Dos
escritores de lujo, orientales como él, lo inmortalizaron en la literatura.
"Cuando
un muchacho llega, por a o b, y sin previo entrenamiento, a gustar de ese
fuerte alcohol de varones que es la gloria, pierde la cabeza irremisiblemente.
Es un paraíso demasiado artificial para su joven corazón. A veces pierde algo
más, que después se encuentra en la lista de defunciones. Tal es el caso de
Juan Polti, half-back de Nacional. Como entrenamiento en el juego, el muchacho
lo tenía a conciencia. Tenía, además, una cabeza muy dura, y ponía el cuerpo
rígido como un taco al saltar; por lo cual jugaba al billar con la pelota,
lanzándola de corrida hasta el mismo gol".
(Horacio Quiroga, "Juan Polti, half back", cuento inspirado en Porte
y Publicado en 1918).
"Abdón
Porte defendió la camiseta del club uruguayo Nacional durante más de doscientos
partidos, a lo largo de cuatro años, siempre aplaudido, a veces ovacionado,
hasta que se le acabó la buena estrella. Entonces lo sacaron del equipo
titular. Esperó, pidió volver, volvió. Pero no había caso, la mala racha
seguía, la gente lo silbaba: en la defensa, se le escapaban hasta las
tortugas; en el ataque, no embocaba una. (...) Se pegó un balazo a medianoche,
en el centro de la cancha donde había sido querido. Estaban todas las luces
apagadas. Nadie escuchó el disparo. Lo encontraron al amanecer. En una mano
tenía el revólver y en la otra una carta".
(Eduardo Galeano, "Muerte en la
cancha" de su libro "El fútbol a sol y sombra" de 1995). "Nacional aunque en polvo convertido
y
en polvo siempre amante.
No
olvidaré un instante
lo
mucho que te he querido.
Adiós
para siempre".
(Abdon Porte, 1893 - 1918).
José Galoppo
Nota: Las fotos fueron obtenidas de
Google.
No hay comentarios:
Publicar un comentario