Llega el final del año 2017. Faltan apenas un par de días.
La mayoría del personal de Ascenso con Estilo va a tomarse una vacaciones, compartir momentos familiares y todo lo que pasa en la fiestas y en los descansos.
Queremos agradecerles a todos por habernos acompañado durante este año, siguiendo nuestro programa los lunes en www.rda365.com y leyendo nuestras notas en este blog. También queremos agradecer a quienes nos siguen por Twitter, y les informamos que en 2018 estará nuevamente activa la página de Facebook para que puedas interactuar de mejor manera con nosotros. Así que nos resta desearte lo mejor.
Los mejores augurios de paz, felicidad y prosperidad para todos y que el año 2018 nos vea crecer verdaderamente como argentinos y juntos hacia un mismo objetivo.
Nos volveremos a encontrar, seguramente, los últimos días de enero, pero siempre estaremos junto a ustedes para informarles lo más importante que suceda.
Gracias y nos encontramos. FELIZ AÑO NUEVO PARA TODOS.
ASÍ SOMOS....
- Ascenso con Estilo
- Tres de Febrero, Prov. Buenos Aires, Argentina
- Nacimos hace 32 años por la pasión que nos unió con el fútbol de ascenso. Fue un largo camino recorrido donde no todas fueron buenas, pero le hicimos frente a las adversidades y seguimos en el aire. En nuestro espacio vas a encontar a todos los que comparten esta extraña pasión pero no verás jamás a aquellos "personajes" que se creen dueños de instituciones y utilizan métodos antisociales para creerse importantes ni a sus "padrinos", que los usan para determinados fines y luego no saben como manejarlos. Para aquellos que lejos están del "glamour" de la primera división y del dinero de "fútbol para todos"; para aquellos clubes pobres de corazón grande; para los que semana tras semana dejan cosas suyas para seguir sanamente los colores de su alma y para todos los que se identifican con el "viejo fútbol de los sábados"......Sí, para ellos, va dedicado nuestro programa radial y, ahora, nuestro blog. Gracias.
jueves, 28 de diciembre de 2017
PRIMERA B: TODO BIEN ENCARRILADO
Una primera rueda
que tuvo de todo, desde los “grandes” asomando sus colores en la punta hasta
“chicos” dando algunas sorpresas. Finalmente, con buen juego y personalidad, el
“furgón” de Villa Lynch encarriló las cosas y se llevó la primera parte y la clasificación
a la Copa Argentina.
En las primeras fechas aparecían dos que mostraban sus
uñas para pelear todo: Barracas Central, con un equipo interesante y
batallador, y Tristán Suarez, con mucha experiencia y buscando nuevamente
concretar su frustrado sueño de B Nacional. Y claro, los grandes candidatos de
siempre como Atlanta, Platense, Almirante Brown, Estudiantes y Defensores no
podían estar ausentes. Pero la realidad demostró cosas muy distintas a lo que
predecía “la cátedra futbolera de la B”.
El equipo del Presidente de AFA se fue cayendo muy rápido
luego de chocar contra un “Furgón” que lo superó en su cancha. Ese fue un golpe
duro para los barraqueños y un envión anímico para UAI Urquiza.
Tristán Suarez y Platense mostraban sus aspiraciones; uno
con jugadores de mucha experiencia y dos goleadores tremendos del ascenso como
Luis López y el “Pupi” Salmerón, y el otro con la consistencia que le aporta su
DT, Fernando Ruiz, y jugadores con ganas de mucho más. El que no levantaba en
su rendimiento pese a haber sacado algunos buenos resultados era Atlanta.
Muchos de los candidatos se vieron en apuros contra
equipos que se armaron para sumar puntos y mejorar el promedio. Así vimos como
Deportivo Español, Talleres, Acassuso y Fénix lograban buenos resultados contra
equipos que pretendían estar peleando el campeonato hasta el final. Otros
tardaron en arrancar, tales los casos de Villa San Carlos (el más comprometido
con el promedio), Comunicaciones y Defensores de Belgrano, mientras que algunos
están para mantenerse: San Telmo, San Miguel, entre otros. A Sacachispas, en su
primera incursión en la Primera B, le está costando mucho. Y la gran decepción
la marca Almirante Brown. Los de Isidro Casanova no logran levantar, cambiaron
dos veces el técnico, hay muchos jóvenes con poca experiencia y están pagando
algo de la desorganización institucional: pero tienen material para levantar
cabeza.
Con todo este panorama aparecieron los que priorizaron el
juego, armar un buen equipo sin figuras ni nombres rutilantes y que llevan a la
cancha los conceptos que prevalecen en el pensamiento de sus DT: UAI Urquiza y
Estudiantes.
Los de Caseros, al mando de Juan Carlos Kopriva, se arman
bien en defensa, luchan mucho en el medio y tienen gente en ataque que nunca
renuncia a una pelota que cae cerca del área rival. Es cierto que no brillan ni
muestran lujos para la hinchada, pero son sólidos en su andar y efectivos. No
le sobra mucho, pero sí lo suficiente para tirarle su nombre al rival y jugar a
lo que sabe y le da resultados. Hoy está segundo, a un punto de la cima, y se
prueba el nuevo traje de candidato.
El puntero, por su parte, siempre juega el fútbol que
siente sea quien fuere el DT de turno. Hoy está nuevamente Cristian Aldirico,
pero antes pasaron De Lucca, Saporiti y otros y siempre se priorizó el juego
con la pelota contra el piso, buscar la llegada clara al área rival, salir
seguro desde su arco sin regalar la pelota, y conceptos básicos que se manejan
en el fútbol que dan resultados. Además, UAI Urquiza aprendió algo que en otros torneos no hacía:
“si nos están apretando, intentamos recuperar en el medio o la tiramos afuera,
pero nunca la rifamos”, fueron las palabras de uno de sus jugadores.
Con solidez, buen juego y efectividad, los de Villa Lynch
son los punteros al final de la primera parte del torneo y, de no ser por esos
imponderables que siempre tiene el fútbol, podría haber sacado más luz de
ventaja que ese simple punto sobre el “Pincha” de Caseros.
Este campeonato de la Primera B está muy bueno. Hay dos
que marcaron una diferencia en el juego pero que no se refleja tanto en la
tabla (me refiero a los punteros), hay “grandes” que apremian y otros que
pretenden ser sorpresa y jugar el reducido. Lo cierto es que tanto arriba como
abajo va a haber lucha hasta la última fecha. Final de bandera verde dirían los
burreros y una relativa paridad que lo hace entretenido. Para mejor, en el
reinicio se enfrentan los punteros.
Alfredo Nicolás Armiento
Nota: Las fotos fueron obtenidas de Google y el Dpto de Prensa de UAI Urquiza. Muchas gracias.
PRIMERA B NACIONAL: CON “CREMA” BIEN BATIDA
Finalizada la primera parte de la temporada, la B Nacional muestra una paridad interesante porque en seis puntos hay nada menos que diez equipos. Un campeonato que seguramente será así hasta el final.
En el comienzo de la temporada hubo sorpresas y decepciones. Algunas de las decepciones iniciales se convirtieron en realidades interesantes y algunas de los que sorprendieron en el principio cayeron en la mediocridad.
El campeonato vio como el debutante de Carlos Casares, Argentino Agropecuario, se adueñaba de la cima de la tabla. Ahí cerca, sin dejarlo escapar estaba Villa Dálmine –sorprendiendo-, Aldosivi –casi cantado- y Brown de Adrogué –un luchador permanente-. Como mencionamos los que apremiaban al puntero también tenemos que mencionar a los que no levantaban cabeza, o iban a los tumbos, en esas primeras fechas: All Boys, Almagro, Chicago, Quilmes, Sarmiento y Boca Unidos, entre otros. Los restantes comenzaron sin hacer mucho ruido y para muchos de ellos el 2017 terminó mejor de lo esperado.
Promediando esta primera parte, los “violetas” de Campana y los “Sojeros” confirmaban su buen paso en el torneo; Almagro, sorprendiendo a propios y extraños, Atlético Rafaela y Juventud Unida de Gualeguaychú comenzaron a asentarse en su juego, mostraban una identidad definida y los resultados así lo demostraron. Siguieron decepcionando, y preocupándose cada vez más, Ferro –que nunca encontró su juego-, Quilmes que se venía barranca abajo, el Boca correntino que ya había despedido a Cristian Bassedas y Sarmiento de Junín que nunca le encontró la vuelta a esta B Nacional. All Boys alternaba buenas y malas pero sin poder escalar en las posiciones para alejarse de la zona roja; algo similar es el andar de Independiente Rivadavia de Mendoza que intenta no dejar escapar a los punteros aunque sigue con un pie en zona de descensos. Flandria, que en la primera parte del 2017 (final del torneo pasado) había perdido un solo partido, era sensación y logró la permanencia, ya no es el mismo y le está costando demasiado sumar de a tres.
Si hablamos de los ascendidos, sabemos que Deportivo Riestra llegó a la categoría casi sentenciado a regresar a la B Metro por la sanción impuesta por el Tribunal de disciplina y Deportivo Morón viene mejorando en su funcionamiento, obtuvo interesantes resultados en las últimas fechas y, como solo divide por una temporada, sumando unas victorias en fila se alejaría de la zona roja.
Verdaderamente no hubo grandes partidos que nos deslumbraran o equipos como en la temporada pasada que “enamoraran” y de los que pudiéramos decir que jugaban muy bien al fútbol. Pero hoy es así. También hay que decir que salvo Grelak en Almagro, Bianco en Agropecuario y algún otro como Vicó, el resto de los equipos cambiaron de técnicos y hasta llegaron a cambiar dos veces. De esa manera no hay proyecto que pueda plasmarse.
En definitiva, Atlético Rafaela, jugando bien pero sin brillar, cerró la primera parte como único puntero con 22 unidades. Almagro, Villa Dálmine, Juventud Unida de Gualeguaychú y Argentino Agropecuario sumaron 21, Aldosivi 20, Guillermo Brown de Puerto Madryn y San Martín de Tucumán tienen 17 y Brown de Adrogué 16. Hasta aquí serían quienes jugarían por el segundo ascenso. Mitre de Santiago del Estero suma lo mismo que los de Adrogué pero tiene menor diferencia de gol.
En la zona roja hay equipos que ni se esperaban estar allí: Quilmes y Sarmiento de Junín, ambos llegaban desde la Primera División. El Cervecero se cae a pedazos institucionalmente y Sarmiento no le encuentra la vuelta. Riestra ya se sabía dónde iba a estar, Flandria la tenía muy difícil desde el inicio, y los correntinos se complican solos. Morón puede salir-como lo mencionamos antes- y los que deben cuidarse son Independiente Rivadavia, All Boys, Estudiantes de San Luis e Instituto, otro de los que se complican solos.
La B Nacional está tan buena e impredecible tanto en la zona de los que pelean por el campeonato como de los que intentan mantener la categoría. Estaría bueno que los dirigentes asumieran sus errores y no intentaran taparlos con echar al técnico o colgar a algún jugador y traer refuerzos a granel, que se dejara trabajar a los técnicos con tranquilidad y que intentaran jugar más al fútbol y no a “no perder”. Este campeonato hace tiempo que es de lo mejor de nuestro fútbol y, seguramente, hasta el final no se va a definir nada.
Luz Ferreyra
Nota: Las fotos fueron obtenidas de Google.
PRIMERA C: ENTRE LIBERTAD Y ZÁRATE
Midland y Defensores Unidos de Zárate son los punteros de la C, aunque los de Libertad tienen mejor diferencia de gol, al finalizar la primera rueda del torneo. La paridad, resultados ilógicos y el poco fútbol que mostraron los equipos fue la constante en la categoría.
Es verdad que los candidatos de siempre: Laferrere, Italiano, Armenio y Excursionistas no tuvieron, hasta ahora un buen torneo, algunos se mantienen expectantes y pueden terminar dando un zarpazo. Los equipos que más por necesidad de sumar puntos que por pensar en el ascenso, son los que mejor campaña están haciendo y pelean por los puestos de arriba. También sorprenden Alem e Ituzaingó, ascendidos esta temporada, y Luján y J.J.Urquiza que tienen buenos planteles y mostraron un funcionamiento interesante.
Lo de Midland es verdaderamente bueno, al igual que lo del CADU, hasta el momento. Si bien ambos perdieron bastante (CADU 6 partidos) o empataron mucho (Midland 8) ambos se las ingeniaron para aprovechar lo irregular del andar de sus rivales. Por ejemplo Italiano, o Armenio, que parecían meterse de lleno en la pelea y terminaron afuera de los clasificados al reducido, o Excursionistas y Sportivo Barracas, que aún no encuentran su rumbo y deambulan por la zona baja de la tabla.
De todos modos todo sigue abierto. Ninguno mostró una gran superioridad sobre el resto y cualquiera le ganaba a cualquiera; nadie se cortó solo, todos luchan y nada sorprende en esta Primera C.
Las sorpresas fueron los recién ascendidos, Alem e Ituzaingó, con buenos resultados y bien posicionados en este momento. Por el contrario, la decepción fue el descendido Excursionistas, que pese a los cambios de técnico no logró escalar en las posiciones. Laferrere viene en ascenso luego de la “escoba” que pasó Pasini, al que después “barrieron” por falta de resultados.
Los comprometidos con el descenso, Defensores de Cambaceres y Central Córdoba, están realizando muy buenas campañas más para sumar que para otra cosa. Mientras los rosarinos están más tranquilos afuera de la zona roja, los de Ensenada luchan como en la temporada anterior en busca de otro milagro. Cambaceres está a 10 puntos de un Berazategui que no levanta y, en el medio, se complica El Porvenir que divide por dos temporadas.
La C, por ahora, está entre Libertad y Zárate.
Diego Ludueña
Nota: Las fotos fueron obtenidas de Google.
sábado, 23 de diciembre de 2017
¡¡¡ MUY FELIZ NAVIDAD !!!
Llegan las fiestas. Es tiempo de parar la pelota y reflexionar; juntarse con los seres queridos y pasarla lo mejor posible en familia y entre amigos.
Desde nuestro humilde lugar de trabajo y desde el que siempre intentamos informarlos sobre la actualidad, historia y todo lo que hace al fútbol de ascenso, les deseamos que pasen la mejor Navidad.
Todos quienes hacemos Ascenso con Estilo, en este blog y en nuestro espacio radial en www.rda365.com les deseamos una muy Feliz Navidad.
Nos estaremos encontrando la semana próxima con lo que queda del ascenso en los días que faltan de este 2017. Gracias por seguirnos y estar junto a nosotros.
FELIZ NAVIDAD.
Staff de Ascenso con Estilo
Desde nuestro humilde lugar de trabajo y desde el que siempre intentamos informarlos sobre la actualidad, historia y todo lo que hace al fútbol de ascenso, les deseamos que pasen la mejor Navidad.
Todos quienes hacemos Ascenso con Estilo, en este blog y en nuestro espacio radial en www.rda365.com les deseamos una muy Feliz Navidad.
Nos estaremos encontrando la semana próxima con lo que queda del ascenso en los días que faltan de este 2017. Gracias por seguirnos y estar junto a nosotros.
FELIZ NAVIDAD.
Staff de Ascenso con Estilo
HÉROES DEL ASCENSO
ALEJANDRO
SEMENEWICZ: “EL POLAQUITO”
Fue uno de los héroes del ascenso que triunfó en primera
división y lo ganó todo.
Fue uno de los héroes del ascenso que llegó a ser
seleccionado nacional.
Tenía un apellido impronunciable, y no tenía tal vez el
juego de Bochini y Bertoni, pero supo ser el patrón de la defensa y el
mediocampo del Independiente multicampeón de los 70.
Se trata de Alejandro
Estanislao Semenewicz, “el Polaco”.
Nació en Llavallol el 1-6-1949, en una familia de
inmigrantes polacos. Se inició en Deportivo Morón, y fue parte del Gallito que
llegó a primera en 1968 junto a Valentín Bargas, Luis Gigliani y Carlos Pinasco
entre otros.
Luego de haber tenido un rendimiento aceptable en 1969 a
pesar del descenso, llegó a Independiente en 1970 mientras hacía la colimba, y
supo ser un socio de lujo de Santoro, Pavoni, Bochini y Bertoni, sin ser un
jugador virtuoso y técnico ponía garra y corazón. Ganó dos campeonatos
metropolitanos, 4 libertadores, 1 intercontinental y 2 interamericanas con los
rojos de Avellaneda.
Pasó en 1977, llevado por Zubeldía, a Nacional de
Medellín. Regresó en 1979 en Cipolleti, y luego a Platense y cerró su ciclo de
jugador en Morón, que lo vio nacer, en 1982.
Podríamos definir al Polaco de muchas maneras, pero
quiero cerrar este recuerdo con unas líneas escritas por el gran Osvaldo
Ardizzone en EL GRÁFICO en 1973:
Y SEGUIRÁ SIENDO
EL MISMO…
...como aquel “Polaco” que siempre estuvo en el equipo del barrio... Aquel del mechón rubio, de los ojos claros, del aire ingenuo y sincera nobleza en las actitudes tímidas... Ese que al cabo concluyó por ganarse la simpatía y el afecto de todos, hasta del grupo más selecto de la barra. Porque alentaba la oculta vocación para la hazaña, porque, como aquel anónimo héroe del maestro Last Reason, siguió siendo igual que antes de enarbolar agresivamente el taburete, cuando le estalló en la sangre su rebelión de manso... Esa que circula en las venas de Alejandro, esa que le tributa a Independiente, de un grupo sanguíneo que responde al nombre de Semenewicz...
...como aquel “Polaco” que siempre estuvo en el equipo del barrio... Aquel del mechón rubio, de los ojos claros, del aire ingenuo y sincera nobleza en las actitudes tímidas... Ese que al cabo concluyó por ganarse la simpatía y el afecto de todos, hasta del grupo más selecto de la barra. Porque alentaba la oculta vocación para la hazaña, porque, como aquel anónimo héroe del maestro Last Reason, siguió siendo igual que antes de enarbolar agresivamente el taburete, cuando le estalló en la sangre su rebelión de manso... Esa que circula en las venas de Alejandro, esa que le tributa a Independiente, de un grupo sanguíneo que responde al nombre de Semenewicz...
José Galoppo
Nota: Las fotos fueron obtenidas de Google.
LOS CAMPEONES DEL FEDERAL B
El Torneo Federal B 2017 llegó a su fin y dejó a los cuatro mejores equipos que jugarán el próximo Fedreal A. Estos equipos estarán sin actividad hasta el comienzo de la próxima temporada, excepto aquellos que clasificaron para jugar la Copa Argentina 2018.
En Ascenso con Estilo le presentamos a los campeones.
Ascenso 1: Sol de Mayo (Viedma) 2 -
Ferrocarril Sud (Olavarría) 1 (global:
3-1)
El conjunto de la capital rionegrina finalmente pudo
lograr el ascenso al Federal A. Ya había ganado como visitante 1-0 y confirmó
la victoria y el ascenso al ganar en su cancha por 2-1 ante el “carbonero” de
Olavarría. El goleador Maximiliano Tunessi, en dos ocasiones, le dio la
victoria al equipo dirigido por Nicolás Chirico. Barbieri descontó para
Ferrocarril Sud. Sol de Mayo ya había demostrado en la fase de grupos que era
de lo mejor de la zona sur.
Ascenso 2: Camineros
(Liga de Luján) 2 - Sportivo Peñarol 0
(Chimbas-San Juan) (global: 2-0)
Se hizo esperar pero llegó al fin: Camioneros
logró el ansiado ascenso y jugará el Federal A en el 2018.
Había traído un valioso empate desde San Juan, y terminó
demostrando el por qué fue el mejor de todo el Federal B en la fase de grupos.
Solo empató un partido y perdió otro; el resto fueron todas victorias y ganó
holgadamente la subzona bonaerense norte A. En su cancha, con dos goles de
Jonathan Campos, se quedó con uno de los cuatro ascensos.
Ascenso 3: Central
Norte (Salta) 3 - Racing (Córdoba) 2 (global: 3-3)
La “academia” cordobesa había ganado en Nueva
Italia por la mínima. Central Norte, fiel a su historia, no se iba a resignar
perder en su cancha; y así fue.
En Salta “el cuervo” comenzó perdiendo por 1-0, por el
gol de Acevedo, pero logró darlo vuelta y llegó a estar 3-1 arriba, lo que le
daba el ascenso directo. Cáceres, Puntano y Berterette estaban logrando la
épica. Finalmente Pallares puso el 3-2 final y el ascenso se definiría por
penales.
Desde los 12 pasos el que mejor estuvo fue Racing de
Córdoba que terminó ganando por 4-3 y logrando regresar al Federal A después de
varios años.
Ascenso 4: San
Martín (Formosa) 2 - Atlético San Jorge (Santa Fe) 0 (global: 2-1)
El equipo santafecino fue mejor aunque apenas
pudo ganar por la mínima en el partido de ida.
En Formosa la historia fue totalmente distinta aunque
también hubo condimentos extras. Velazquez abrió la cuenta que mandaba a la
serie de penales y el de Formosa era más aunque San Jorge aguantaba bien. Pero
sobre los 44 minutos del segundo tiempo apareció Bejarano para marcar el 2-0
para el local y dejar con las manos vacías a los de Atlético San Jorge.
Para los formoseños, el ascenso llegó luego de cuatro
ocasiones frustradas. San Martín ya está en el Federal A.
Estos son los cuatro nuevos equipos que jugarán en el
Federal A 2018/19.
Alfredo Nicolás Armiento
Nota: Las fotos fueron obtenidas de Google.
lunes, 18 de diciembre de 2017
RESUMEN DE LA PRIMERA D 2017
Llegó el final de la primera parte de la temporada 2017/18 para la Primera D. Ya se van perfilando algunos candidatos, otros que "se guardaron" para la segunda parte y también están los que aún no encuentran un rumbo ascendente. Esto es lo que pasó.
Con
el pitazo final en cancha de Lamadrid, donde el local venció 2- 1 a Yupanqui,
se cerró el Torneo de Primera D de este 2017.
Convulsionado y
sorpresivo fue el inicio del Torneo. Se le dio una plaza a un club nuevo. Real
Pilar. Ayudado política y económicamente el equipo de la zona Norte debutó ante
Victoriano Arenas con una derrota por 3-1. Roberto Romano fue el elegido para
dirigir al Monarca.
Trató
de volcar sus conocimientos pero apenas duró ocho fechas. Después llegó el
interinato de Julio Compagnoni hasta que el elegido resultó Rodolfo De Paoli,
más conocido por sus labores periodísticas que deportivas. Su debut fue malo.
Perdió 1-0 contra Lugano en su cancha.
La
entrada de Real Pilar devolvió a la categoría a Centro Español. El equipo de
Villa Sarmiento tuvo un arranque a puro empate y después las derrotas
parecieron templar a los dirigidos por Matías Modolo y Sergio Orsini. Terminan
el Torneo fuera de la zona de descenso y estarían entrando al Reducido.
Un
equipo que tuvo una racha negativa que se refleja en la tabla de posiciones fue
Yupanqui. Llegó a 18 partidos sin ganar juntando los partidos finales del
Torneo anterior. Esta mala racha se devoró al DT Pablo Lambermont. Llegó Nestor
Rapa para disputar el último partido del año pero no arrancó de la mejor
manera. Fue derrotado por 2-1.
El
que cierra la tabla de posiciones es Muñiz. Con la valla más vencida y con la
delantera menos goleadora. Puntajes de otros Torneos hacen que hoy no esté en
zona de descenso, pero deberá hacer un cambio de 180º para lograr mejores
posiciones.
Desde
Campana, Puerto Nuevo trajo muchos goles para ser el “top scorer” del Torneo.
Marcó 21 goles aunque sufrió 16 en contra. Pequeña tarea tendrá el Bocha
Hernández para equilibrar al equipo. Tiene pendiente una decisión de la AFA por
una posible quita de puntos ya que en la fecha 12 ,cuando recibió a Real Pilar,
el técnico puso en cancha a siete jugadores mayores de 23 años.
Si
seguimos con cosas llamativas, nada mejor que citar a Juventud Unida. Su
técnico Daniel Sagman se sentó en el banco de suplentes hasta la penúltima
fecha. Una seguidilla de malos resultados adelantaron la salida. La CD ya con
pocas ganas de negociar con un nuevo DT le propuso el puesto interino a Leonel
Sánchez, actual Presidente de la institución. Su debut fue ante Liniers y fue
empate en cero.
La
parte emotiva del club de San Miguel fue el retiro del fútbol de un historico
del club, Lionel Fonzalida.
Claypole
no se quedó atrás con el tema de los DT que entran y salen. El legendario
Héctor Baillié no pudo aguantar los malos resultados y fue reemplazado por
Sergio Micieli. Lugano tuvo un Torneo mediocre y el resultado fue la salida de
su DT, Ariel Melian que adujo problemas económicos por parte del club.
Deportivo
Paraguayo quedó en la mitad de la tabla y fue otro club con problemas
institucionales. En la mitad del Torneo se fue el técnico Ramiro Míguez y en la
semana lo siguió un jugador. Facunbdo Ledesma se fue del club tras una
discusión con el presidente. “Me fui por bancar a Miguez”, fue la frase que
dijo por esos días. Hoy el equipo es dirigido por Martín Pellegrino.
Atlas,
el Marrón de General Rodriguez tuvo un Torneo con altibajos, mantuvo su DT
(César Rodríguez). Argentino de Rosario, Liniers y Argentino de Merlo siguen
sin cambios. Institucionalmente el equipo de Villegas está ampliando la
capacidad del estadio con la construcción de una nueva platea y el equipo de
Merlo inauguró el sistema lumínico en su estadio y fue novedad de la categoría.
Terminando
con los tres de arriba (Victoriano Arenas, Central Ballester y General
Lamadrid), son los equipos clasificados para la próxima Copa Argentina. Son los
que jugaron mejor y los que arrancan la segunda parte del Torneo con la
clasificación a tiro.
Jorge Scaravaglio
Nota: Las fotos son de Google y solo para ilustrar la entrada.
domingo, 17 de diciembre de 2017
FINALES DEL TORNEO FEDERAL B
Se jugaron los partidos de ida en las finales de las
cuatro llaves de ascenso en el Federal B 2017.
Realmente fueron encuentros bastante parejos, aquellos
que ganaron lo hicieron por la mínima y hubo dos empates sin abrir el marcador
que, tal vez, dejan mejor parados a los locales para los encuentros del día
miércoles.
Estos son los resultados y goleadores de los partidos de ida en las finales:
Ascenso 1: Ferrocarril Sud (Olavarría) 0 – Sol de Mayo (Viedma) 1
Gol de Reyes a los 16 minutos del segundo tiempo. El
arquero Astutti, de Sol de Mayo, le atajó un penal a Ciarnello, de Ferro, en
tiempo adicionado. Si bien los de Viedma son fuertes en su cancha, el “carbonero”
de Olavarría tiene con qué dar vuelta este resultado.
Ascenso 2: Sp. Peñarol (Chimbas-San Juan) 0 – Camioneros 0
Un empate importante en San Juan alcanzó el conjunto “del
gremio”. Peñarol no pudo doblegar a un equipo que demostró que está para el
ascenso desde el primer partido de la fase de grupo; fase que ganó de manera
invicta y con una diferencia amplia sobre el segundo. Hace mucho que está
invicto en condición de local y no es fácil superarlo en Esteban Echeverría. El
equipo verde tiene las de ganar.
Ascenso 3: Racing
(Córdoba) 1 – Central Norte (Salta) 0
Dos históricos y grandes del interior que quieren volver
a ser. El primer chico en Nueva Italia fue para el local, Racing, que con gol
de Rezzónico venció al “cuervo” salteño en un partido duro y carrado. La “Academia
cordobesa” tendrá que mostrar mucha fortaleza mental y futbolística para poder
lograr el ascenso. Otro partido de pronóstico muy reservado.
Ascenso 4: Atlético
San Jorge (Santa Fe) 1 – San Martín
(Formosa) 0
Muy valioso triunfo del equipo santafecino para
viajar el miércoles a Formosa.
Lo ganó bien con el gol de Barreyro en el primer tiempo y
supo cómo jugarlo aunque no pudo aumentar el tanteador ante un equipo formoseño
que tiene muy buenos argumentos futbolísticos y que es duro jugando como local.
El miércoles serán los partidos de vuelta y conoceremos
los cuatro nuevos equipos que jugarán en el Federal A 2018/19.
Gustavo Negredo
para Ascenso con Estilo
Nota: Las fotos son de Google.
REGALO DE NAVIDAD
GENERAL
LAMADRID 2 – YUPANQUI 1
El carcelero redondeo un semestre positivo. Quedó escolta del
torneo y clasificado a la Copa Argentina. Goles de Fleita y Paoluccio. Descontó
Basso
En un partido intenso y parejo Lamadrid pegó primero y aguantó el
resultado con su oficio. Se preveía un encuentro interesante porque además se
jugaba el pase a la Copa Argentina.
A los 5 y tras ataques sostenidos Fleita abrió el marcador. Los traperos
fueron al frente y tras una serie de rebotes Basso empató de cabeza a los 14.
A partir de ahí el partido entró en paridad. Lamadrid siguió atacando y
tuvo su premio a los 35 con el gol de Paoluccio.
En el segundo tiempo Yupanqui fue al frente y el carcelero lo supo
aguantar con oficio y apelando al contragolpe.
Así Lamadrid cerró hoy un semestre positivo. Y seguramente en Devoto el
pueblo carcelero brindará confiado en que el 2018 va a por todo.
VESTUARIOS
Leandro Fleita: "Estamos bien, lo demostramos en 15 fechas. Nos supimos recuperar
de los tropiezos. Es importante para un goleador marcar goles para ganar".
Horacio Fabregat: "Cerrar el torneo a un punto del puntero es
algo importante y la Copa nos vino de arriba. Hay que mejorar la definición y
somos bastante sólidos de mitad de cancha para adelante. Se van a quedar casi
todos los chicos. El plantel está muy bien".
Síntesis:
GENERAL LAMADRID 2
1. Federico Ricciardelli, 2. Nicolás de Vito, 3. Sebastián Guerrero, 4. Iván Regules, 5. Nicolás Frascone, 6.
Ezequiel Reyna, 7. Martin Sarandeces (cap), 8. Jonathan Paoluccio, 9. Leandro
Fleita, 10. Fabián Billordo, 11. Ariel Vera. D.T.: Horacio Fabregat. Suplentes:
12. Martín García, 13. Lucas Panozzo, 14. Alexis Oliva, 15. Axel Quiñones, 16.
Federico de Lorenzo, 17. Alexis Aguirre, 18. Sergio Liparotti
YUPANQUI 1
1. Dario Aleman, 2. Lucas Basso, 3. Mauro Carrizo, 4. Ezequiel Gayoso, 5.
Oscar Peñalba (cap), 6. Leandro Barroso, 7. Mauro Comisso, 8. Nicolás Fabero, 9.
Maximiliano Maciel, 10. Irek Rogoski, 11. Gianfranco Acosta. D.T.:
Néstor Rapa. Suplentes: 12. Ezequiel Bacher, 13. Gustavo Benites, 14.
Sebastián Aranda, 15. Mariano Muñoz, 16. José Sanco, 17. Aaron Cohen, 18.
Mariano Paolorosso
Goles: PT 5´Leandro Fleita (GL), PT 14´Lucas Basso (Y) y PT 35´Jonathan
Paoluccio (GL)
Cambios: Federico
de Lorenzo por Ariel Vera, Sergio Liparotti por Leandro Fleita y Alexis Aguirre
por Fabián Billordo (GL); Mariano Muñoz por Mauro Comisso y Mariano Paolorosso
por Irek Rogoski (Y).
Amonestados: Ezequiel
Reyna (GL)
Árbitro: Juan Battaglia
Línea 1: Jesús Ochiuzzi
Línea 2: Lautaro Romero
Cancha: Estadio “Enrique VI” –General Lamadrid-
José Galoppo
Nota: Las fotos son de José Galoppo para Ascenso con Estilo. Gracias.
EN UNA TARDE LLUVIOSA, APARECIÓ EL SOL DE MAYO
FERROCARRIL SUD
(Olavarría) 0 – SOL DE MAYO
(Viedma) 1
Sol de Mayo de
Viedma dio un paso importante para lograr el ascenso al Federal A luego de
vencer como visitante a Ferrocarril Sud. El gol del triunfo lo convirtió Reyes
y ahora espera alcanzar el objetivo en su cancha.
Fuerte viento, mucha lluvia y una tarde muy desapacible
fue el escenario que presentó Olavarría para esta final. El clima realmente
complicó a ambos equipos y lo que se vio, en gran parte, fue consecuencia del
mismo.
El primer tiempo comenzó parejo y no tan bien jugado.
Todo era impreciso, luchado y trabado en el medio y los jugadores de buen pie
que ambos equipos tienen no pudieron mostrar mucho.
Ferrocarril Sud fue mejorando con el correr de los
minutos mientras que la visita se mantuvo fiel a su libreto: aguantar, esperar
y llevarse un buen resultado para definir el miércoles en Viedma.
En la primera etapa no se sacaron ventajas y todo era muy
parecido en la segunda; mucha lucha y poco fútbol matizados con una lluvia
intensa. Pero pese a sus pocas ideas en ofensiva y a la falta de profundidad
que evidenciaba el equipo visitante en la tarde de Olavarría, llegó un baldazo
de agua fría para los locales peor que la lluvia: a los 16 minutos apareció Reyes
y puso el 1-0 para Sol de Mayo.
Síntesis:
FERROCARRIL
SUD 0
Nicolás Báez, José Luis Vivas, Martín Aguirre, Facundo
Onraita, Hernán Sosa, Jonathan Penna, Maximiliano Gargaglione, Maximiliano
Gorgerino, Maximiliano Ciarniello, Octavio Bianchi, Juan Ignacio Barbieri. DT:
Gustavo Liggerini.
SOL DE MAYO 1
Nahuel Astutti, Gastón García, Alberto Lobato, Lucas
Malacarne, Juan Manuel Elordi, Facundo Aguilera, Diego Frías, Matías Ponce, Alberto
Reyes, Maximiliano Tunessi, Diego Galván. DT: Nicolás Chirico.
Goles: ST 16’
Alberto Reyes (SdM)
Cambios: Jonathan
Campos por M. Gorgerino y Facundo Palacios por M. Gargaglione (FCS); Fernando Valdebenito
por Reyes, Kevin Hueche por Tunessi y Gastón
Abdala por Ponce (SdM).
Amonestados: Vivas
(FCS); Astutti y Elordi (SdM).
Incidencias:
ST 46’ Nahuel Astutti (SdM) le contuvo un penal a Maximiliano Ciarniello (FCS).
Árbitro:
Fernando Marcos (de Bahía Blanca).
Cancha: Estadio
“Domingo Francisco Colasurdo” –F.C.Sud de Olavarría-
Hernán Nicolini
para Ascenso con Estilo
Nota: Las fotos son de El Popular e Infoeme de Olavarría.
Gracias.
JUVENTUD DESQUICIADA: SE QUEDARÁ SIN JUGAR
Salió el fallo del Tribunal de Disciplina del Consejo
Federal con respecto a los hechos ocurridos en el partido entre Juventud de
Pergamino vs Independiente de Chivilcoy en los que la terna arbitral terminó
con heridas graves y también otras personas que intentaron frenar la agresión.
La Policía Bonaerense también recibió críticas y se solicitó al organismo de
seguridad bonaerense que se analice el accionar (o el no accionar) de la
policía durante el encuentro.
Dentro del fallo podemos destacar lo siguiente:
Art.
1º - Sancionar al Club Juventud de Pergamino con
pérdida de categoría,artículo 117 del Reglamento de Transgresiones y Penas del Consejo Federal y dada
las especiales características del Torneo Federal que organiza el Consejo Federal,
Categorías A, B y C, a partir de la próxima temporada deberá competir solamente en
el ámbito de la Liga de Fútbol de Pergamino y para participar en el futuro de las
competencias del Consejo Federal deberá ganarse el derecho deportivo en la liga
mencionada.
Art. 2º - Sancionar al Club Juventud de Pergamino, con multa de quinientas (500)
entradas por seis (6) fechas (art. 32, 33 y 80 inc. a), b), c), e), f).-
Art. 3º - Sancionar con DOS años de suspensión al jugador de Juventud de
Pergamino Bruno SENEGALLES, artículo 183 RTP Consejo Federal.-
Art. 4º - Sancionar con DOS años de suspensión al jugador de Juventud de
Pergamino Walter SILVA, artículo 183 del RTP Consejo Federal.-
Art. 5º - Sancionar al miembro del Personal Técnico, Preparador Físico Leonardo
Martín DINATALE, con TRES años de suspensión para actuar en club federado, art.
260 y en función del artículo 183 del RTP Consejo Federal.-
Art. 6º - Sancionar al miembro de Personal Técnico, Director Técnico, Adrián
ANTONETTI del Club Juventud de Pergamino, con TRES años de suspensión para
actuar en club federado, artículo 260 y en función del artículo 183 del RTP del
Consejo Federal.-
Art. 7º -
Oficiar al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires a efectos
de la toma de conocimiento de la actitud del personal policial asumida en
ocasión del
partido entre Juventud de Pergamino (local) e Independiente de Chivilcoy,
suspendido por gravísimos desórdenes, celebrado en fecha 29 de noviembre del año
2017. Se adjunta informe del árbitro principal.-
Art. 8º - Publíquese y archívese.
partido entre Juventud de Pergamino (local) e Independiente de Chivilcoy,
suspendido por gravísimos desórdenes, celebrado en fecha 29 de noviembre del año
2017. Se adjunta informe del árbitro principal.-
Art. 8º - Publíquese y archívese.
Fernando Semerelli
para Ascenso con Estilo
Nota: Las fotos son de archivo y conseguidas en Google.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)