Banfield descendió a la Primera B Nacional 
hace un par de meses, tras haber sido uno de los peores en la tabla de los 
promedios (El otro fue Olimpo de Bahía Blanca). Y, aunque no comenzó el actual 
torneo de la mejor manera, hoy está peleando para volver a la 
elite.
El fútbol, ya se ha dicho, es un deporte que 
premia y castiga a todos los equipos. Algunos logran mantener una buena racha 
durante varios años (Vélez Sársfield, Estudiantes de La Plata …) y otros, la 
gran mayoría, deben empezar de nuevo con cada 
temporada.
No obstante eso, lo que debe quedar claro es 
que un descenso nunca es ajeno a lo que sucede dentro de un club. Ya le pasó a 
River Plate, en donde todas las decisiones que se tomaron fueron pésimas, desde 
el punto de vista dirigencial y desde lo futbolístico.
                            Derrota de Banfield frente a los correntinos de Boca Unidos
Daniel Garnero, el DT elegido para intentar el regreso
Y, ahora, el que está pagando las 
consecuencias de haber cometido errores tras errores es Banfield. El 
taladro dejó la Primera A en la última fecha del Clausura 2012, tras 
perder 3-0 con Colón de Santa Fe. Así cerró un ciclo de 11 años en la máxima 
categoría, el más extenso de toda su historia. Su caso es más que particular, 
porque descendió con los puntos de la temporada 2009/10 (73) en su haber. Se 
recuerda que el equipo de Lomas de Zamora obtuvo su primer y único título en la 
Primera división en el Apertura 2009, cuando Julio César Falcioni era el 
entrenador.
Tras la ida de éste último se contrataron 
técnicos (Ricardo Lavolpe, Jorge Da Silva y Eduardo Acevedo, entre otros) que no 
pudieron levantar el nivel del equipo, que cada vez sumaba menos unidades. Y, a 
pesar de que la amenaza del descenso era un hecho para el 2013, los tiempos se 
acortaron y los malos augurios se produjeron este año. En consecuencia, Carlos 
Portell dejó la presidencia que ocupaba desde 1998 y las deudas de la 
institución se estiman en 110 millones de pesos.
El reemplazante en el cargo, tras ganar las 
elecciones con el 77% de los votos, fue Eduardo Spinosa (Nota del R: Candidato 
de Unión Banfileña, en alianza con la agrupación Tradicionalista, una de las que 
en su momento apoyó a Portell). Por esto se presume que no habrá grandes cambios 
en Banfield. Además, así como Portell era una persona muy cercana al 
vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, Spinosa 
también lo es. Entonces, es evidente que el club mantendrá un apoyo 
importante.
Daniel Garnero, el DT elegido para intentar el regreso
Con relación al plano futbolístico, Daniel 
Garnero es el nuevo entrenador; mientras que Pablo Rotchen y Andrés San Martín 
son los ayudantes de campo y Carlos Campagnuolo el entrenador de arqueros. Con 
el arribo de este cuerpo técnico también llegaron y se fueron varios jugadores: 
Mientras que Germán Caffa, Marcelo Mosset, Marcos Galarza, Omar Zarif, 
 Matías Díaz, Andrés Silvera y Ricardo Noir, entre otros, se 
calzaron la camiseta blanca y verde en este difícil momento; Cristian Lucchetti, 
Enrique Bologna, Nicolás Tagliafico, Hernán Rodrigo López, Juan Eluchans, Jorge 
Acucharro, Agustín Alayes y Walter Acevedo, entre otros, terminaron sus 
contratos o fueron cedidos a préstamo. El único que fue vendido es Facundo 
Ferreyra, a Vélez.
Pasando a las estadísticas, Banfield debutó 
en la B Nacional en la 2º fecha, al empatar 1-1 con Aldosivi como local. Luego 
perdió 1-0 con Gimnasia, en La Plata , y a partir de ahí solo conoció la 
victoria: 2- 1 a Rosario Central, 2- 0 a Deportivo Merlo y 2- 0 a Sarmiento de 
Junín. Es cierto que hasta ahora no consiguió una actuación que se pueda llamar 
descollante, más allá de haberle ganado al canalla, pero con diez puntos 
tiene la posibilidad de ser el único líder. ¿Por qué? Porque sí le gana el 
encuentro pendiente a Gimnasia de Jujuy miraría a todos desde arriba, ya que los 
punteros (Gimnasia e Independiente Rivadavia de Mendoza) suman 12 unidades. 
La realidad indica que el taladro ya 
no es el mismo equipo del 2001, cuando ascendió por última vez a primera. Ahora 
tiene una mayor responsabilidad, por haber salido campeón y por haber tenido 
varias participaciones en torneos internacionales (Nota del R: Su mejor 
actuación fue en la Copa Libertadores 2005, cuando estuvo a un gol de eliminar a 
River en cuartos de final). 
En fin, los dirigidos por Garnero saben que 
el fútbol se emparejó para abajo y que volver a la A es complicado. Las pésimas 
campañas de Huracán e Instituto de Córdoba y la incertidumbre de Central, hasta 
la fecha, son muestras de eso. Pero, con regularidad todo es posible y dentro de 
unas semanas se podrá observar para que está 
Banfield…
                                                       Nicolás Souto


No hay comentarios:
Publicar un comentario