses creados. Aquí van algunos de ellos.
1. EXCURSIONISTAS - ALL BOYS (1972):
All Boys en 1972
Aquel partido jugado en el Ducó, no solo marcó el campeonato y ascenso para Floresta, sino que para el Bajo Belgrano significó el descenso, y el inicio de una larga cadena de infortunios (exceptuando una corta vuelta a la B): finales y torneos perdidos, hinchas trágicamente fallecidos, un ex jugador desaparecido... todo lo cual hace de Excursio uno de los equipos más infortunados del Ascenso.
2. ESTUDIANTES DE BS AS - ALMIRANTE BROWN (1974):
El equipo de Caseros era la revelación del torneo, y se encaminaba a luchar por el Ascenso cuando el 26 de octubre se jugó el partido con Brown en Atlanta.
Equipo "pincha" del ´74
Increíblemente, se decidió, en esa fecha, hacer un control antidoping. El control fue tan improvisado que se hizo 3 HORAS DESPUÉS. Y el resultado fue escandaloso: de los 4 jugadores, 3 dieron positivo (Trezeguet padre, Cóppola ambos de Estudiantes y Escalada de Brown). Fueron sancionados por un año y se descontó el punto a los dos equipos. Tras la intervención de Agremiados, se perdonó a los jugadores, pero no se devolvió el punto... y el pincha perdió el ascenso con Unión.
3. PRIMERA D (1978):
Por aquel entonces, la última categoría del país solo permitía en sus equipos 4 jugadores mayores de 24 años. En medio del torneo, Sacachispas interpuso una demanda porque algunos clubes habían, presuntamente, violado esa regla.
Piraña, el campeón de la D en 1978
La olla se destapó y 14 clubes que clasificaron a la ronda final (INCLUYENDO EL MISMO SACACHISPAS) fueron sancionados:
Justo José de Urquiza, Sacachispas, Midland, Cañuelas, Ituzaingó, Laferrere, San Miguel, Puerto Nuevo, General Belgrano (hoy Atlético de Lugano), Argentino de Merlo, Brown, Victoriano Arenas, Central Ballester y San Martín. El campeón fue Piraña, el único equipo de la ronda final no sancionado.
4. ATLANTA - NUEVA CHICAGO (1990):
El segundo ascenso al Nacional B se definió entre dos grandes del Ascenso.
Nueva Chicago no pudo ascender en 1990
En la primera final en Mataderos ganó el bohemio 2-0 y parecía todo encaminado. Pero... durante la semana se corrió el rumor que Chicago interpuso en la AFA una demanda por supuesta mala inclusión de Castro y Peña Pérez. Los dimes y diretes iban y venían, incluso hubo peleas en la calle Viamonte... pero todo quedó en la nada porque Chicago ganó 1-0 en Villa Crespo, pero no le alcanzó.
5. SAN MARTÍN DE SAN JUAN - HURACÁN (2007):
En la primera final del Reducido había ganado 1-0 el Globo.
Partido polémico entre San Martín (SJ) y Huracán
Y todo andaba sobre rieles. Pero el 16 de junio en el Hilario Sánchez pasó de todo: Tonelotto abrió el marcador. Empató Larrivey, Brusco puso el 2-1 y el sargento Giménez dio 8 (OCHO) minutos de adición; y en ese lapso, Tonelotto puso el 3-1 que aún permanece como un estigma en Parque Patricios.
Escándalos y Misterios del Ascenso
Estos son algunos casos, hay más seguramente. Y uno se pregunta qué fue lo que pasó realmente. Es muy probable que nunca se sepa la verdad, porque el tiempo y el olvido siempre tienen la última palabra...
José Galoppo
B NACIONAL: EN LA GLORIA Y EN DEVOTO
EN LA
GLORIA Y EN DEVOTO
Rosario Central regresó a la Primera División tras golear
por 3-0 a Gimnasia y Esgrima de Jujuy, como visitante. Por su lado, Nueva
Chicago cayó 2-0 con Independiente Rivadavia, en Mendoza, y concretó lo que hace
rato se sabía: su vuelta a la Primera B Metropolitana. Análisis de dos conjuntos
con realidades muy distintas.
Central vs Gimnasia de Jujuy. El partido del ascenso canalla
Una de
las máximas del fútbol indica que, irremediablemente, solo un par de equipos
pueden tener éxito cada año. Y, para que eso ocurra, sí o sí tienen que haber
fracasos. No hay forma de que todos los hinchas puedan estar contentos, así como
no hay manera de que todos estén enojados. Este deporte ofrece revanchas en forma permanente y lo que antes fue tristeza, más adelante puede ser
alegría.
Miguel
Ángel Russo arribó al “canalla” (68 puntos) a mediados del 2012 con el objetivo
de devolverle el lugar que había perdido dos años antes, en la promoción con All
Boys. Llegaba con sobrados pergaminos, como la Copa Libertadores 2007 que había
ganado con Boca Juniors, el Torneo Clausura 2005 que obtuvo con Vélez Sársfield
y los ascensos a la A con Lanús y Estudiantes de la Plata, en 1992 y 1995
respectivamente.
Sin
embargo, como el tiempo había pasado y la B Nacional ya no era la misma que hace
20 años, muchos creían que la cosa no sería tan fácil. De hecho, a Central le
costó bastante asegurarse su lugar, más allá de que hace varias semanas que
tenía un pié en la Primera. Russo estuvo cerca de ser despedido, tras las
primeras 12 fechas, por los malos resultados (Nota del R: El partido ante
Crucero del Norte (1-0, en la 12º jornada) se jugó después del empate con
Ferrocarril Oeste (1-1 en la 13º jornada), por la intensa lluvia que había
caído).
El festejo de los goles de Toledo. Eran la vuelta a la A
No
obstante, una racha que parecía ser eterna le devolvió las esperanzas a los
rosarinos y también permitió que Russo conservara su cargo (Nota del R: Fueron
17 cotejos sin derrotas, con 15 victorias y dos empates, en los que el equipo
cambió completamente su imagen). De esta forma, con un juego simple y eficaz,
basado en el trabajo y el sacrificio, sumado a las ayudas que el equipo tuvo por
parte de los árbitros, la “academia” volvió a la A con cuatro fechas de
anticipación (Nota del R: 20 cotejos ganados, ocho empatados, seis perdidos, 48
goles a favor y 27 en contra, hasta el momento).
El
paso final se dio el domingo pasado, ante Gimnasia y en Jujuy (49), cuando el
“canalla” goleó por 3-0. Javier Toledo marcó todos los goles y sentenció una
historia que hace tiempo tenía escrito final de ascenso.
En
consecuencia, Russo volvió a meterse en la historia grande de Central, porque ya
en el 2009 había salvado al “canalla” de descender, al superar a Belgrano de
Córdoba en la promoción. En ese entonces, el nefasto presidente Horacio
Usandizaga decidió no renovarle el contrato y el resto es historia conocida.
Quizás, si el entrenador hubiera seguido en el banco de suplentes, Central no
hubiera bajado a la B. Aunque, eso nunca se podrá saber. Lo seguro es que
Usandizaga quedó marcado para siempre al ser uno de los responsables del
descenso y de vaciar a Central, mientras que Russo regresó en uno de los peores
momentos de la historia “canalla” y consiguió la gloria…
Pasando a Nueva Chicago (26), hay que decir que a
mediados del 2012 derrotó a Chacarita en una dramática promoción y así regresó a
la B Nacional, tras cuatro años que parecieron interminables. Mientras eso
ocurría, en el medio hubo mucha violencia por parte de los barrabravas (Tanto
del grupo de “Los Perales” como el de “Las Antenas”) y algunos intentos para
ponerles freno, que no prosperaron (Nota del R: Por parte del ex presidente
Gustavo Lacanna). Hasta el día de hoy, desafortunadamente, la violencia sigue
siendo parte de Chicago y es uno de los aspectos que no le permite
crecer.
Nueva Chicago. Otra vez a luchar en Primera B
Pero
eso es un tema para otra nota. Volviendo a lo anterior, se debe señalar que los
de Mataderos regresaban con la esperanza de poder esquivar el promedio, pero la
verdad es que nunca demostraron capacidad para mantenerse en la categoría. Por
ende, su vuelta a la B Metropolitana parecía cuestión de
tiempo.
El
primero de los directores técnicos en la temporada 2012/13 fue Mario
Franceschini, quien venía de hacer un interesante trabajo en la B Metro y fue el
cerebro del ascenso. Aunque, la B Nacional es una categoría muy complicada y
tras 12 fechas irrelevantes (apenas dos triunfos y cuatro empates), los
dirigentes le pidieron que diera un paso al costado.
De
este modo llegó Ángel Bernuncio, quien condujo al equipo durante las siguientes
11 jornadas. El juego de Chicago apenas le permitió sumar un par de victorias y
dos empates, por lo que la situación cada vez era más
complicada.
René
Kloker fue el último entrenador en hacerse cargo del equipo, pero tampoco logró
encaminar la cosa (dos triunfos y dos empates). Con un pasado en las inferiores
de Chicago, adonde regresaría al final de la temporada por la contratación de
Mario Finarolli, Kloker hizo lo que pudo para levantar a un plantel caído por
donde se lo mire. La última victoria fue el 2-0 ante Patronato de Paraná (46),
hace poco más de una semana, y solo estiró una historia que hace rato tenía olor
a descenso (Nota del R: seis encuentros ganados, ocho empatados, 20 perdidos, 32
goles a favor y 51 en contra, hasta el momento. No casualmente en la contra de
Central, si de estadísticas se trata).
La Lepra mendocina. Suma y quiere seguir en el Nacional
El
sábado se dio la dura noticia, cuando Douglas Haig (44) le ganó por 1-0 a
Huracán (46). Por lo tanto, el partido ante Independiente Rivadavia (43) se jugó
con la certeza de lo inevitable y el 0-2 en Mendoza (goles de Mauricio Ferradas
y Walter García de penal) a pocos les importó. Ya estaba todo dicho y Chicago,
una vez más, volvía a encontrarse en la situación que nadie quiere
estar.
El
tiempo dirá si Central y Chicago se vuelven a ver las caras, sea en la categoría
que sea. Lo único firme es que los rosarinos recuperaron la alegría y así
volverán a la A, en donde deberán sostener este presente para ser protagonistas
y no sufrir en la zona baja. Por su parte, los de Mataderos serán uno de los
principales candidatos de la B Metro y deberán recordar todo lo que vivieron en
el último año, para no volver a cometer los mismos errores.
El
fútbol, como siempre, entrega alegrías y tristezas, éxitos y fracasos, gloria o
Devoto…
¡Desde “Ascenso con Estilo” felicitamos a Rosario Central
por el ascenso!
Nicolás Souto
CHACARITA: ESPERANDO EL MILAGRO
CHACARITA: ESPERANDO EL MILAGRO
En el mundo del ascenso uno de los temas que forma parte de la comidilla es: ¿qué pasa en Chacarita? ¿Por qué casi rifa su segura clasificación en el reducido y se expone a quedarse un año más en la B Metro?
Festejos funebreros en la época de Pasini
Durante gran parte del torneo Salvador Passini había intentado una línea de juego que lo llevó a estar en los primeros puestos, pero que no conformaba a parte de la hinchada. Y debió recurrir en casos de necesidad a los chicos de las inferiores.
En el medio, estaban los problemas económicos que siempre acuciaron a la institución, y que derivaron en cuestiones políticas. Todo eso llevó al cóctel explosivo que terminó por estallar en Adrogué, cuando tras la derrota rodó la cabeza de Passini.
En una operación arriesgada, se trajo a Navarro Montoya, el cual no tiene experiencia como DT y, además, estaba fuera del país, con lo que su experiencia al frente de un plantel era mínima.
Navarro Montoya y el presidente Lopez
No sorprende entonces, que en los últimos 5 partidos, Chacarita ganó 1 solo, empató 2 y perdió 2, convirtiendo 4 goles y recibiendo 7. Entonces, una de dos: o Navarro Montoya no tiene una idea clara de juego, o sí la tiene pero los jugadores no pueden comprenderla.
Y así está Chacarita, de tener un lugar asegurado en el Reducido ahora está esperando el milagro: o sea, ganarle a Almagro y que Brown y Estudiantes no lo hagan. De lo contrario, deberá purgar otro año más en la tercera categoría del fútbol afista.
José Galoppo
lunes, 20 de mayo de 2013
UAI-URQUIZA: SIGUE LA FIESTA EN VILLA LYNCH
El gran actor Peter Sellers inmortalizó aquella gran película "La Fiesta Inolvidable" junto a Claudine Longet y la dirección de Blake Edwards. Hoy, ese mismo título, quedó inmortalizado en la retina de todos los que estuvieron en Villa Lynch para vivir los festejos inolvidables de UAI-Urquiza Campeón de la C 2012/13.
Eran otros los actores: Jugadores y cuerpo técnico del equipo, dirigentes y allegados, periodistas, familiares y colaboradores. Pese a la tarde gris y fría de domingo, nadie faltó a la cita en el "Monumental".
Algún que otro tren surcaba las vías aledañas al estadio. Los invitados llegaron de a poco y la fiesta se vivió a pleno. ASCENSO CON ESTILO estuvo invitado y allá fuimos con el equipo completo.
Entrega de plaquetas a medallas al plantel y a los que lograron el campeonato
Se jugaba un partido, es cierto, y entre los primeros del campeonato nada menos. Pintaba lindo, pero el motivo principal del encuentro era festejar en su cancha. Dos fechas atrás el campeonato y el ascenso a la B se transformó en realidad, pero recién ayer se jugaba "en casa", entonces era el mejor momento para festejar.
Como nunca antes se llenó el Monumental de Villa Lynch. Casi 700 almas colmaban las tribunas y los espacios disponibles para compartir la fiesta. Todo bien organizado, como es su costumbre, por las autoridades del club.
Se entregaron plaquetas a todos los que estuvieron siempre en esta empresa que arrancó en la Primera D en el 2009. Llegó el momento de homenajear a quienes estuvieron en la cancha (jugadores y cuerpo técnico) y los aplausos no se hicieron esperar. Tampoco esa "casi" vuelta olímpica que dieron los integrantes del plantel.
La suelta de globos con los colores del club
El cielo de Villa Lynch se engalanó de globos con los colores de UAI-Urquiza y los flashes destellaban ante los gladiadores con sus conjuntos bordó.
Era una fiesta; "su fiesta"; y bien merecida por cierto.
Hasta en su transmisión radial hubo novedades. Dos relatores para el partido. Martín Ripari, habitual relator de la campaña del equipo, compartió micrófono y relato con Walter Saavedra. Ambos le pusieron música al relato del partido matizado por los comentarios de Pablo Zaccagnini y las participaciones de Adrian Komerovsky y Mauro Sincich. Porque hubo un partido. Oficial y por la 36º fecha del campeonato.
El plantel completo con bandera alusiva al momento
Luego de los festejos, el campeón recibía al segundo, Laferrere. "Fito" Della Picca puso todo en la cancha para asegurar su presencia en el G4 de la C y, por qué no, para ganarle al campeón en su casa.
Guillermo De Lucca, por su parte, optó por darle rodaje a muchos juveniles y a varios de los que no eran titulares en el primer equipo. Y no les fue nada mal.
No podemos decir que fue un gran partido de fútbol, pero las ganas del visitante y el "querer mostrarse" de los pibes de UAI, hicieron que el encuentro tuviera cosas interesantes. Varias llegadas, algunas emociones ante los arcos y alguna que otra pierna fuerte fueron la constante en la tarde.
UAI - Laferrere jugaron un buen encuentro
El 0-0 final no expresa una buena tarde de fútbol, pero el orden y el juego interesante mostrados por Laferrere, sumados al respeto por el juego y las apariciones de Emanuel Ibañez -un medio central de gran futuro-, las intenciones de Sergio Acosta -un buen enganche- y las proyecciones de Carlos David -muy buen lateral- en el local, hicieron que el partido no entrara en el aburrimiento.
Fue un empate justo por el que Cristian Aldirico, el próximo DT del equipo de Villa Lynch en la B, puede depositar su tranquilidad en los recambios que hay en la "cantera" universitaria.
Hubo llegadas y riesgo en los arcos
No nos cansaremos de repetir que con organización, planificación a largo plazo, respeto por los proyectos emprendidos y contracción al trabajo por parte de los actores, los objetivos son "alcanzables".
UAI-Urquiza está dando muestras de ello y, a más de uno, le tapó la boca con sus logros: En cuatro torneos jugados, dos campeonatos obtenidos y sendos ascensos. La Primera B es el próximo desafío. Seguramente ya tienen planificados los pasos a seguir.
El saludo del campeón a sus hinchas
El saludo final del equipo a sus hinchas hace pensar que no será el último para festejar victorias en partidos y, por qué no, más ascensos. Van de a poco y sobre seguro. Es "otra manera de competir", como expresan en sus avisos.
Salud Campeón!!. Por varios logros más.
Alfredo Nicolás Armiento
Suscribirse a:
Entradas (Atom)