(por Matías Olivera)
"Que linda es la
camiseta de Chacarita"
(Fontanarrosa)
El 26 de marzo de 1994, el Funebrero
recibió en su estadio al Club Almagro, en un partido correspondiente al Torneo
Clausura de la Primera B. Ambas instituciones, vestidas por Penalty, disputaban
además un trofeo que ponía en juego la marca brasileña. Eran sus dos equipos
fuertes en el ascenso y querían hacerlo notar. Lástima que se olvidaron un
detalle: las camisetas.
Tanto el Tricolor de San Martín, como el
Tricolor de José Ingenieros, salieron ese día al terreno de juego con sus
uniformes blancos, los alternativos. Sólo se diferenciaban en algunos vivos,
que lógicamente eran rojos en Chaca y celestes en Almagro. Desde lejos o desde
cerca, los 20 jugadores de campo eran prácticamente lo mismo. Así no se podía
jugar.
En la utilería del local no había ningún
juego de camisetas suplentes. Ni hablar por parte del visitante, que nunca se
imaginó semejante falta de sentido común. Fue ahí cuando, después de varios
minutos en los que nadie sabía qué hacer y en los que todos miraban al árbitro
con miedo de que suspendiera el encuentro, desde la voz del estadio se le pidió
a los hinchas de Chacarita que colaboraran para solucionar el problema.
Sin pensarlo, los jugadores funebreros
se acercaron a la popu, para recibir la ofrenda de sus hinchas. Voló una, voló
otra y otra, hasta que completaron el juego de camisetas tricolores, con
suplentes y todo.
Las casacas, obviamente, eran muy
distintas entre sí. De diferentes marcas, talles, diseños y sponsors, aunque
eso era lo de menos. Lo más preocupante en ese momento fue la falta de una
camiseta número 4, evidenciando ya la falta de laterales en la Argentina (?).
¿La solución? Agarraron una 14 y le taparon el 1 con cinta. “Lo atamo con alambre, lo atamo”.
Con las camisetas de los hinchas, luego
reemplazadas por otras en el entretiempo, Chaca terminó ganando el partido por
3 a 2, adjudicándose la Copa Penalty, que fue levantada por su capitán con una
casaca Taiyo.
Ah, el cuadro de San Martín ese año fue
campeón.
José Galoppo
Nota: La fuente es la página de una red social de
Matías Olivera. Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario